Connect with us

Noticias

Comité de Pesca de la OCDE evaluará formalmente al Perú en noviembre próximo

Avatar

Published

on

PRODUCE representa al Estado peruano ante el Comité de Pesca (COFI) de la OCDE.

Entre junio y julio, el COFI enviará un borrador del Informe de Evaluación, a lo que Perú debe responder con acotaciones y aclaraciones.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó a la Comisión Especial de la OCDE del Congreso de la República que en noviembre próximo el Comité Pesca (COFI) evaluará formalmente al Perú para dar su opinión favorable.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, informó que, en su objetivo de lograr ser miembro de la OCDE, el Perú requiere contar con la opinión favorable de los 24 comités de la organización que analizan nuestra candidatura.

“Cuatro comités técnicos ya han aprobado la evaluación, en noviembre próximo le tocará al de Pesca, para lo cual entre este mes y julio nos enviarán un borrador del borrador del Informe de evaluación, el mismo que responderemos con comentarios y aclaraciones”, aseveró.

Por su parte, Lourdes Álvarez, líder sectorial del proceso de adhesión del sector Producción a la OCDE, detalló que en la evaluación del COFI del mes de noviembre, el ministro de la Producción realizará una presentación asociada a la visión de la política pesquera y acuícola en el corto y mediano plazo, y luego habrá una ronda de preguntas de los países miembros.

Avance del sector pesquero

El titular de PRODUCE destacó los avances del sector pesquero y acuícola, en ese sentido indicó que la temporada de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro viene avanzando positivamente, dado que se ha extraído un buen porcentaje de la cuota autorizada para 2025 lo que generará miles de empleos y dinamizar la actividad productiva regional.

En materia económica, confirmó que el PBI pesquero ha mostrado un desempeño sobresaliente durante los primeros meses del año. En marzo, el rubro extractivo creció un 29.1 % —por tercer mes consecutivo— y aportó S/ 302 millones al producto interno bruto, lo que equivale a un incremento de 0.6 % del total del PBI nacional.

En el plano macroeconómico, la OCDE proyecta un crecimiento del PBI peruano de 2.8 % en 2025 (y 2.6 % en 2026), tras el avance de 3.3 % registrado en 2024, señalando desafíos fiscales, pero manteniendo resistencia económica gracias a una inflación controlada y crecientes exportaciones.

Continue Reading
Comments

Noticias

Mincetur impulsa agenda para promover turismo y artesanía en el distrito liberteño de Paiján

Avatar

Published

on

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión con el alcalde distrital de Paiján, Richard Zavaleta, con el objetivo de impulsar una agenda que contribuya al desarrollo del turismo y la artesanía en esa localidad de la región La Libertad.

La ministra León informó que se realizarán las coordinaciones para brindar asistencia técnica a la comuna de Paiján, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), para mejorar la organización de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Turística y Artesanal “Paiján Tierra Fértil”, que este año recibió alrededor de 15 mil visitantes.

Asimismo, se evaluó la posibilidad de incluir en dicho evento un espacio para exhibir artesanías, además de impulsar una campaña que promueva la inscripción de artesanos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).

Igualmente, se acordó incluir a la Feria Patronal de Paiján en la plataforma de promoción turística “Y tú qué planes”, donde el público puede acceder a información de interés, así como a ofertas y paquetes de viaje.

Es importante mencionar que aquellas empresas, organizaciones y personas naturales que formen parte del RNA podrán acceder a diversos beneficios otorgados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como subvenciones económicas, capacitaciones, participación en ferias y otras actividades de articulación comercial.

La reunión contó con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; el director general de Artesanía del Mincetur, Rusbel Hernández; y el director de Productos y Destinos Turísticos, Ítalo Cueto.

Continue Reading

Noticias

Definen cuotas de jurel, caballa y bonito para el cierre del 2025

Avatar

Published

on

Las resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano fijan cuotas de para jurel, caballa y bonito. La medida responde a recomendaciones científicas de IMARPE y dispone estrictos mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que se publicaron en el diario oficial El Peruano tres resoluciones ministeriales que establecen los límites de captura de los recursos jurel (Trachurus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025. Estas decisiones se sustentan en los informes técnicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies se mantienen en condiciones saludables, lo que permite definir cuotas de extracción.

Las normas incluyen además mecanismos de control y transparencia: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas. Con estas medidas, PRODUCE busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.

El ministro de la Producción, Sergio González, señaló que “con la publicación de estas resoluciones en El Peruano, el Estado garantiza que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de manera ordenada, sostenible y equitativa. La evidencia científica del IMARPE respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”.

Con estas disposiciones, PRODUCE reafirma su compromiso de gestionar las pesquerías del país bajo principios de ciencia, sostenibilidad y equidad, garantizando que el mar peruano siga siendo fuente de alimento, trabajo y desarrollo para las actuales y futuras generaciones.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]