Una red de contactos está conformada por nuestro entorno más cercano, por ejemplo, nuestras amistades, compañeros de estudios o de trabajo, profesores o familiares, con el que podremos contar para acceder a más oportunidades laborales, académicas o de negocio. Es decir, son personas que mantienen un buen concepto de nosotros y de nuestro profesionalismo, razón por la que nos tendrán presentes cada vez que necesiten o conozcan de alguna oportunidad.
Esta red se convierte en la herramienta más importante para estar al tanto de información valiosa acerca de nuestra carrera y de ofertas de empleo, sobre todo las que no son públicas. Por eso, Patricia Farfán, especialista en Gestión del Bienestar del Beneficiario del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos (Pronabec) del Ministerio de Educación, nos brinda las claves para construir y mantener una red de contactos.
Prepara tu presentación personal. Este discurso, también conocido como elevator pitch, se caracteriza por ser claro, conciso y breve. Su objetivo es maximizar tu marca personal y para ello necesitas saber quién eres y qué es lo que quieres transmitir. Así, podrás persuadir al receptor del mensaje de que eres una persona en la que podrá confiar de manera profesional. Su duración no debe exceder el minuto.
Asiste a eventos relacionados a tu carrera. Pueden ser congresos, exposiciones, reuniones, ferias de productos, entre otros, que se desarrollen de manera virtual o presencial, donde sepas que habrá personas con las que quieras relacionarte. La asistencia a estos eventos debe ser periódica y es importante ser puntual.
No hables solo de ti mismo. Demostrar conocimiento e interés por las experiencias de los demás es un excelente recurso para despertar simpatía y lograr la atención de otra persona. Por eso, es importante que siempre escuches lo que tienen que decir los demás y preguntarte qué puedes ofrecerles o cómo podrías ayudarlos.
Sé recíproco, colaborativo y honesto. En una red es importante la reciprocidad, es decir, no solo utilizar la información, si no también ser fuente de información para tus contactos. Es muy importante fomentar la ayuda mutua, ya que en este espacio se comparten conocimientos y experiencias. Otras características claves son la asertividad, para evitar confrontaciones con tu red, y la honestidad, por ejemplo, cuando no podrás presentarte a algunas convocatorias laborales.
Usa LinkedIn. A diferencia de redes como Facebook o Instagram, LinkedIn es utilizada para compartir nuestro perfil profesional y CV a otros profesionales. Regístrate, completa tus datos y también incluye una foto que transmita a qué te dedicas. Luego, agrega a personas que conozcas, como compañeros o profesores. Participa activamente, comparte información y suscríbete a grupos. Recuerda que esta plataforma cuenta con la función de “Bolsa de trabajo”, por lo que también podrás utilizar esta opción para buscar ofertas laborales de tu interés.
Aprovecha todas las redes sociales. Es importante que actualices tu información profesional con los datos de tu formación y experiencia profesional en todas tus redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram, para que así tus contactos puedan saber más de ti y comentarte de oportunidades laborales. También puedes usar las redes sociales como un método para enterarte cada vez que una empresa de tu interés esté en búsqueda de nuevos colaboradores.
Únete a grupos. Puedes unirte a voluntariados relacionados a tu carrera, donde deberás demostrar tu buen desempeño, ya que ahí encontrarás a otras personas que compartan tus intereses, y más adelante podrían darte a conocer algunas posibles ofertas de empleo. A través de las redes sociales, también puedes unirte a grupos en los que se comparta información de tu carrera. No olvides participar activamente y conversar con los demás miembros.
Patricia Farfán también nos recuerda que el Pronabec ha puesto a disposición de los empleadores del país la plataforma ExpoTalentos. En este espacio podrán revisar de forma gratuita los CV de más de 16 000 talentos como Beca 18 y Beca Permanencia, que han egresado o están próximos a concluir sus estudios superiores y que están en búsqueda de oportunidades laborales.
La plataforma cuenta con más de 100 instituciones públicas y privadas que están en búsqueda de colaboradores, ya sea para prácticas preprofesionales, profesionales o empleo. ExpoTalentos es un espacio que permite destacar el perfil y generar y/o potenciar la red de contactos. Para mayor información, pueden escribir al correo electrónico [email protected].
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.