Connect with us

Noticias

¿Cómo cuidar tu dinero el 2023? ¿Dónde invertir o ahorrar?

Avatar

Published

on


Es importante evaluar los objetivos de inversión, el perfil de riesgo y el plazo. En Perú existen productos que invierten en mercados internacionales y que son tributariamente eficientes.

A puertas de empezar el 2023, aparecen alternativas de inversión y oportunidades para hacer crecer el dinero con las mayores ganancias posibles. En el Perú existen diferentes alternativas que van a permitir aprovechar las oportunidades que deja el mercado, con la coyuntura de altas tasas de interés que ha vivido el mundo en el 2022 y que, de cara al nuevo año, podrían comenzar a revertirse.

’En el 2022 los bancos centrales han visto en la necesidad de incrementar sus tasas de referencia por la alta inflación que ha vivido el mundo y eso ha traído consigo un incremento en las tasas de los diferentes instrumentos y monedas del mundo en particular’’, detalló Javier Gamboa, Gerente de seguros de vida financieros y pensiones de RIMAC.

¿Cómo invertir el 2023 según mis objetivos?

  1. Invertir a plazos más largos: La inflación comienza a moderarse en el mundo, por eso es recomendable invertir en productos a plazos más largos. Si continúa renovando depósitos a plazo, a un año o dos, cuando busque renovar ese depósito a plazo, probablemente lo encuentre con una tasa de interés más baja. ‘’Por esa razón, la recomendación en el rubro de tasas garantizadas es invertir en productos que permitan la flexibilidad de optar por plazos más largos. Los seguros de inversión permiten ir de plazos desde 3 hasta los 25 años’’, indicó Gamboa.

  2. Depósito a Plazo Fijo (DPF): En una economía sujeta a los diferentes factores sociales tanto locales como internacionales, el DPF es una de las maneras más seguras para que el dinero genere las mejores ganancias. “Este producto permite despreocuparse cuando haya contextos complicados y garantiza un retorno de inversión interesante”, explica Ricardo Kanna, Gerente de Productos y Medios de Pago de Banco Pichincha. En el mercado peruano, son diversas las entidades financieras que las ofrecen, y entre estas destaca el Banco Pichincha que ofrece una de las tasas más altas del país.

Invertir en mercados internacionales desde el Perú:

Existen productos peruanos que invierten en mercados internacionales y que son tributariamente eficientes.

  1. Notas estructuradas: Es una inversión que combina instrumentos de renta fija y renta variable, entre otros. “Ofrecen un potencial rendimiento a un menor riesgo, es un instrumento financiero administrado por un intermediario, como una alternativa de inversión donde se puede llegar a obtener rendimientos superiores a los del mercado de renta fija con productos locales”, explica Gonzalo García Arboccó, Director Comercial de MFX Prime.

El horizonte de inversión es de mínimo un año y con plazo de hasta cinco años. “Según los objetivos, plazo e inversión del cliente, se pueden componer por acciones, tipo de cambio, tasas de interés, índices de bolsa, bonos, etc. Es un producto flexible, lo que permite crear ‘’notas’’ conservadoras u otras más sofisticadas”, agregó García Arboccó.

  1. Acciones: Hoy es posible invertir en acciones en Estados Unidos, debe considerar los riesgos y la volatilidad, así como considerar que en el 2022 las acciones en Estados Unidos han caído cerca del 20%. Pero la pregunta es ¿hacia adelante viene un rebote o no? Es difícil predecir el comportamiento que va a tener el país coyunturalmente en el 2023. Por ejemplo, se comenta que podría haber una recesión el próximo año en EE.UU. “Sin embargo, la historia nos dice que luego de caídas tan fuertes como las que hemos vivido este año normalmente el siguiente año es de recuperación y de buena rentabilidad’’, apuntó Javier Gamboa, Gerente de seguros de vida financieros y pensiones de RIMAC.

¿Qué pasa en el mundo?

El presidente de la Reserva Federal confirmó que continuaría el ciclo alcista de tasas durante el 2023, mientras que la Universidad de Michigan estimó que la inflación se encontraría en 4.5% el próximo año. ‘’Nuestra tesis es que la caída de la bolsa sería de la magnitud de la crisis financiera norteamericana del 2008, por lo que los inversionistas deberían utilizar estrategias defensivas, e incluso invertir en activos de volatilidad como el VIX o el oro’’, explicó Washington López, CEO de Washington Capital.

Los especialistas prevén que el oro sería el más favorecido por la recesión de Estados Unidos, el metal precioso es el activo refugio por excelencia, lo cual impulsa su demanda. Por otro lado, frente a este escenario negativo macroeconómico, la Reserva Federal realizaría una pausa su incremento de tasa de interés, e incluso podría girar hacia una política monetaria expansiva para reactivar la economía y debilitaría el dólar, y por ende reforzaría el valor del oro. Por lo cual, sería recomendable posicionarse en mineras de oro.

Finalmente, los expertos indican que la recuperación de China frente a su gran problema sanitario de Covid sería solucionado a fines del primer trimestre del 2023. ‘’Considerando que el monstruo asiático es el principal importador de materias primas del mundo, impulsará la demanda del crudo de manera importante conforme se vaya desarrollando su reactivación económica’’, finalizó López, de Washington Capital.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

Avatar

Published

on

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación. 

Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025. 

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González. 

Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano. 

Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios. 

Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara. 

La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos. 

El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad. 

La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades. 

El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Noticias

Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.

Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.

“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.

La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.

La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.

En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.

Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]