Salud
¿Cómo encontrar la felicidad en tu día a día?

Ser feliz es una práctica que podemos poner en marcha en nuestro día a día. Encontrar la felicidad no significa estar sonriendo siempre, sino que debemos enfrentar lo que nos ocurre de manera inteligente. Es por eso que Javier Benítez, coach profesional con más de 20 años de experiencia, brinda los siguientes consejos que nos ayudarán a ser más felices y encontrar el éxito en la vida.
Ser agradecido.
Todos los días debemos empezar el día agradeciendo, ya que esto cambia el estado de ánimo, generando un flujo de energía muy potente que nos permitirá enfrentar de otra forma los problemas que puedan surgir en el día a día.
Estilo de vida saludable.
Es importante tener una buena calidad de sueño, alimentarse bien y hacer regularmente actividad física para disfrutar al máximo la vida.
Cultivar buenas relaciones humanas.
Las relaciones humanas suman mucho para encontrar la felicidad, ya que el ser humano es un ser social por naturaleza. Las personas necesitan ser sociables para desarrollar su esencia porque todos tenemos problemas y, cuando se presentan, es bueno tener personas a quienes acudir para tener una sensación de seguridad y calma; además, el hecho de disfrutar una conversación te hace estar conectado.
Gestión de expectativas.
Hay que aprender a gestionar nuestras expectativas en el ámbito personal y profesional. Debemos dar lo mejor de nosotros, pero sin obsesionarnos, aceptando que no somos perfectos, y que podemos equivocarnos y no debemos presionarnos con tener cosas materiales como el mejor carro o casa.
Metas y objetivos alineados con quien queremos ser.
Tener metas y objetivos es muy bueno, ya que dan motivación, marcan una dirección y, si los vas consiguiendo, te pueden brindar felicidad, pero es importante que los pongas tú y siempre tienen que ir alineados con quién quieres ser. Es probable que no consigas todos los objetivos y no debes presionarte, no pasa nada, ya que la felicidad estará llegando poco a poco a tu vida.
Tener un propósito.
El propósito es algo más trascendental y tiene que ver con aportar valor a la sociedad. Cuando uno tiene propósito en su vida, hay una coherencia entre lo que está haciendo y lo que quiere ser, y si haces algo que aporta valor a la humanidad de una u otra manera será retribuido.
Mejorar las relaciones.
Si decides mejorar tus relaciones con los demás mediante pequeños actos de gratitud, respeto, generosidad y reconocimiento, llegará el momento en que los demás lo noten y empiecen a devolverte el trato, y más aún empezarán a dárselo a otros. Esa acción fortalecerá tu autoestima y te impulsará a seguir haciendo pequeños cambios que contribuyan a alcanzar la felicidad.
A ser feliz también se aprende, como cualquier otra disciplina. Ser feliz es una práctica que podemos empezar hoy mismo y todos los días, hasta que al final lo convertimos en un hábito, ya que en la medida que repitamos determinadas acciones y pensamientos, estos se incorporarán a nuestro cerebro y fluiremos con mayor facilidad.
En ese contexto, Javier Benítez presentó el libro Sé feliz en tu día a día, donde podrás encontrar el camino para ser feliz en los diferentes contextos en los que te desenvuelves a lo largo de tu vida.
Javier Benítez ha enseñado a más de 300 mil alumnos a lo largo de su carrera, haciéndoles vivir una experiencia agradable e inspiradora para potenciar el viaje de su vida hacia la mejor versión de uno mismo. El libro se encuentra disponible en Amazon.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP