Salud
¿Cómo identificar si soy víctima de un golpe de calor?

Especialista advierte cómo cuidarse de esta peligrosa afección
Las altas temperaturas que se están registrando en nuestro país vienen afectando cada vez más a las personas, el pasado 5 de febrero se registró el primer fallecido a causa de un golpe de calor, mientras que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) viene anunciando que en los próximos días diversos distritos de la capital tendrán temperaturas que superarían los 32° C con sensaciones térmicas que superan las 37°C, hecho que favorece al incremento de cuadros de golpes de calor.
“Los peruanos realizan distintas actividades en su día a día que los exponen a ser víctimas de calor en esta coyuntura, por ejemplo, hay mucha gente que labora en la vía pública expuesta al sol como policías, albañiles, comerciantes, entre otros. Asimismo, en estas temporadas es muy común que inscriban a los menores en talleres o disciplinas deportivas al aire libre que producen desgaste físico. Teniendo en cuenta ello resulta primordial que todos los miembros de la familia sobre todo los niños y los adultos mayores, que son la población más vulnerable, estén correctamente hidratados para evitar ser víctimas de golpes de calor” precisa la Dra. Romy Mayta, especialista en Salud Ocupacional de B BRAUN.
Claves para mantenerse correctamente hidratado
Romy Mayta precisa que lo principal para tener una adecuada hidratación el agua ya no es suficiente, lo ideal es beber una bebida rehidratante que cuente con 50 miliequivalentes de sodio, que constituyen la fórmula ideal para tener una hidratación óptima, opciones como Fruttiflex que vienen listas para tomar son una gran alternativa.
Adicionalmente a ello, es importante evitar la exposición al sol preferentemente entre las 10 am y las 4 pm que son las horas en donde la radiación es elevada. Otro punto a considerar es vestir ropa ligera, idealmente que sea de algodón de colores claros y materiales transpirables.
Síntomas que alertan de un posible golpe de calor
Considerando las altas temperaturas que se vienen registrando, la especialista nos comparte 5 de los principales síntomas que deben tener en cuenta las personas para identificar si padece de golpe de calor. Además, menciona algunas de las acciones que se pueden realizar para evitar descompensaciones severas.
- Dolor de cabeza (Cefalea). – Es uno de los síntomas más comunes cuando se habla de deshidratación dado a que los vasos sanguíneos aumentan de diámetro.
- Sed intensa: Esta es la manera que encuentra el cuerpo de recuperar los electrolitos perdidos. Lo ideal es reponer con una bebida rehidratante que cuente con 50 mg de sodio.
- Sensación de agotamiento: Este síntoma se debe a que el cuerpo ha perdido mucha agua o sales minerales necesarios.
- Molestias estomacales y/o vómitos: El calor favorece el crecimiento de las bacterias y virus que contaminan los alimentos, así como el incremento de gérmenes que producen inflamación de la mucosa del estómago y del intestino.
- Sudoración excesiva: Se da debido a que el organismo tiene la sensación de estar sobrecalentado dado que la temperatura a su alrededor se eleva.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP