Connect with us

Salud

Cómo iniciar una alimentación vegana, saludable y deliciosa en el 2024

Webmaster

Published

on


● Fundación Veg, por medio de su programa Veggie Challenge, invita a incluir la adopción de una alimentación vegana entre los propósitos del nuevo año.
● El próximo 21 de diciembre, en alianza con Gundo, realizará un panel online en vivo con 3 nutricionistas expertas en alimentación vegana para resolver todas las dudas acerca de este estilo de vida.

Aprender a desarrollar hábitos saludables con estrategias nutricionales adecuadas para acercarse al veganismo en el año que comienza es posible, de la mano de Fundación Veg y Gundo App.

Por medio del programa Veggie Challenge, que ya suma más de 45 mil inscritos, las personas que deseen acercarse al veganismo pueden encontrar recetas, tips nutricionales, ayudas y sobre todo una gran comunidad en la que pueden resolver cualquier duda o inquietud en su proceso hacia una alimentación más ética, compasiva y saludable.

Como parte de este desafío, se realizará el próximo 21 de diciembre el Live vía Instagram de Fundación Veg (18 hrs de Colombia/20 hrs de Chile y Argentina) con las panelistas expertas en alimentación plant based, vegetariana y vegana de Fundación Veg en alianza con Gundo App.El panel será una gran oportunidad para interactuar con las nutricionistas y aclarar todas las dudas al respecto. También será una oportunidad para profundizar en los beneficios de una alimentación vegana para la salud.

“La alimentación basada en plantas se constituye principalmente por alimentos naturales de origen vegetal, ricos en fibra y con alta densidad nutritiva, y excluye los alimentos de origen animal y ultraprocesados, relacionados con el desarrollo de algunas enfermedades. A su vez, la fibra de los alimentos de origen vegetal como frutas, vegetales, legumbres, semillas, frutos secos y granos enteros, contribuyen a desarrollar una microbiota intestinal saludable, que se relaciona con la prevención de enfermedades”, afirma Magali Pezzarini, Nutricionista de la app Gundo.

“Los beneficios que trae este estilo de vida abarcan tanto la salud individual como también la ambiental, al ser la dieta que menor impacto negativo tiene en el ambiente. Y, por supuesto, cuando es 100 % vegetal, resulta la más ética y respetuosa también”, afirma Agustina Coronel, Coordinadora de Campañas Alimentarias en Fundación Veg.

En esta época de buenos propósitos queremos llegar a las familias enteras. Pues aunque existe una gran controversia alrededor de una alimentación vegetariana/vegana en niños y niñas, es totalmente posible con adecuada planificación y asesoría. “Esto no debería ser un limitante en las fiestas y podemos proponernos un objetivo de año nuevo enseñando a nuestros niños y niñas el respeto por la vida y su diversidad, comenzando por el plato», afirma Carolina Escobar, Coordinadora de Campañas Alimentarias en Fundación Veg.

“Lo que comemos está relacionado con muchos otros temas que nos impactan de diferentes formas, desde el cambio climático hasta la discriminación de género, entonces es importante entender que lo que comemos o no comemos es una decisión

política también, aunque nadie se haya detenido a explicarnos eso», afirma Ignacia Uribe, Directora General de Fundación Veg y autora del Libro “Cómo Ser Vegan Hoy”.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]