Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Los Centros de Contacto enfrentan cada vez más dificultades internas que tienen un impacto directo en el desempeño y generan quejas de los clientes. Una encuesta realizada por la Secretaría Nacional del Consumidor de Brasil (Senacon), identificó que una de las principales quejas que se reciben es debido a demandas no resueltas por parte del servicio de atención al cliente.
También existen quejas sobre retrasos en las llamadas, información que debe repetirse a los empleados una y otra vez, falta de preparación para atender grandes volúmenes de llamadas y la necesidad de informarse para mantenerse actualizado con los cambios continuos que suceden en el mercado.
Según un estudio realizado por Mercado & Consumo, el 94 por ciento de los encuestados dice que una buena atención al cliente es fundamental. Por lo tanto, es necesario invertir en soluciones que satisfagan las expectativas de los consumidores y mejoren la calidad de los servicios prestados. Afortunadamente, ya existen alternativas que dan solución a estas situaciones.
Servicio más efectivo
Para generar una mayor satisfacción es necesario, sobre todo, invertir en mejorar el servicio. Las herramientas de distribución de información en tiempo real, actualizadas y disponibles en una sola pantalla, por ejemplo, facilitan el día a día del empleado, evitando fallas.
Mejoras en el espacio de trabajo
Sabemos que los empleados satisfechos pueden brindar mejores experiencias a los clientes. Por lo tanto, un espacio de trabajo que proporciona satisfacción da como resultado un mejor rendimiento.
Sin embargo, para proporcionar un buen lugar de trabajo, es necesario identificar las necesidades de los empleados, creando relaciones más profundas. Esto, sumado a la retroalimentación casi inmediata y a la gestión frecuente del desempeño, contribuye a la mejora del ambiente interno y, en consecuencia, a la satisfacción y desempeño de los empleados.
Experiencia del empleado
Para una experiencia positiva, las organizaciones deben proporcionar herramientas que respalden un buen desempeño y faciliten el trabajo de los empleados, ayudándolos cuando enfrentan desafíos.
Con las tecnologías adecuadas, que permiten que cada empleado tenga su asistente virtual habilitado por Inteligencia Artificial (IA), la información se contextualiza, facilitando el trabajo que tendría el asistente durante la interacción, brindando calidad no solo para el cliente, sino también para el empleado.
Experiencia del cliente
Para que los clientes tengan la libertad de interactuar como esperan y el servicio de calidad que cumpla con sus expectativas, es fundamental adquirir herramientas que les ayuden a satisfacer sus necesidades. Ya es posible encontrar en el mercado soluciones robustas, que integran agilidad, modernidad y tecnología.
Avaya denomina a esto “La Era de la Experiencia Total”, y para demostrar que cada cliente es único y mejorar su experiencia, las empresas deben comprometerse a invertir y desarrollar innovaciones que respondan a las expectativas del cliente con un servicio de calidad y humanizado. Además, con estas tecnologías como parte de un plan de negocios, se lograrán mejoras tanto internas como externas, los vínculos creados serán más consistentes y abarcarán a la empresa, al cliente y a los empleados.
La encuesta Vida y Trabajo Después de 2020 presentada por Avaya, concluye que nuestras vidas de compras digitales se han acelerado, pero aún queremos experiencias físicas en las compras, los viajes y la interacción humana. Queremos que las organizaciones sean digitales y humanas al mismo tiempo.
Cada día, Avaya ayuda a millones de empresas a enfrentar las demandas de los clientes actuales. Para obtener más información https://www.avaya.com/es/productos/ccaas/
Por Ángel Delgado Silva
Sólo una tozudez monumental, estúpida y autodestructiva ha impedido acabar con la guerra en Ucrania. Tres años y medio después, los resultados son tan obvios e incontestables como un axioma. Rusia ha resistido las brutales sanciones económicas que pretendían ahogarla. Y, con éxito, ha bregado en lo militar. ¡Sí! Contra USA y la OTAN, parapetados tras el régimen de Kiev; ni más ni menos. No fue derrotada y, más bien, hoy ya nadie duda que vencerá.
Donald TRUMP lo reconoció con su estilo de tosca crudeza, apenas asumió la Presidencia de USA. Por cierto, no era el pacifismo idealista su motivación. A su juicio, el plan Make American Great Again será posible únicamente si amengua la tensión mundial. Concluir el conflicto ucraniano –dado el fracaso en sus objetivos y el inmenso volumen de recursos dilapidados– es un objetivo inmediato. La conditio sine qua non para alcanzar un nuevo orden internacional tripartito: China, EE. UU. y Rusia. Más seguro y viable para la humanidad.
Hoy es imposible negar que la hegemonía unipolar de USA –producto de la desintegración de la URSS y el ocaso comunista– no ha generado crecimiento sostenible ni ha pacificado el orbe. Al contrario, el belicismo incrementado toca las puertas del holocausto nuclear. Así mismo, en la escena cultural reverberan antagonismos ideológicos absolutos, que polarizan las sociedades como nunca, desde la Guerra Fría.
Sin embargo, los intereses responsables se niegan a un futuro diferente. Instalados en el complejo militar industrial de venta de armas, unos o en empeñados en la cruzada globalista woke por todo el planeta, otros, no quieren pacificación alguna. Por esa razón, sin escrúpulos no dudan en sacrificar a Ucrania, prolongar la masacre de su pueblo y convertir la guerra en una escalada mundial. Los dirigentes de la UE y el “estado profundo” de USA se oponen con descaro a los planes de TRUMP. Con todo presionan para comprometerlo en la conflagración. El presidente resiste hasta ahora. Pero tampoco tiene fuerza para imponer un alto al fuego. Toda la caterva de provocaciones guerreristas tiende a romper este impasse.
Mientras tanto, el frente militar ucraniano se derrumba por doquier. Rusia ha consolidado su presencia en el sudeste del país –Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia– con población rusófona, mayoritariamente. También ha destruido las instalaciones militares y energéticas de Ucrania. Pero lo novedoso e importante son las movilizaciones ciudadanas contra el gobierno de ZELENSKI, la corrupción generalizada, la incompetencia del Alto Mando, el reclutamiento forzado de la juventud. El pueblo está harto de esta guerra sin sentido ni fin, alentada por los neonazis del oeste ucraniano y las potencias europeas, empeñadas en confrontar con Rusia. Este frente interno, la retaguardia, se agrieta aceleradamente y será decisivo.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP