Connect with us

Noticias

¿Cómo usar tarjetas de crédito para construir un buen historial crediticio? – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


La pandemia, junto al temor de un posible contagio, ha obligado a cientos o miles de peruanos a hacer sus compras online y recurrir a las tarjetas de crédito como un medio importante para poder adquirir sus bienes y servicios.

De acuerdo con Minsait Payments, se estima que la tendencia de uso de tarjetas de crédito y débito ha aumentado de manera muy relevante. Así, el 46% de los peruanos las utiliza para compras de bajo valor, mientras que el 41% lo hace para aquellos productos de alto valor. Cabe destacar que el 83% de las transacciones se dan en la modalidad de pago sin intereses, ya sea en cuotas o en un pago único a fin de mes.

“Sin duda, en el último año las tarjetas de crédito han cobrado relevancia para realizar todo tipo de compras. Sin embargo, este medio de pago no solo servirá para adquirir productos, sino que es una opción para aquellos usuarios que quieren iniciar su historial crediticio que les permita acceder a cualquier otro tipo de créditos, como el financiamiento de estudios, viajes, etc.”, comentó el líder de RappiBank, Mauricio Schwartzmann.

Por ese motivo, RappiBank te da a conocer las razones por las que tener una tarjeta de crédito te permite construir un buen historial crediticio.

Elige la tarjeta que más se adecua a tus necesidades.

Hay diversos tipo de tarjetas que pueden adecuarse a tus demandas y necesidades de compras. Ser titular de una de ellas es un proceso sencillo; hoy los bancos no exigen una gran cantidad de requisitos y generalmente son aprobadas por las entidades financieras, que la ofrecen bajo modelos basados en el potencial económico futuro que podrías llegar a tener.

Haz uso responsable de una tarjeta de crédito

Esta tarjeta es una manera de comenzar a tener un buen historial crediticio que puede convertirse en una buena forma para ir logrando objetivos importantes, como: conseguir un crédito personal o un crédito hipotecario; por ejemplo.

Evita tener varias tarjetas de crédito

No caigas en la tentación de acumular varias de ellas porque podría terminar endeudándose al tener que gestionar varios productos a la vez. Es importante contar con una tarjeta de crédito que sea beneficiosa para el usuario.

Mantente al día con los pagos

La mejor manera de construir una calificación de crédito positiva es pagar el estado de cuenta a tiempo y en su totalidad, cada mes. Todos los consumos que no sean pagados aparecerán en tu informe crediticio e impactarán negativamente en tu historial crediticio.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Avatar

Published

on

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.

En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1% 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).

“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.

Avance por subsectores

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.

Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).

En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.

Continue Reading

Noticias

Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Avatar

Published

on

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.

La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.

“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]