Lima Norte
Con las Manos en la Mesa – Señal Alternativa

El detrás de cámaras de la negociación de la nueva Mesa Directiva del Congreso
“No es la Mesa Directiva de APP, es la Mesa Directiva que han conformado diversos partidos para la administración del Congreso”, ha declarado la exparlamentaria Marisol Espinoza, actual directora general de Administración del Congreso. “No es una alianza”, dijo Espinoza. Pero claramente lo es, y no solo entre las bancadas, sino también más allá. Eso se ve en la correlación de fuerzas que pactaron los votos y definieron a la lista ganadora de la Mesa Directiva. Y se verá con el paso de los días en la composición de las comisiones ordinarias. Y en los cargos que se van creando de forma paralela y en la sombra. El primero ha sido el de Iván Willy de la Cruz Hermoza, quien pasará de asesorar a la Presidencia del Congreso a desempeñar un nuevo cargo de jefe del Área de Calidad Legislativa, una oficina que dependerá de la Oficina del Departamento de Comisiones.
Así lo ha dispuesto la resolución suscrita por el oficial mayor del Congreso.
El segundo ha sido Diego Rueda García, exjefe de Recursos Humanos en los tiempos del escandaloso bufet parlamentario. Rueda salió del Congreso con el affaire de la comilona, pero ha regresado silenciosamente a trabajar antes de la salida de Williams.
Ambos personajes son trebejos en el tablero mayor. Porque, en la disposición de poderes que llevaron a la Mesa Directiva, el rol del autodenominado ‘bloque democrático’ ha sido más preponderante de lo que se comenta. También el rol de APP, evidentemente.
Ha trascendido que hasta la semana pasada hubo siete reuniones entre los partidos de izquierda. Cinco de ellas se realizaron en el local de Podemos Perú (PP). La primera fue en el local de Perú Libre (PL), con la presencia de Vladimir Cerrón. En ese primer cónclave estuvieron también los parlamentarios de Somos Perú (SP). El consenso era que la izquierda iría en bloque. La séptima y última reunión fue en el Cascajal, un restaurante de Lince de propiedad de Guillermo Aliaga, como ha revelado el excongresista Juan Sheput. Aliaga fue segundo vicepresidente del Congreso en el periodo 2020-2021 y aún sigue afiliado a Somos Perú. Allí estuvo también Ruth Luque, vocera alterna de Cambio Democrático-Juntos por el Perú. Y Flavio Cruz, vocero de PL. Este último reclamó que se estaba marginando a Waldemar Cerrón de la fórmula de izquierda. PP negó esa versión y aceptó incluir a Waldemar en la lista. SP aceptó la propuesta de última hora. Era viernes 21 de julio y la izquierda aún pensaba ir como un sólido bloque en una sola lista.
A la salida del Cascajal, una congresista de Avanza País (AP) llamó a Patricia Li, presidenta de SP. La parlamentaria, quien sería muy cercana a Rafael López Aliaga, convocó a Li a una cita en una casa de La Molina. Ella acudió en compañía de su compañero de bancada, José Jerí. La casa era de César Acuña, quien dirigió en todo momento la reunión. El líder de APP le ofreció la Comisión de Presupuesto a SP. El trasfondo de la negociación era simple: Acuña aseguraba contar con el respaldo del gobierno.
Acá es donde las versiones difieren. Unas fuentes indican que Li se reunió con la presidenta. Otras, que le hicieron llegar un mensaje por interpósita persona. La conclusión, sin embargo, es la misma. Y el recado era simple: la izquierda se va a fragmentar. Con o sin ayuda del largo brazo presidencial. Hay que negociar.
El domingo 23 de julio, bien entrada la noche, se había convocado a una reunión entre los representantes de PL y PP. Pero los del lápiz no se aparecieron. Eran las 7 p.m. y nada. José Luna se comunicó con Waldemar Cerrón. Este último le dijo que estaban ultimando detalles para presentar la lista al día siguiente. Que todo seguía en marcha. Al día siguiente, Waldemar no le contestó el teléfono a Luna.
Acuña había convencido a PL de compartir la lista. La negociación habría incluido resolver los problemas judiciales del hermano del entonces futuro segundo vicepresidente del Congreso. Aunque no estuvo en aquella reunión, Vladimir se encargó de confirmar y cerrar el trato a través de su hermano. De regreso con las bases, la militancia se opuso abiertamente a lo que consideraban una alianza contra natura. Queda claro que Vladimir no les hizo caso. Quizás por eso Flavio Cruz y Álex Flores viciaron sus votos escribiendo la frase “Dina renuncia” en la cédula de votación.
De esta manera, APP se vuelve a hacer de la Mesa Directiva sin contar con una mayoría relativa.
La cocina tras bambalinas tuvo más de un actor. Por el lado de APP, el exparlamentario Luis Ibérico, quien se mantiene operando en la sombra. Por el ala fujimorista, Luis Galarreta, quien es íntimo amigo, además, de Richard Acuña, a tal punto que incluso viajan juntos y con sus respectivas parejas.
Sin embargo, las negociaciones por las 24 comisiones ordinarias no empezaron con el ofrecimiento de la Comisión de Presupuesto a SP, que de esta manera le quita la codiciada comisión a PP. Acción Popular estaba muy empecinado en recuperar Economía.
Se supo que Renovación Popular (RP) mantendría Educación, a despecho del Bloque Magisterial que lo pretendía. Por su lado, PL quiere la Comisión de Constitución, pero desde Fuerza Popular descartan esa posibilidad.
Se comenta que José Williams no iría a la Comisión de Relaciones Exteriores, rompiendo la tradición no escrita de cada saliente expresidente del Congreso.
Flavio Cruz, vocero de PL, sugiere que, de ganar la Comisión de Constitución, insistirían con retomar la propuesta de la Asamblea Constituyente. En su juramentación, Waldemar Cerrón reivindicó el cambio de Constitución. Un claro gesto para la tribuna, aunque no se descarta que impulsen la figura de la vacancia, bajo la interpretación de convocar luego a elecciones exclusivamente presidenciales.
Cuando se discuta en la Junta de Portavoces la asignación de comisiones ordinarias, serán los voceros de cada bancada quienes deban llegar a un acuerdo. La decisión depende de cuántas firmas logre tener la propuesta de distribución.
Unidad y Diálogo aspira a la Comisión de Cultura, pero confían en tener una más. PP anhela las comisiones de Economía y Defensa del Consumidor. Las demás comisiones se irán decantando en las 12 bancadas con el pasar de los días. Pero queda claro que APP y el gobierno tienen la mano ganadora en este juego.
Fuente: Perú 21 – Carlos Cabanillas – periodista
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP