Deportistas internacionales aseguran su participación en el Campeonato “Valle de Downhill Tarma 2023”
La actividad tendrá un positivo impacto económico para la provincia por la llegada masiva de amantes del deporte de aventura. Se beneficiarán hoteles, hospedajes, restaurantes, transporte, guías de turismo, artesanías, el rubro de agro producción, entre otros. La promoción del deporte de aventura está unido a la protección del medio ambiente, la ecología y el misticismo ancestral de la provincia. Dichos deportes no contaminan el ecosistema ni la biodiversidad de la provincia.
En la perla de los andes deportes de aventura, turismo y desarrollo económico
El alcalde provincial de Tarma, Walter Jiménez Jiménez y el director regional de comercio exterior y turismo de Junín (DIRCETUR Junín), José Luis Álvarez Ramos, anunciaron en conferencia de prensa realizada en la VIDENA una nueva edición del Campeonato “Valle de Downhill Tarma 2023” que reunirá del 25 al 27 de octubre de 2023 a los atletas del skateboarding nacionales e internacionales en la ciudad conocida como la “Perla de los Andes”.
Desde el 2009 hasta el 2015, Tarma fue sede de uno de los más importantes eventos de talla mundial en la disciplina de Downhill skateboarding donde participaron los más grandes exponentes y top mundiales de dicho deporte.
El regreso del campeonato “Valle de Downhill Tarma 2023” es producto de un trabajo conjunto de la municipalidad provincial de Tarma, la dirección regional de comercio exterior y turismo de Junín, Madafasta Club, y la comisión Downhill peruano
El evento se realizará en el circuito mundial de Downhill Skateboarding de Tarmatambo donde se alcanzan velocidades de hasta 110 km/h contando con la participación de atletas de todo el mundo en las disciplinas de Downhill skate, Downhill inline y Steet Luge.
Patinaje sobre tabla a altas velocidades
El Downhill Skateboarding o descenso en skate consiste en realizar tramos de bajada a altas velocidades. Es una forma avanzada de patinaje sobre tabla, y hay que usar protecciones que ayuden a amortiguar cualquier caída, que puede ser bastante aparatosa debido a las velocidades alcanzadas en este tipo de estilo. En esta disciplina se puede alcanzar velocidades de hasta 125 Km/h por lo que el atleta debe tener absoluto control del skate.
Las inscripciones para participar en el campeonato “Valle de Downhill Tarma 2023” estarán abiertas hasta el 15 de octubre, en la misma municipalidad de Tarma.
Seguridad garantizada
Para seguridad y bienestar de los participantes se cuenta con el permiso de restricción de tránsito del MTC para los días 26 y 27 (tránsito restringido intermitentemente de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 6:00pm) en el circuito mundial de Downhill Skateboarding de Tarmatambo. De la misma manera se ha coordinado con Defensa Civil, la Policía Nacional, la Compañía de Bomberos N° 58, el Ministerio de Salud y diferentes entes municipales.
Al público en general se le recomienda llevar bloqueador, sombrillas, abrigo adecuado y sobre todo tomar las previsiones de seguridad durante el evento.
Además del deporte, la actividad beneficiará al rubro de hoteles, hospedajes, restaurantes, transporte, guías de turismo, artesanías, productores agropecuarios entre otros.
Lugares para visitar en Provincia Tarma
Famosa por sus bellos paisajes, Tarma fue bautizada la “Perla de los Andes” por el sabio Antonio Raimondi. Uno de los lugares para visitar el Chuchupampa o el valle de las flores, ubicada a sólo cinco kilómetros de la ciudad, en sus extensas tierras pueden apreciarse andenerías preincas, así como cultivos de alhelíes, pompones, lirios, gladiolos y lluvias.
Otro sitio de interés es el complejo arqueológico de Tarmatambo que fuera el principal centro administrativo inca, donde puede apreciarse el Qhapaq Ñan. Puede visitarse áreas administrativas, plazas, un acllahuasi, así como áreas habitacionales, canales y andenes de cultivo, así como colcas de almacenamiento y chullpas.
También puede conocer el Santuario del Señor de Muruhuay, en el distrito de Acobamba, es una de las devociones más importantes del país. El templo del Señor de Muruhuay recibe miles de fieles cada año.
Desde tiempos prehispánicos, el pueblo de San Pedro de Cajas se dedica al arte textil, testimonio de esta tradición son los hallazgos arqueológicos de Telarmachay. Famoso por sus tapices con paisajes o rostros humanos, es parada obligatoria para el turista.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.