Connect with us

Noticias

Conadis fiscalizó a 516 entidades públicas y privadas durante el 2022

Avatar

Published

on


La Red Alivia Perú atendió a más de 19 mil casos de orientación, protección social y justicia.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) cumple 24 años de vida institucional. Durante este tiempo, la institución ha logrado visibilizar en la agenda pública la temática de discapacidad, a través de la promoción, defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad, bajo el enfoque social de derechos, armonizando normas nacionales e internacionales.

Fiscalización y Sanción efectiva

El 2022 fue un año de mayor actividad en el que se verificó el cumplimiento de la Ley 29973 y otras normas sobre discapacidad, alcanzando no sólo más de 800 acciones fiscalizadoras a 516 entidades públicas y privadas, sino que también, se lograron imponer sanciones efectivas a más de 60 entidades públicas de los tres niveles de gobierno que incumplieron las normas en favor de las personas con discapacidad.

La fiscalización llegó y con fuerza al interior del país, se realizó cuatro (04) megaoperativos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Pasco; con importantes resultados en los ejes de educación, empleo, presupuesto, accesibilidad al medio físico, accesibilidad al transporte, y accesibilidad a las TICs.

Entre las entidades públicas podemos contar a los 18 ministerios, incluyendo 25 gobiernos regionales, 96 municipalidades provinciales, 81 distritales y un importante número de empresas privadas que prestan servicios y de comercio en distintos rubros.

Además, se realizaron acciones de capacitación, sensibilización y asistencia técnica sobre la temática de discapacidad a 12,197 funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno central, regionales, locales e integrantes de organizaciones de personas con discapacidad; y se han elaborado diversos protocolos y directivas para la atención a las personas con discapacidad.

Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad

La Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, mediante la ‘Red Alivia Perú’, atendió un total de 19, 019 casos a nivel de orientación, protección social y justicia, de los cuales 6750 fueron mujeres y 12,269 fueron hombres. Mediante la estrategia ‘Inclúyeme Soy Capaz’, se insertó exitosamente a 290 personas con discapacidad, a través de 29 convocatorias masivas de empleo con diversas empresas privadas.

En trabajo articulado con el Programa ‘Lurawi Perú’ del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), uno de nuestros principales aliados del sector público, un total de 8956 participantes con discapacidad accedieron a empleos temporales.

Paralelamente, el CETPRO Alcides Salomón Zorrilla logró capacitar a un total de 831 personas con discapacidad en los 4 programas de estudio y 53 cursos de formación continua. Este 2022, han egresado 36 alumnos de los 4 programas de estudios quienes recibirán título a nivel de auxiliar técnico. Asimismo, se desarrollaron 9 ferias “Emprende sin Límites” con la participación de 139 emprendedores. Por otro lado, se logró capacitar a un total de 9127 servidores de los tres niveles de gobierno y del sector privado, en la temática de sensibilización y concientización sobre los derechos y desarrollos integral de las personas con discapacidad

Actualmente, el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad cuenta con 384,258 personas inscritas, de los cuales 161,210 son mujeres y 223,048 hombres. Desde octubre del 2020, se cuenta con la Plataforma Virtual ‘Mi Registro en todo el Perú’, aplicativo virtual accesible que permite realizar diversos trámites de inscripción y otros de cualquier parte del país.

Políticas e Investigaciones

Durante el primer año de implementación de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo (PNMDD) al 2030, a través del modelo de gestión para el monitoreo y seguimiento con las entidades involucradas, se logró brindar acompañamiento y asistencia técnica a los proveedores de los 31 servicios; realizar el seguimiento y reporte mensual sobre los avances de cada uno de los servicios; brindar capacitación a gobiernos regionales sobre la PNMDD.

Proyecciones para el 2023

Con el propósito de fortalecer el sistema de protección para las personas con discapacidad para el presente año continuaremos con las acciones siguientes:

  • Fortalecer e impulsar el Registro Nacional de Personas con Discapacidad a nivel nacional
  • Fortalecer las acciones de fiscalización a nivel nacional.
  • Continuar con promover iniciativas laborales coordinadamente con el MTPE para generar y ofrecer 10,000 vacantes.
  • Fortalecer la empleabilidad laboral con los gobiernos locales en base al Modelo de Gestión Local para la inserción laboral de personas con discapacidad.
  • Reducir la brecha de la certificación de la discapacidad mediante la articulación y trabajo en conjunto con el MINSA, ESSALUD y establecimientos privados.
  • Creación del Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar PNMDD al 2030.
  • Garantizar la correcta ejecución del 1% del presupuesto público destinado a los gobiernos regionales y locales para la implementación de planes, programas y atención dirigida a la población con discapacidad.
  • Continuar con la incidencia para la ejecución de la Segunda Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad.

El dato

Luego de la creación del Conadis, un 06 de enero de 1999, con la promulgación de la Ley 27050, esta fue derogada años después con la aprobación de la nueva Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973), que cambió el enfoque asistencialista, a uno social de derechos. A partir de ello, se enmarcó el diseño y aprobación de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 (RNPCD) que trae consigo la creación e implementación de 31 servicios que contribuirán a lograr una sociedad inclusiva y sin barreras.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

Avatar

Published

on

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.

“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.

Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2

Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.

IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.

Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.

Continue Reading

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]