Connect with us

Lima Norte

Concejo Municipal aprobó por unanimidad el presupuesto del próximo año por 146 millones de soles. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


En medio de gran expectativa sobre lo que será el plan de inversiones (shock de Inversiones) de aproximadamente 100 millones de soles a partir del 2024, para desarrollar proyectos de infraestructura en favor de los vecinos de La Molina, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el próximo año, ascendente a 146 millones de soles.

Fue una larga jornada presidida por el alcalde Diego Uceda, en la que se destacaron los objetivos estratégicos institucionales de la municipalidad y el carácter equilibrado entre ingresos y egresos del presupuesto.

Con la activa intervención de los regidores, se puso en relieve las acciones que se tienen proyectadas a desarrollar en servicios de atención a los vecinos, como seguridad ciudadana, fiscalización, desarrollo urbano, movilidad sostenible, educación, salud, turismo, entre otros.

Otro importante acuerdo fue la aprobación del nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad, en concordancia con la Ley de Municipalidades.

El nuevo ROF busca cambiar la estructura orgánica de la comuna, para darle mayor eficiencia y operatividad; ordenando y racionalizando el funcionamiento de diversas gerencias, asimilando a varias de ellas, entre otras acciones. Asimismo, se decidió la conversión de un grupo de gerencias y subgerencias, acorde a los lineamientos de organización del Estado.

De manera especial se resaltó el anuncio de la creación de la Subgerencia de Estudios y Proyectos, que se convertirá en el ente generador de una cartera de proyectos en el distrito, especialmente para el 2024 en el que se llevarán a cabo importantes inversiones.

Regulación del uso de elementos de seguridad

En otro momento, el Concejo Municipal, aprobó también la modificación de la Ordenanza que regula el uso de Elementos de Seguridad, resguardando el derecho a la vida, integridad, libre tránsito y propiedad privada en el distrito.

Se explicó que los Elementos de Seguridad son los dispositivos que proporcionan medidas de resguardo y protección a la vida e integridad física de la ciudadanía, como es el caso de rejas batientes, plumas levadizas, plumas eléctricas y/o electromagnéticas y casetas de vigilancia, dentro del marco del respeto al libre tránsito.

Los vecinos organizados que deseen obtener la autorización, deberán acreditar la representación del grupo de vecinos organizados, contar con la conformidad de por lo menos el 80 % de los propietarios y residentes del área y cumplir con la instalación de cámaras de video compatibles con los estándares técnicos regulados por el Decreto Legislativo 1218 del Ministerio del Interior, las cuales deberán estar interconectadas con el CSI. 

Se informó que en La Molina existen 637 elementos de seguridad, de los cuales 130 se encuentran vigentes y 507 no cuentan con autorización, lo cual deberá ordenarse y formalizarse progresivamente a efectos de garantizar la debida instalación en el marco del respeto a los principios de Legalidad y Autoridad, evitando que las calles se conviertan en condominios cerrados y estacionamientos privados, debiendo además existir un vigilante 24/7 en caso el elemento de seguridad se encontrase cerrado.  

El Concejo Municipal, también designó a Diana Patricia Reyes Campos como secretaria técnica de procedimientos disciplinarios; aprobó la donación de 40 estaciones de cómputo repotenciado para segundo uso de la Universidad San Ignacio de Loyola a la municipalidad y la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con la SUNARP.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]