La Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios con Competencia en Lavado de Activos, consiguió que se imponga una condena de 15 años DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA, a dos mujeres por delito de Lavado de Activo quienes eran testaferros de una organización criminal dedicada al Tráfico Ilícito de Drogas.
Se trata de las sentenciadas Katherine Emilia Abarca Sánchez y Diana Caren Inuma Acosta, quienes compraron bienes con dinero obtenido de la actividad criminal de Tráfico Ilícito de Drogas, es decir, adquirido con dinero de procedencia ilícita y ocultando sus adquisiciones, poniendo en manifiesto su accionar ilícito.
En el desarrollo del juicio oral, la fiscal adjunta superior de la Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios con Competencia en Lavado de Activos, doctora Leidy Diana Cherrepano Collantes consiguió demostrar que las sentenciadas eran testaferros de una organización criminal dedicada al Tráfico Ilícito de Drogas. Preciso que las pruebas presentadas por el Ministerio Publico en estos hechos ilícitos acreditaron su responsabilidad siendo condenadas.
Asimismo detallo que se le atribuye a la sentencia DIANA CAREN INUMA ACOSTA que con dinero ilícito proveniente de la actividad criminal de Tráfico Ilícito de Drogas en la que estuvo involucrado su pareja sentimental Juan Oswaldo Sánchez Gutiérrez, durante los meses de Abril y Mayo del 2012, adquirió un bien inmueble, en la compra de un terreno ubicado en Asociación de Vivienda San Miguel de Copacabana Mz. B Lt.34 – Puente Piedra (actualmente con el nombre de Los Olivos de Puente Piedra Manzana A, Lote 08) valorizado en S/.86,000.00 soles, del cual pagó S/.14,000.00 soles al contado y la diferencia lo viene pagando en cuotas de S/.1,000.00 soles mensuales por seis años.
Además en Julio del 2012 adquirió un vehículo por el cual pagó la suma de $12,500 dólares americanos, vehículo que fue intervenido e incautado en el Operativo de fecha 07 de Setiembre del 2012, donde se decomisó alcaloide de cocaína y se logró la intervención de su presunta pareja sentimental, Juan Oswaldo Sánchez Gutiérrez.
También Indicó KATHERINE EMILIA ABARCA SÁNCHEZ, que con fecha 07 de Mayo del 2012, adquirió con dinero obtenido por el Tráfico Ilícito de Drogas un vehículo marca Suzuki por el precio de $13,000 dólares americanos, para posteriormente transferirlo, vendiéndolo con fecha 19 de Junio del 2012 por la suma de $10,500 dólares, a pocos días de haberlo adquirido.
Posteriormente, con fecha 20 de Junio del 2012, adquirió otro vehículo marca Suzuki, modelo Grand, por el monto de $14,000.00 dólares americanos.
Estas acciones realizadas con la finalidad de ocultar la procedencia del dinero ilícito, proviene de actividades criminales relacionadas con el Tráfico Ilícito de Drogas.
Es decir, las acusadas actuaban como testaferros de Juan Oswaldo Sánchez Gutiérrez y Tomas John Borja Sánchez, quienes se dedicarían al Tráfico Ilícito de Drogas y con cuyas ganancias adquirieron estos bienes y colocado a nombre de terceras personas (las imputadas en este proceso penal) a fin de evitar su incautación.
También se fijaron en S/. 64,813.00 soles el monto que por concepto de reparación civil que deberá abonar la sentenciada Diana Caren Inuma Acosta, y la suma de S/. 81,373.00 soles el monto que por concepto de reparación civil deberá abonar la sentenciada Katherine Emilia Abarca Sánchez, todos ellos a favor de la parte agraviada que es el Estado.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.