Lima Norte
CONDENAN A EX FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA POR CORRUPCIÓN – LA NOTICIA RENOVADA

La Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte consiguió la confirmación de una condena de siete años de cárcel contra tres exfuncionarios del Hospital Nacional Cayetano Heredia, por haber concertado ilícitamente, con representantes del Consorcio DHL, el pago de S/ 1 488 960 por suministrar, instalar y activar la subestación y grupos electrógenos para el hospital, servicio que nunca se realizó.
La sentencia por el delito de colusión agravada fue dictada contra el exdirector de Administración, Martín Bocanegra Velásquez; el exjefe de Logística, Jorge Núñez Giraldo, y el exdirector de Economía, Juan Carlos Pantigoso Gárate, a quienes se le impuso, además, el pago de una reparación civil de S/1 600 000 y la inhabilitación para ejercer cargo público por cuatro años.
En la audiencia de apelación, la fiscal adjunta superior Leidy Diana Cherrepano Collantes demostró que los exfuncionarios crearon una falsa situación de desabastecimiento para justificar la exoneración de licitación pública y favorecer a las empresas consorciadas Servicios Generales Jospal S.A.C., Constructora Herhusol S.R.L., Inversiones Data Andina E.I.R.L.; representadas por José Palacios Sánchez y Benhur Sigfredo Palacios Villarreal.
Contra estos últimos, se confirmó una condena de cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida bajo reglas de conducta, tres años de inhabilitación para ejercer cargo público y al pago solidario de S/ 14 600 como reparación civil a favor del Estado, por los delitos de colusión agravada, contra la fe pública y falsificación de documentos en la modalidad de uso de documento privado falso.
La fiscal Cherrepano Collantes precisó que la colusión o concertación se dio en la fase de selección y suscripción del contrato y en la fase de ejecución del mismo, mediante el uso de nueve cartas fianza falsas que permitieron el indebido pago de adelantos.
Indicó, además, que dicha imputación quedó acreditada con las pericias grafotécnicas en cartas fianzas e informes remitidos por la empresa CrediChavín, que desconoció haber emitido los citados documentos.
También el fallo judicial confirmó la condena a Wilfredo Gilbert Huillca Solis y Julio César Díaz Nieto, trabajadores de las empresas proveedoras inmersas en estos delitos. Al primero de ellos, se le impuso la pena de cuatro años prisión suspendida y el mismo tiempo de inhabilitación para ejercer cargo público, como cómplice de los delitos de colusión agravada, contra la fe pública y falsificación de documentos en la modalidad de uso de documento privado falso.
A Díaz Nieto, en tanto, se le impuso tres años y cinco meses de pena privativa de la libertad suspendida bajo reglas de conducta y el mismo período de inhabilitación, como cómplice del delito de colusión agravada.
Ambos deberán pagar en forma solidaria la suma de S/90 000 a favor del Estado y S/ 3000 como reparación civil a favor de la empresa CrediChavín.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP