Connect with us

Lima Norte

Conforman equipo especial para el control a la emergencia por Yaku y el fenómeno de El Niño – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Articulará la estrategia integral de control sobre las acciones que implementen las entidades públicas. Supervisará el uso correcto de los recursos públicos que se destinen para la atención en el país. Grupo está conformado por los titulares de las gerencias de control de Lima y regiones.

La Contraloría General de la República conformó un equipo especial que propondrá y articulará la estrategia integral para la supervisión y el control del uso correcto de los recursos públicos que se destinen, así como las acciones que ejecuten las entidades estatales, para atender la emergencia derivada de los fenómenos climatológicos Yaku y El Niño.

Mediante la Resolución de Contraloría N° 132 – 2023-CG, se dispuso que este Equipo Especial de Control a la Gestión del Riesgo de Desastres coordine la estrategia de control que se implementará sobre las acciones y actividades que realicen las entidades públicas en cada proceso de estimación, prevención, reducción, preparación, respuesta, rehabilitación de sus ciudades y atención a los afectados y damnificados. Este equipo también se compromete al seguimiento de las medidas extraordinarias dispuestas conforme al Decreto de Urgencia N° 009, del 10 de abril de 2023.

De esta manera, se concreta el anuncio del contralor Nelson Shack, realizado en las supervisiones de las regiones afectadas por las lluvias como Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque y Áncash. En estos lugares, el contralor se reunió con los responsables de atender la emergencia y se comprometió a desplegar auditores y especialistas de la Contraloría para garantizar la efectiva y oportuna atención a la población afectada, así como el seguimiento sostenido a las obras, soluciones integrales y planes de riesgos de desastres que prevengan o mitiguen los daños causados por los efectos de la naturaleza.

Los efectos del ciclón Yaku

Cabe señalar que gran parte del país se encuentra en Estado de Emergencia por el impacto del ciclón Yaku que ha producido lluvias, huaycos y desborde de ríos, ocasionando a la fecha cuantioso daños y pérdidas de vidas humanas y materiales, y de acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se avecina un fenómeno de El Niño que podría empeorar la situación para el Perú.

Articulación en los tres niveles de gobierno

Al respecto, el contralor expresó su preocupación por la falta de articulación de los tres niveles de gobierno, en especial del gobierno nacional para apoyar a la población afectada con los embates de la naturaleza.

“Estamos ante una emergencia de alta dimensión, entonces hay que resolver el problema estructural; convocar a los especialistas, a la sociedad civil y a los colegios profesionales que saben qué hacer en su región. El gobierno nacional debe conformar mesas de trabajo con urgencia, identificar realistamente qué se puede hacer de acá a nueve meses. Eso significa elaborar un plan de intervenciones fundamentales en las zonas de riesgos del país con medidas mínimas prioritarias, compromiso de recursos y un marco técnico y normativo excepcional para que las obras puedan concretarse en el más corto plazo”, manifestó Shack Yalta.

Integrantes del equipo especial

El Equipo Especial de Control a la Gestión del Riesgo de Desastres está conformado por los titulares de las gerencias de Control de Servicios Públicos Básico, Control Político Institucional y Económico, Administración, Recursos Estratégicos, Modernización y Planeamiento; así como las Gerencias Regionales de Control de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima Metropolitana, Lima Provincias e Ica.

Este grupo deberá elaborar un informe final consolidado que contenga los resultados de las acciones de intervención que se ejecuten en el marco de la estrategia integral de control, una vez cumplida la finalidad para la cual fue conformado.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]