Connect with us

Lima Norte

Congresistas ponen mil pretextos para mantenerse y atornillarse en sus curules – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


Juegan al chantaje. El sector más recalcitrante de la izquierda parlamentaria se lamenta de las víctimas y muertes en las manifestaciones sociales, pero se niega a ser parte de la solución y priorizar el adelanto de elecciones generales. No quieren perder su curul sin antes dejar establecido el referéndum para convocar a una Asamblea Constituyente.

Quienes con sus votos permiten que la ciudadanía continúe volcada en las calles exigiendo nuevos comicios son las bancadas de Perú Libre, Perú Bicentenario, Bloque Magisterial y Perú Democrático. Pero también Renovación Popular y Acción Popular.

Ayer, con casi dos horas de retraso, el presidente del Legislativo, José Williams (Avanza País), inició la sesión plenaria para discutir la reconsideración de los proyectos de ley 1897, 1918, y otros, respecto a la reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales para 2023. Fue en la exposición cuando los portavoces mostraron sus reales intereses y preocupaciones.

Desde el saque fue Flavio Cruz, vocero de Perú Libre, quien aseguró que el país “requiere una respuesta” ante las violentas movilizaciones que azotan diferentes regiones. Destacó que su agrupación podría dejar de condicionar el adelanto de elecciones si la presidenta Dina Boluarte renuncia al cargo.

“Si la presidenta renuncia, obviamente que vamos a ceder a la Asamblea Constituyente, nos deja sin piso. Adiós, tentativa. Adiós a la consulta si ella renuncia”, manifestó.

La bancada del lápiz votó en contra de la reconsideración.

Entre ellos figura Silvana Robles, exministra de Pedro Castillo, quien utilizó sus redes sociales para deplorar que “se desangra el pueblo” y envió condolencias por la muerte Víctor Santisteban Yacsavilca, pero en la práctica favorece con su voto la continuación de las protestas y el riesgo de que la ciudadanía que sale a las calles se exponga.

En la misma línea, está Guido Bellido (Perú Bicentenario), a quien se le ve acudiendo a comisarías del Centro de Lima para socorrer a manifestantes detenidos por la Policía, pero que a la hora de votar se opone al adelanto de elecciones.“En el hemiciclo, hay dos propuestas: hay un dictamen en mayoría que es de Fuerza Popular y hay un dictamen en minoría que es de Jaime Quito (Perú Libre). Si uno no pasa, el otro se pone en discusión y ahí tenemos que entrar”, señaló.

Los pretextos siguen. Edgar Tello (Bloque Magisterial) pidió no “traficar” con el proyecto de ley y agregar la consulta para una Asamblea Constituyente.

Finalmente, se logró aprobar la reconsideración con 66 votos a favor frente a 49 en contra y 6 abstenciones. Se opusieron la izquierda radical y Renovación Popular, cuyo vocero Jorge Montoya pidió “respetar” y “defender” la Constitución y no ceder al adelanto de elecciones.

También votaron en contra 10 legisladores de Acción Popular y dos de Somos Perú y el no agrupado Carlos Alva Rojas (ver cuadro).

Mientras que en abstención votó Perú Democrático, bancada liderada por Guillermo Bermejo y Betssy Chávez.

Tras la aprobación, el presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García (Fuerza Popular), solicitó un cuarto intermedio para elaborar un nuevo texto sustitutorio “consensuado” con las bancadas. Al tratarse de una reforma constitucional se requiere 87 votos.

Pasaron casi cinco horas y la Oficialía Mayor del Congreso convocó para hoy a un Pleno a partir de las 11:00 a.m. La demora indicaría que todavía están lejos de llegar a un acuerdo para adelantar el sufragio general en este año.

Percy Medina: “Se necesitan decisiones desprendidas”

La crisis es de tal magnitud que requeriría decisiones muy desprendidas y pensando en el país. Todos los actores políticos tendrían que pensar que, en una circunstancia donde se pierden vidas humanas, hay una gran conflictividad social y mucha incertidumbre, lo que se requiere es que el Congreso se ponga de acuerdo y fije una fecha para las nuevas elecciones, que es el principal camino para salir de esta crisis que es mucho más profunda que decidir quién gobierna o quién está en el Congreso.

Lo normal es tener nueve meses para que los plazos calcen; entre que se convoca a una elección y se da la primera vuelta. En este caso, probablemente, no haya los nueve meses y habrá que ajustar los plazos. La presidenta Boluarte hizo un llamado de atención al Congreso, pero en la práctica no tiene la fuerza que tendría al señalar que, si no procede, ella va a renunciar. Se necesita una decisión concreta del Congreso para adelantar las elecciones. (Perú 21).



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]