Connect with us

Noticias

Congreso aprueba leyes que impulsan reactivación de micro, pequeñas y medianas empresas

Avatar

Published

on


Crean programa Impulso MyPeru de créditos a pequeñas y microempresas, y medidas a favor de mipymes.

El pleno del Congreso aprobó un paquete de proyectos de ley destinados a la reactivación económica, dirigido a repotenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que incluye un programa de créditos con garantía del gobierno.

El dictamen, sustentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, crea el programa Impulso Empresarial MYPE-Impulso MyPerú que otorgará una garantía del Gobierno Nacional, para créditos para el sector, así como un bono al buen pagador.

La norma, explicó Luna Gálvez, favorecerá 140 mil mypes y les permitirá acceder al crédito de hasta 90 mil soles, que contará con garantía de hasta el 98 %.

CRÉDITOS ACCESIBLES

Durante la sustentación ante el Pleno, el parlamentario Luna Gálvez sostuvo que el programa Impulso Myperu permitirá financiar créditos en condiciones accesibles a las mypes de todos los sectores económicos a nivel nacional, en medio de un contexto de encarecimiento del crédito.

“Impulso myperu permitirá financiar a casi 140 mil mypes con créditos garantizados de capital de trabajo, activo fijo y el ordenamiento o consolidación de deudas, con plazos de pago que pueden ir hasta los 5 años, incluyendo 1 año de gracia, a tasas preferenciales más accesibles facilitando el proceso de recuperación económica y crecimiento”, señaló el congresista.

Además, explicó que la norma tiene por finalidad apoyar el proceso de recuperación económica y crecimiento de las mypes e impulsar su inclusión financiera, promoviendo su financiamiento a través del sistema financiero; así como fomentar la cultura de pago a través del otorgamiento de un bono al buen pagador.

“Lo que se busca es apoyar a uno de los segmentos más importantes y sensibles del tejido empresarial local, en un marco de reactivación económica, y al mismo tiempo buscar la mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos asignados”, recalcó el titular de la Comisión de Presupuesto.

MIPYME EMPRENDEDOR

También el Pleno aprobó por mayoría el dictamen que promueve la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas a través del fondo MIPYME Emprendedor.

La norma autoriza la transferencia de S/150 millones a favor del Ministerio de la Producción, para transferir al Fondo MIPYME Emprendedor, que serán utilizados como instrumentos no financieros de cofinanciamiento y apoyo a las micro y pequeñas empresas, en temas de adopción de tecnologías, fortalecimiento de capacidades, adquisición de activos fijos, entre otros.

También se considera la norma el impulso de programas como Start Up Perú, el programa Apoyo a la internacionalización, el Programa de Apoyo a Clústeres, entre otros que puede beneficiar a más de 10 mil micro y pequeñas empresas.

En la propuesta, sostuvo el congresista Luna Gálvez, contempla ajustar el concepto de beneficiarios del Fondo Crecer, a fin de incluir a los negocios informales como beneficiarios, a razón de la problemática identificada en otros fondos y la necesidad de atender a las empresas en situación de mayor vulnerabilidad.

FONDO DE APOYO

Además, se ajusta el concepto de beneficiarios del Fondo de apoyo empresarial para el sector textil y confecciones, a fin de incluir a los negocios informales del sector, como beneficiarios. Esto, en consideración que cerca del 80% es informal y que las microfinancieras tienen como principal público a los informales.

Por otra parte, se elimina el tope a los intereses que se dan en las subastas del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confecciones, debido a que la tasa de referencia del Banco Central de Reserva ha venido subiendo en los últimos meses.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]