Connect with us

Actualidad

Congreso: gestión de José Williams premia a trabajadores del legislativo con puestos a costo millonario

Webmaster

Published

on


No cuidan las arcas del país. Si bien el objetivo de ‘revalorizar’  a un trabajador se oficia con el propósito de mejorar la cobertura y la calidad, reconociendo el desarrollo de sus funciones y actividades de acuerdo a su formación, capacidades y competencias. El portal RÉPLICA.PE, destapó un ‘claro objetivo’ que se avecina en el tan cuestionado Congreso de la República y de la presidencia legislativa de José Williams Zapata que tendría en sus manos revalorizar a 120 trabajadores del Servicio Parlamentario con un costo millonario.

A S/. 1´198, 202.91 ascenderá el incremento del gasto de planillas por remuneraciones del personal del Congreso de la República del año 2023, si la mesa directiva decide aprobar en las próximas horas la revalorización de 120 trabajadores del Cuadro de Asignación de Personal (CAP) del Servicio Parlamentario.
El monto calculado corresponde al período julio-diciembre del 2023, que sumado a los de S/. 2´698,980.36 del ejercicio fiscal 2023 alcanzará S/. 3´897,183.27, y de regularse anualmente dicha revalorización, la cifra total alcanzará los S/. 5´095,386.18
Recordemos que el presupuesto 2023 del Congreso es de S/. 928, 2 millones de soles, una cifra histórica en comparación a años anteriores al actual período parlamentario 2021-2026 y superior a tres ministerios nacionales y más alto a los Congresos de Colombia y Chile que tienen más representantes y son bicamerales.
Durante la presidencia de la cuestionada María del Carmen Alva, su presupuesto alcanzó los S/. 649, 6 millones aprobados en el 2021. La variación en relación al 2023 es mayor en un 43%.
Según información oficial del Congreso, la planilla -a mayo 2023- fue de 3,206 trabajadores pertenecientes al régimen laboral 728, correspondiéndole un presupuesto de gasto ascendente a S/. 20´482, 949, y sin considerar al personal del régimen CAS y otros. Mientras que el total del gasto del personal activo y pensionistas por conceptos de remuneraciones y pensiones, bonificaciones y otros conceptos remunerativos considerados para el segundo trimestre, al mes de junio del 2023, asciende a S/. 68´108, 114.168, y al mes de mayo ascendió a S/. 45´524, 429.17.

REVALORIZACIÓN WILLIAMS

Replica.pe accedió a documentos internos del Congreso de la República que dan cuenta del cumplimiento del Memorando N° 192-2023-DGA/CR, es decir de la Dirección General de Administración, cuyo director es Pablo Milton Noriega Vinces. Dicho memo, ha conllevado a la elaboración de sendos informes de las áreas funcionales pertenecientes al Departamento de Recursos Humanos que tiene como jefa a Sonia Gloria Polino Valverde.

Después de recibir el informe de cálculo de gasto de planillas por propuesta de valorización de 120 puestos, firmado por el coordinador (e) del Grupo Funcional de Remuneraciones, Pascual Yovera Yamunaqué, y el informe de cálculo de gasto de planillas por propuesta de revalorización de la jefa del área de administración de personal, Gloria Norma Obregón Castillo, ha solicitado por escrito la opinión del jefe de la oficina de planeamiento y presupuesto, Marco Antonio Alejandro Minaya, en relación a la disponibilidad presupuestal sobre la propuesta de revalorización de 120 puestos del CAP.
Efectivamente, Polino, a través del Memorando N°1435-2023-DRRHH-DGA/CR de fecha 12 de julio del presente año, no solo consigna los millonarios montos de gastos indicados, sino que revela un importante detalle: que tras la opinión de Alejandro Minaya se continuará con el trámite correspondiente, es decir remitirá la información a su jefe superior, Noriega Vinces.

La orden al Director General de Administración (DGA) provino del entonces oficial mayor del Congreso, José Cevasco, con el Memorándum N° 182-2022-2023-OM-CR de fecha 16 de enero de 2023 que lleva su firma. Este documento describe como motivo “en atención a los documentos de la referencia remitidos a la Oficialía Mayor y relacionados con los pedidos de los trabajadores que solicitan revalorización de puestos”. Implícitamente, se da por descontado que la acción ha nacido de un acuerdo de la Mesa Directiva del Congreso que preside el ex general del ejército José Daniel Williams Zapata.

Noriega Vinces, de licenciado en ciencias militares en el 2009 pasó a ser maestro por el Instituto Científico Tecnológico del Ejército con cuestionado reconocimiento por la SUNEDU y según su pobre portal institucional actualmente sólo enseñan dos maestrías: ninguna es la que acreditada Pablo Milton. No publica teléfono fijo para atención al público.
120 BENEFICIADOS
La última sesión de la mesa directiva del Congreso publicada en su portal institucional es del 6 de julio de 2023, y entre otros acuerdos consigna el N°165 donde se señala la “inclusión de las revalorizaciones aprobadas mediante los Acuerdos N° 077, 135 y 141-2022-2023/MESA-CR”. No indica cantidad.
Sin embargo, existen documentos adjuntos a los informes internos mencionados donde se consigan evaluaciones a grupos de 12, 29, 12 y 17 casos, y por otro lado, a grupos de 17, 18, 73 y 41, que sumaban 149, pero que por razones desconocidas se desestimó al último grupo, encontrándose entre los más conocidos a Franklin Falla Córtez, presidente del sindicato minoritario de trabajadores del Congreso.
Los evaluadores lo integran los funcionarios Narciso Montenegro Dávila (presidente), Gloria Norma Obregón Castillo, Luis Alberto Donoso Volpe, Bertilda Arrarte Dentone, Jesica Sánchez Burgos, Jaime Gonzales Joo y Lucía Chino Ccansaya, veedora de la DGA, a través del Equipo de Trabajo que tuvo su primera reunión el pasado 4 de julio.

BOTONES DE MUESTRA
Según el CAP vigente del Servicio Parlamentario del Congreso deben existir 1,201 plazas o cargos. Las categorías son: auxiliar, técnico y profesional con sus requisitos mínimos, tanto para el Servicio Parlamentario y el personal de confianza de los 130 congresistas. Mientras que el nivel remunerativo va del 1 al 14 (máximo sueldo ascendente a S/. 24,473). La mayoría de sus trabajadores desconocía esta evaluación secreta.
En el caso de la oficina de comunicaciones deben laborar 47 trabajadores pero superan los cien, entre ellos, inexpertos videoreporteros que con sus celulares en mano pululan por todo el Congreso, incluyendo el pleno, y que son el hazmerreír de los colegas de la prensa extranjera y de los colegas nacionales es el caso de Berenice Amanda Lu Castillo, jefa de una unidad de campaña, durante su exposición del pasado 16 de junio, supuesta experta en marketing y/o publicidad, sin estudios técnicos ni profesionales según la SUNEDU.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]