Connect with us

Noticias

Congreso verá hoy reconsideración para inhabilitar a Freddy Díaz, acusado de violación

Avatar

Published

on


Según el presidente del Congreso, será el primer punto de la agenda del Pleno hoy.

Lee también:

Congreso dispone audiencia de la denuncia contra Betssy Chávez y exministros el 20 de enero

El Pleno del Congreso de la República verá hoy la reconsideración a la votación que envió al archivo el proyecto de resolución legislativa que plantea inhabilitar por 10 años para el ejercicio de la función pública al congresista Freddy Díaz Monago (no agrupado), quien carga una acusación de violación sexual a una extrabajadora de su despacho en las instalaciones del Legislativo.

Blindaje

Como se sabe, el martes pasado, el Pleno del Congreso desestimó la resolución legislativa que imponía la inhabilitación al acusado tras no alcanzar los votos necesarios (66). Puesto que solo reunieron 60 adhesiones. Esto luego de que 21 congresistas se abstuvieron y 2 votaron en contra.

Entre los congresista que blindaron a Freddy Diaz estan los parlamentarios de izquiera Guido Bellido, Kelly Portalatino, María Aguero, Katy Ugarte, entre otros. Mientras que desde las bancadas que eran opositoras al gobierno de Castillo están Gladyz Echaíz y Enrique Wong. Todos ellos votarón en abstención. Mientras que los votos en contra le pertenecen a Luis Picón y al acusado, Freddy Díaz. A esto se le suman los congresistas que no tuvieron respuesta (32) y los ausentes (12).

Cabe aclarar que la inhabilitación no es por el tema de violación, ya que del ámbito penal se encarga la Fiscalía. La inhabilitación se da por una infracción constitucional al hacer un uso incorrecto de las instalaciones del Congreso. Y es que allí es donde el parlamentario ingirió licor y mantuvo relaciones sexuales. Por ello, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, manifestó que este era el motivo por el cual sus colegas tuvieron una decisión confusa que terminó favoreciendo al acusado.

“Lo dije en la sesión del Pleno, no se pide inhabilitarlo por una presunta violación, que se verá en el ámbito del Ministerio Público, sino por el uso incorrecto del despacho; eso se le hizo conocer a los parlamentarios e incluso se manifestó que si alguno consideraba que la propuesta de 10 años era muy elevada podían solicitar una rebaja pero no se hizo. Ellos (los congresistas) no pueden aducir que desconocían este tema. Creo que muchos colegas están confundiendo el uso incorrecto del despacho con la violación sexual qué será determinada por el Ministerio Público”, indicó.

Reconsideración

Ante el grosero blindaje por parte del Congreso, la parlamentaria Sigrid Bazán (JP), presentó una reconsideración. Esto, basado en el artículo 58 del Reglamento del Congreso.

Art. 58 .- Cualquier Congresista puede solicitar que se rectifique la votación sólo cuando ésta se haya realizado levantando la mano y exista duda sobre su resultado…Las reconsideraciones se presentan por escrito luego de las votaciones y su aprobación requiere el voto de más de la mitad del número legal de congresistas.

Prisión preventiva

Asimismo, luego del blindaje del Congreso, Fiscalía de la Nación solicitó 9 meses de prisión preventiva contra el congresista debido a un «peligro de fuga». Esta solicitud fue elevada al Poder Judicial por la Fiscal Suprema Zoraida Ávalos.

 

 

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]