Connect with us

Nacional

Conoce a la doctora Luz María Moyano, ganadora del premio “Por las Mujeres en la Ciencia” – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Ser un luchador incansable es una de las características de Yofre Cotrina quien desde pequeño destacó por sus buenas notas y también por trabajar para ayudar a su familia. Eso no lo distrajo para lograr su meta: ingresar a la universidad. Hoy a punto de culminar su carrera como docente quiere ayudar a los jóvenes de escasos recursos que destacan en sus estudios. Conozcamos su historia.

Yofre Cotrina Morán, natural del centro poblado Túpac Amaru, del distrito Jesús de la provincia de Lauricocha en Huánuco, siempre sobresalió por sus buenas notas en su etapa escolar. De niño, tenía una meta clara: ingresar a la universidad; sin embargo, al culminar su educación secundaria debió postergarla para ayudar a su familia trabajando en diversos oficios, y hoy ya egresó de la carrera de Educación Secundaria, con especialidad en Matemática y Física. Su nueva meta es crear una academia preuniversitaria para preparar a los jóvenes de escasos recursos económicos para que logren ingresar a una universidad pública.

Con el apoyo de amigos, Yofre ha logrado dar clases gratuitas a más de 40 egresados del colegio que también quieren transformar sus vidas a través de la educación. Las sesiones se dictaron a través de videollamadas. “Tuvimos la satisfacción de que algunos lograron ingresar a diferentes universidades”, comenta emocionado el ganador de la Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Ahora, Yofre sigue con la meta de incluir más cursos y temas de aprendizaje para formar una academia preuniversitaria, por lo que está definiendo cargos, seleccionando a nuevos profesores, buscando espacios en los que puedan dictar las clases y otros detalles. Su objetivo, reitera, es ayudar a que la buena enseñanza llegue a todos los rincones del país.

“En ciudades hay bastantes talentos, pero por su baja economía no logran estudiar, situación que yo viví en su momento. Ahora quiero ayudar a que más jóvenes que viven esta condición sí puedan reforzar sus conocimientos y estudiar la carrera profesional que quieran”, resalta el talento de 27 años.

Un camino de esfuerzos

Desde su niñez, Yofre vio el esfuerzo de su madre al trabajar en diferentes oficios para solventar las necesidades de su familia. Él y sus hermanos la apoyaban laborando en chacras y vendiendo productos; sin embargo, su madre les enseñó una regla desde pequeños: primero se hacen las tareas del colegio y luego las de la casa. Este principio los motivó a que sean aplicados y sobresalgan en los estudios. “Siempre teníamos buenas calificaciones, las que mi madre las revisaba con una sonrisa. Esos momentos eran los que más disfrutaba ella”, comenta el talento.

Al acabar la secundaria, postuló a una carrera de ingeniería de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, pero no ingresó. Tras ello, al ver que su familia requería de apoyo, se dedicó a trabajar. Ganó experiencia en diferentes rubros, como la carpintería y construcción, y años después decidió buscar nuevas oportunidades en Lima. No obstante, su anhelo de convertirse en profesional lo impulsó a trabajar, incluso de madrugada, y a estudiar a la vez en una academia preuniversitaria, pero la extenuante rutina le impidió seguir.

Regresó a su región para trabajar en una mina y apoyar a su familia, en especial en la preparación preuniversitaria de sus hermanos menores, pero ellos decidieron seguir otros oficios. “Entonces decidí apostar nuevamente por convertir mi sueño en realidad. Renuncié a mi trabajo para postular esta vez a

Educación Secundaria en la especialidad de Matemática y Física”, cuenta. Pasaron seis años desde su primera postulación a la misma casa de estudio, pero en esta ocasión lo hizo con mayor preparación y seguridad de la carrera. “Sabía que iba a ingresar y así pasó”, agrega.

La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión ofrece 27 programas de estudio; entre ellos, Medicina Humana, Odontología, Ingeniería de Minas, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Sistemas y Computación y Economía. Fue fundada en 1965 y obtuvo el licenciamiento institucional en el 2019 por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Su sede central se ubica en la ciudad de Cerro de Pasco y sus filiales en Pasco y Junín.

Yofre comenzó su carrera a los 22 años, en la que destacaba pese a que seguía trabajando en paralelo. Cuando estaba por acabar el tercer ciclo, una compañera le comentó sobre la Beca Permanencia, que cubre costos académicos y no académicos durante la formación profesional en una universidad pública. Postuló y se dio con la sorpresa de ser uno de los ganadores. “No lo podía creer, mi felicidad era desbordante. Esta beca me ha aliviado bastante, y ahora busco apoyar a más talentos”, menciona, y añade que uno de sus primeros pasos es a través de la academia preuniversitaria.

El talento Pronabec menciona que otra de sus metas a futuro es dirigir un colegio cercano a su comunidad, de la que surjan expertos en conocimientos académicos a nivel nacional e internacional. “Con esfuerzo, responsabilidad y perseverancia todo se puede en la vida. Nunca se rindan. Nunca es tarde para iniciar y avanzar, solo hay que seguir adelante”, subraya.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]