Nacional
Conoce a los alcaldes distritales de Lima que asumen funciones este 2023 – Diario Nacional Realidad.PE

Las nuevas autoridades que manejarán los destinos de los distritos de Lima para el periodo 2023-2026 iniciaron funciones este domingo 1 de enero. Conoce en la siguiente nota quiénes son los burgomaestres de las diferentes circunscripciones de la capital.
Estos son los alcaldes que ya se encuentran ejerciendo sus funciones a nivel de Lima Metropolitana:
Ancón
Samuel Daza Taype (Podemos Perú)
Ate
Franco Vidal Morales (Avanza País)
Barranco
Jessica Vargas Gómez (Renovación Popular)
Breña
Luis de la Mata Martínez (Podemos Perú)
Carabayllo
Pablo Mendoza Cueva (Somos Perú)
Chaclacayo
Sergio Baigorria (Renovación Popular)
Chorrillos
Fernando Velasco Huamán (APP)
Cieneguilla
Emilio Chávez Huaringa (Podemos Perú)
Comas
Ulises Villegas Rojas (Somos Perú)
El Agustino
Richard Soria Fuerte (Podemos Perú)
Independencia
Alfredo Reynaga Ramírez (Somos Perú)
Jesús María
Jesús Gálvez Olivares (Renovación Popular)
La Molina
Esteban Uceda Guerra García (Renovación Popular)
La Victoria
Ruben Cano Altez (Renovación Popular)
Lince
Malca Schnaiderman Lara (Renovación Popular)
Los Olivos
Luis Felipe Castillo Oliva (Podemos Perú)
Lurigancho-Chosica
Oswaldo Vargas Cuéllar (Juntos por el Perú)
Lurín
Juan Marticorena Pérez (APP)
Magdalena del Mar
Francis Allison Oyague (APP)
Miraflores
Carlos Canales Anchorena (Renovación Popular)
Pachacamac
Enrique Cabrera Sulca (APP)
Pucusana
Juan José Cuya Espinoza (Somos Perú)
Pueblo Libre
Mónica Tello López (Renovación Popular)
Puente Piedra
Rennan Espinoza Rosales (Somos Perú)
Punta Hermosa
Carlos Fernández Otero (Avanza País)
Punta Negra
Eulogio Huayhua (APP)
Rímac
Néstor de la Rosa Villegas (Podemos Perú)
San Bartolo
August Carbajal Schumacher (Avanza País)
San Borja
Marco Antonio Álvarez Vargas (Renovación Popular)
San Isidro
Nancy Vizurraga Torrejón (Renovación Popular)
San Juan de Lurigancho
Jesús Maldonado Amao (Somos Perú)
San Juan de Miraflores
Luis Mendieta Flores (APP)
San Luis
Ricardo Pérez Castro (Renovación Popular)
San Martín de Porres
Hernán Sifuentes Barca (Podemos Perú)
San Miguel
Eduardo Bless Cabrejas (Avanza País)
Santa Anita
Olimpio Alegría Calderón (APP)
Santa María del Mar
Alberto Monteverde Cerruti (Acción Popular)
Santa Rosa
George Robles Soto (Podemos Perú)
Surco
Carlos Bruce Montes de Oca (Avanza País)
Surquillo
Cintia Loayza Álvarez (Renovación Popular)
Villa El Salvador
Guido Iñigo (APP)
Villa María del Triunfo
Eloy Chávez Hernández (APP)
Además, en Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga asumió funciones como alcalde de la ciudad para el periodo 2023-2026.
Como se recuerda, en las pasadas Elecciones Regionales y Municipales del 4 de octubre de 2022, los peruanos eligieron a 13,032 autoridades en 25 gobiernos regionales, 196 municipios provinciales y 1,694 municipios distritales de todo el país.
Nacional
Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.
En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos, en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.
En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.
Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos mayores de igual manera.
Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.
Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.
Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP