Connect with us

Viral

Conoce al peruano que diseña y construye prototipos de aviones de última generación

Webmaster

Published

on


Por: María Fernández Arribasplata

En el colegio Rocco Martín Leo Vizcarra prefería jugar con aviones que con la pelota. Lo que empezó como un hobby en su niñez, evolucionó y con el paso de los años lo convirtió en un destacado diseñador especializado en aeronáutica. Desde hace 30 años, diseña y construye prototipos de aeronaves a escala reducida de 1 a 10, es decir 10 veces más pequeño que el original. Su última creación se llama Némesis, se trata del prototipo de un avión de combate de sexta generación y representa lo más avanzado en tecnología a nivel mundial.

Este peruano apasionado por los aviones empezó su formación en la Escuela de Aviación Civil y en la academia Pedro Paulet Mostajo. En estas aulas conoció de cerca la teoría y la práctica de los aviones de guerra. Todavía recuerda que su primer proyecto – hace casi 30 años – fue realizar la réplica de un Sukhoi Su-22, a pedido de un general de la Fuerza Aérea del Perú y que también era piloto de este avión de combate.

A esta aeronave se suman el Mirage 2000, Mig- 29, Rafale C-01, SU-25, Tucano T-27, Canberra, Hawker Hunter entre otros que forman parte de una larga lista de aviones – 30 en total – cuyas réplicas él mismo diseñó y construyó en un taller que acondicionó para sus creaciones, usando softwares especializados, impresión 3D para las piezas y mucho conocimiento de aeronáutica. Actualmente, la mayoría se encuentran en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, Francia, Italia y España. En nuestro país, algunos forman parte del Museo Aeronáutico del Perú.

En entrevista con la Agencia Andina, Rocco Leo comenta orgulloso su última creación, no se trata de la réplica de un avión que existe, sino todo lo contrario, el avión al que ha llamado Némesis es único en el mundo. Le ha tomado 10 años desarrollarlo, luego de una ardua investigación, estudio y experiencia en aviones de combate con los cuales ha trabajado directamente.

“Con esta aeronave es como estar 50 años adelante de cualquiera en el mundo. Sé que para nuestra realidad tecnológica aspirar algo así es prácticamente un sueño, pero yo he llegado a lo máximo que me permite mis conocimientos y recursos. De aquí en adelante ya son las compañías las que se encargarán de hacerlo realidad y espero poder verlo volar”, indicó Leo Vizcarra.

Características de Némesis

Como un avión de sexta generación representa lo más avanzado en tecnología a nivel mundial. Rocco Leo detalla que su diseño es muy lineal y utiliza perfiles de alta penetración. “Posee un perfil diamantado diseñado para velocidades hipersónicas, con góndolas para poder almacenar el armamento y no tener que llevarlo fuera. Posee un sensor de reconocimiento óptico, es un avión que podría albergar cañones de 22 milímetros, bombas internas, combustible extra y sistemas radáricos. En general, este avión puede llevar todo lo que quiera el fabricante,” detalla Leo Vizcarra.

Su creador estima que en una versión real este avión podría medir de nariz a cola unos 15 metros y 4 metros de altura; además, fácilmente podría cargar unas 7 toneladas en armamento.

Proceso de creación

Diseñar y construir la réplica de un avión de combate, le puede tomar a Rocco Leo, entre 6 meses a 1 año en promedio. Lo primero que hace es conocer el avión de principio a fin. Se ayuda con vídeos, fotos y si tiene acceso utiliza los manuales estructurales del avión para estudiarlos.

“Analizó toda la información concerniente al avión, técnica y de pilotaje es como un research profundo de ese material para posteriormente convertirlo en un plano. Luego pasa a convertirse en piezas y esas piezas crean la estructura del avión para luego continuar con un revestimiento es decir, la cobertura del avión y finalmente yo consigo hacer una réplica de alta gama perfecta al avión original, es algo único. La escala que utilizo es de 1 en 10 ”, enfatiza el diseñador peruano.

Precisamente uno de los proyectos que más recuerda es el del Mirage 2000, el cual realizó en la década de los 90. Luego de realizar la réplica de este avión, uno de los representantes de la empresa Dassault, fabricante francés de aviones militares, lo quería conocer pues había quedado impresionado con el modelo a escala que había realizado Rocco Leo.

“Conocí al fabricante del avión real y me dice: yo tengo algo para ti, te van a llamar de nuestras oficinas. Luego fui y me había dejado un libro del avión de combate Rafale C-01, el que continúa del Mirage 2000, con una dedicatoria y su tarjeta”, recuerda el peruano.

Así comenzó a desarrollar ese proyecto en base al libro que le habían obsequiado. A finales del 1998 concluye la réplica del Rafale C-01 y su trabajo captó la atención de los diferentes medios de comunicación, tanto así que gracias a ese proyecto terminó viajando a Francia.

“Me invitaron al Salón de París que es algo así como el Mundial de la Aeronáutica y ahí se exhibió mi avión y yo forme parte del team Dassault, era el único peruano y latinoamericano. Para mí fue una gran experiencia estar allí y pude subir al avión de combate real”, comenta emocionado, como si el tiempo no hubiera pasado.

Como bien dice Rocco Leo, cada avión tiene una historia. “Son como mis hijos, dejarlos ir siempre es un poco difícil, porque les he dedicado tanta energía, tanta pasión y tanto trabajo”, señala.

Proyecciones

Hace unas semanas, el experto en aeronáutica, presentó a Némesis en el IX Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF PERÚ 2023), un evento que congregó a empresas nacionales y extranjeras, con el fin de poder mostrar los avances tecnológicos en defensa. El avión captó la atención de los visitantes incluso del mismo ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.

“El objetivo de exhibirlo era ver cómo reaccionan los expertos internacionales y profesionales en aeronáutica ante este avión. De Rusia, Estados Unidos, Corea y China, todos se admiraban por el diseño y las características especiales que Némesis posee. Una de las conversaciones más serias que tuve fue con la gente de Corea, ellos se mostraron interesados en hacer el avión, pero bajo un acuerdo gubernamental de país a país, es decir entre Perú y Corea”, explica Rocco Leo.

Mientras ese gran momento llega, el destacado peruano continúa recibiendo el feedback de expertos y profesionales en esta área, así como el desarrollo de más réplicas de aviones de combate y creaciones propias, que es lo que más le apasiona.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]