Noticias
Conoce el cálculo y otros detalles de la gratificación por Fiestas Patrias – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Miles de peruanos esperan julio no sólo por las celebraciones de Fiestas Patrias, sino también por el pago de la gratificación, beneficio al que tienen derecho los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada y que se percibe en julio por Fiestas Patrias y en diciembre por Navidad, según Adecco Perú.
En muchos casos este beneficio, que es considerado como un ingreso adicional para amortiguar distintos gastos y/o utilizado como ahorro a futuro, genera algunas dudas sobre a quiénes les corresponde recibirla, cómo calcularla, cuando se deben pagar, entre otros.
Giannina Acosta, Directora de Legal y Seguridad y Salud Ocupacional-Medio Ambiente de Adecco Perú, explica que este puede ser gozado por aquellos trabajadores que tengan un vínculo laboral vigente y que además hayan laborado por lo menos un mes en el semestre que corresponda al pago de la gratificación.
“Por ejemplo, si se está calculando la gratificación de julio, el trabajador debe haber laborado al menos un mes completo entre enero y julio. De ser este el caso, el pago será proporcional” explicó.
Este aspecto, cómo calcularla, es quizás el que más dudas genera en la ciudadanía; por lo que la directora explicó que cada gratificación corresponde al monto de una remuneración que perciba el trabajador, considerando como remuneración computable la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente.
“Si un trabajador, al 30 de junio percibe una remuneración de 5,000 soles, su gratificación de julio se calculará teniendo como base este monto. Si a partir de julio tuviera un aumento en su sueldo, el cálculo sería siempre en base al vigente al 30 de junio; es decir 5,000 soles”, detalló.
Descuentos
Asimismo, Acosta explicó que la gratificación no está sujeta a aportes, contribuciones ni descuentos, con lo cual no se aplicarán sobre esta los aportes a fondos pensionarios (AFP/SNP), entre otros. Sin embargo, si está afecta al impuesto a la renta de quinta categoría.
“Respecto a EsSalud, el aporte del 9% debe abonarse a los trabajadores bajo el concepto de bonificación extraordinaria no remunerativa ni pensionable; por lo que solo se encuentra afecta al impuesto a la renta de quinta categoría. Si los trabajadores están afiliados a una EPS, la bonificación extraordinaria equivale al 6.75 % del aporte a EsSalud” precisó.
¿Cuándo se paga?
Sobre cuándo deben ser pagadas, Giannina Acosta señaló que, al ser un beneficio semestral que se paga en julio y diciembre, estos deben ser pagados dentro de los primeros 15 días de cada mes.
“Para el depósito del mes de julio se consideran los meses de enero a junio; mientras que, para el depósito de diciembre, se deben tomar en cuenta los meses de julio a diciembre”, precisó.
Descanso médico
Finalmente, respecto a los trabajadores que hayan presentado descanso médico durante los meses de trabajo, la especialista indicó que sí tienen derecho a recibir la gratificación de acuerdo con su tiempo de servicios.
“Si el trabajador estuvo con descanso médico justificado ya sea por accidente o por enfermedad, le corresponde el pago de la gratificación de acuerdo a su tiempo de servicios” concluyó.
Noticias
PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.
En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1%
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).
“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.
Avance por subsectores
De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.
Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).
En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.
Noticias
Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.
La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.
“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.
Fuente: ComexPerú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP