Viral
conoce el mundo que brilla en la oscurid

Vistas:
2
Buceo fluorescente: Desde paseos en remo sobre aguas brillantes hasta festivales de luciérnagas brillantes, los entusiastas de la naturaleza recorren el mundo para experimentar la bioluminiscencia. Pero este fenómeno atractivo, más frecuente en el verano, no es el único espectáculo de luces fascinante del reino animal.
Algunos viajeros están descubriendo el vasto pero a menudo secreto mundo de la biofluorescencia del Océano – un paisaje marino donde los peces brillan con patrones de color verde lima, los corales se balancean en tonos neón y los caballitos de mar viridiscentes brillantes pueden confundirse con extraterrestres.
La entrada? Buceo fluorescente, una actividad Una vez reservada para biólogos marinos. «Es como si estuvieras en un planeta diferente», informa la buceadora Alisha Postma, cofundadora del blog de Buceo Dive Buddies 4 Life.
Como muchos fenómenos marinos, la biofluorescencia también puede ser algo de un planeta diferente. Más del 80 por ciento del océano nunca ha sido explorado y, según la Nasa, sabemos más sobre la superficie de la Luna que sobre el fondo marino. Y apenas estamos empezando a comprender temas como la biofluorescencia oceánica.
Buceo fluorescente

Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente
Los científicos han sintonizado el fenómeno durante los últimos 10 años, dice el biólogo marino y explorador de National Geographic David Gruber. Lideró varios avances sobre el tema, incluido un estudio de 2019 que descubrió cómo los animales crean estos efectos brillantes con moléculas que antes eran desconocidas para la ciencia. Trabajó en un estudio de 2014 que demostró que la biofluorescencia está muy extendida entre más de 200 peces. Su investigación también mostró que ciertos tiburones e incluso reptiles, incluidas las tortugas marinas, que exhiben poderes de resplandor en la oscuridad, un descubrimiento revolucionario que fue nombrado uno de los 20 principales descubrimientos de National Geographic de la década de 2010.
Según Gruber, las inmersiones fluorescentes y los viajes de snorkel hacen que incluso los arrecifes y lugares de buceo más familiares parezcan nuevos. «Las personas que piensan que han visto el océano y lo conocen bien, de repente simplemente están encantadas», cuenta. Señala que este vistazo detrás de la cortina, aunque de un color fantástico, no es solo algo que sucede en nuestra inmersión. «Estos animales están compartiendo un secreto con nosotros», dice, y que es nuestra responsabilidad utilizar ese conocimiento para protegerlos.
¿Qué es el buceo fluorescente?
La logística de una inmersión nocturna es bastante simple :» te pones una máscara amarilla, luego enciendes la luz azul y, de repente, un arrecife de coral se ilumina por completo», dice Gruber. El» por qué » es un poco más complicado.
Así como los animales escuchan el mundo de manera diferente, considere los murciélagos, que se comunican ampliamente a través de frecuencias más allá de nuestro rango auditivo, también ven el mundo de manera diferente.
Con la biofluorescencia, las longitudes de onda azules de la luz alcanzan la superficie de un animal y se emiten como un color diferente, generalmente verdes, naranjas y rojos vivos. Esto es diferente de la bioluminiscencia, donde los animales como las medusas o las luciérnagas generan su propia luz a través de una reacción química.
El océano agrega una capa de complejidad al fenómeno. Mientras que los humanos pueden ver la luz en tonos de rojo, verde y azul, nuestra visión vacila bajo el agua. A medida que el océano se profundiza, se filtran ciertas longitudes de onda de color en el espectro de luz visible. A unos 20 pies, el rojo desapareció. Después de 100 pies, es casi todo azul y verde hasta que llegas a la zona de medianoche sin luz , a unos 915 pies debajo de la superficie.
(Te puede interesar: la Técnica fotográfica especial revela el brillo secreto de los animales)
Muchos animales marinos más cercanos al fondo marino han evolucionado para tener filtros de ojo amarillo que los ayudan a detectar la biofluorescencia en otros peces. Sin embargo, los humanos necesitan equipos especiales, como filtros de máscara amarilla y luces de buceo azules, para ver a estas criaturas brillar en colores caleidoscópicos bajo el agua.
Mundo secreto en el océano
El buceo fluorescente puede parecer una expedición exótica, pero está cada vez más disponible en los centros de buceo de todo el mundo, según Eric Albinsson, de la autoridad global de buceo Asociación Profesional de Instructores de buceo (Padi, por sus siglas en inglés). Él dice que cualquier lugar con «mares tropicales y corales saludables» es ideal. A diferencia de la bioluminiscencia, que es más común en verano, los viajeros pueden ver la biofluorescencia durante todo el año.
El único requisito de buceo fluorescente es la certificación estándar Padi en aguas abiertas, pero el curso de especialidad de buceo nocturno de la organización promete seguridad adicional en estas condiciones oscuras. Como mínimo, es aconsejable probar primero algunas inmersiones nocturnas con las luces de antorcha habituales (tanto para la seguridad como para la protección de especies frágiles). «No quieres balancearte hacia arriba y hacia abajo y perturbar el fondo [del océano]», dice Postma, quien ha realizado varios viajes de buceo fluorescente en Bonaire, una isla en el Caribe.
Bonaire, conocida por sus arrecifes impresionantemente saludables (pero cada vez más amenazados), ha ganado fama como un punto de buceo fluorescente. Fue uno de los primeros destinos en ofrecer la experiencia a los buceadores aficionados, según Padi. Lars Bosman de Buddy Dive Resort, con sede en Bonaire, dice que la actividad permite a los buceadores ver criaturas que pueden extrañar durante el día, como anémonas o peces buceadores de arena que se esconden en el fondo del Océano. Un estudio con sede en Australia muestra que las especies oceánicas bien camufladas, conocidas como «peces crípticos», tienen hasta 70 veces más probabilidades de brillar que las criaturas más visibles.
Buceo fluorescente


Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente
En los últimos años, destinos como Tailandia y Maldivas han hecho que esta colorida experiencia esté disponible para los no buceadores a través del snorkel fluorescente. «Algunos arrecifes en las Maldivas son bastante poco profundos, por lo que el buceo fluorescente puede ser tan agradable como el buceo fluorescente», dice Ahmed Mujthaba, propietario de Mujavaz Scuba and Travels. Mujthaba señala que la distancia de la contaminación lumínica hace que los tonos biofluorescentes sean más vibrantes.
Explora y luego protege
Ya sea que sea un buzo fluorescente por primera vez o un biólogo marino experimentado, seguramente se irá con nuevas preguntas sobre el océano. «Es como una novela de misterio que sigue profundizándose», compara Gruber.
Gruber notó por primera vez la biofluorescencia en los peces cuando se vio una Anguila verde neón en su investigación fotográfica de corales biofluorescentes. En la última década, los científicos han encontrado evidencia de biofluorescencia en más de 200 especies de peces, incluidas dos especies de tiburones gato y tortugas marinas. Pero con tan poca investigación sobre cómo y por qué brillan estos animales marinos, los científicos tienen más preguntas que respuestas. Las teorías probables para los usos de la biofluorescencia incluyen la comunicación entre especies, la búsqueda de parejas, el camuflaje de los depredadores y la caza de presas.
Buceo fluorescente


Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente-Buceo fluorescente
Para desentrañar estos misterios y comprender mejor cómo les afecta la luz, Gruber y su equipo crean cámaras que imitan los ojos de los animales marinos biofluorescentes para ver el mundo desde su punto de vista. Cuando descubrieron la biofluorescencia en el tiburón gato, crearon una cámara equipada con filtros especiales para simular cómo la luz golpea sus ojos. Reveló dos ideas clave: los tiburones gato ven la biofluorescencia verde que emiten ellos mismos y pueden aumentar el contraste de sus patrones fluorescentes.
Su investigación no solo es importante para la ciencia; está allanando el camino para prácticas de conservación más inteligentes. Después de todo, cuanto más sepamos sobre la vida marina, mejor podremos protegerla.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP