Connect with us

Noticias

Conoce la fecha de restablecimiento del suministro de agua en tu distrito

Avatar

Published

on


El inicio del corte de agua en varios sectores de 22 distritos de Lima está programado para el viernes 6 de octubre

El viernes 6 de octubre, Sedapal llevará a cabo la suspensión del servicio de agua potable en varios sectores de 22 distritos de Lima Metropolitana para realizar una importante obra que beneficiará a más de 4 millones de habitantes del sur de la capital.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, detalló que el servicio de agua potable se restablecerá en un plazo de hasta 24 horas en el 14% de estos sectores, y en el 68% de los casos, el agua volverá en un plazo de 48 horas.

En el 18% de las áreas afectadas, que incluyen Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, la parte alta de Chorrillos y Villa María del Triunfo, el servicio se restablecerá en un plazo máximo de 96 horas, hasta el 10 de octubre.

Consulta el cuadro siguiente para conocer los sectores y el tiempo estimado para la suspensión y restablecimiento del servicio de agua potable de forma gradual:

Lee aquí:

Arequipa: Se reporta la muerte de más de 100,000 aves silvestres a causa de la influenza aviar en la Costa

Tubería Principal Beneficiará a 4 Millones en Lima

Pérez de Cuéllar, enfatizó que se establecerán 102 centros de recolección y 100 camiones cisternas para la distribución de agua en los 22 distritos de Lima que se verán impactados por la suspensión del servicio, debido a las labores que llevará a cabo Sedapal.

Aclaró que la suspensión no se debe a problemas de abastecimiento, fallos técnicos o un tema de corrupción, sino que es resultado de una planificación de obras que implica la instalación de una tubería principal, la cual beneficiará a 4 millones de habitantes de los 22 distritos afectados.

Delegados de Sedapal subrayaron que las horas de restricción no serán consideradas en el cálculo del consumo de agua, mientras que en las áreas donde existe una asignación de consumo, se aplicarán los descuentos correspondientes, dependiendo de las horas en las que no hubo suministro de agua.

Además, los residentes pueden consultar los puntos de recolección por distrito en el sitio web de Sedapal y en las plataformas de redes sociales de la organización.

Lee aquí:

MTPE creó Grupo de Trabajo Multisectorial para contener los efectos del fenómeno de El Niño

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 80 MYPE de diez regiones del país impulsan sus negocios en evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”

Avatar

Published

on

Actividad se desarrolla en la Plaza Túpac Amaru de Magdalena, en Lima, del 22 al 24 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar inauguraron este viernes el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que beneficiará a más de 80 micro y pequeñas empresas (MYPE) en el marco de las celebraciones por el Día del Café Peruano.

La actividad, que se desarrolla en la Plaza Túpac Amaru de Magdalena del viernes 22 al domingo 24 de agosto, reúne a empresarios de más de 10 regiones del país, dedicados a la producción de café; así como de alimentos saludables, bebidas y postres. El objetivo es impulsar el acceso a nuevos mercados, fortalecer las ventas y promover el consumo del café nacional.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, encabezó la ceremonia inaugural y destacó que el sector impulsa activamente a los productores cafetaleros de regiones como San Martín, Cajamarca, Junín, Amazonas, Cusco, entre otras, brindándoles la oportunidad de mostrar la calidad de sus productos y fortalecer su posicionamiento en el mercado.

“La producción de café alcanzó las 341 mil toneladas en el último año, beneficiando a más de 300 mil productores a nivel nacional. Nuestro café es un emblema, un símbolo de orgullo cuya cadena productiva genera una importante fuente de empleo, directo e indirecto, para más de 2 millones de peruanos”, resaltó el ministro González.

La ceremonia también contó con la participación del alcalde de Magdalena, Francis Allison; el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna; el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y el director del Programa Tu Empresa, Christian Flores Magino.

El evento incluye la presencia de negocios que forman parte de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ 2025, que este año se realizará en Chachapoyas, así como de emprendimientos del Programa Cárceles Productivas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de la Asociación de Panadería y Pastelería – ASPAN.

*UNA CELEBRACIÓN EN TORNO AL CAFÉ PERUANO*
El “Perú Produce – Fiesta del Café” ofrece a los visitantes una experiencia única con actividades como coffee party, degustaciones y demostraciones de métodos de extracción. Además, los asistentes podrán interactuar con baristas invitados y conocer diversas variedades de café de distintas regiones del país, resaltando el esfuerzo de las familias cafetaleras que sostienen esta importante cadena productiva.

Con esta iniciativa, PRODUCE reafirma su compromiso de fortalecer el posicionamiento del café peruano, dinamizar la economía regional y generar mayores oportunidades para las MYPE del sector.

Continue Reading

Noticias

Conoce a “Kere’Ma Café” empresa de villa rica con tradición familiar, innovación y calidad peruana

Avatar

Published

on

En el corazón de Oxapampa, en el distrito de Villa Rica, nació “Kere’Ma Café”, una marca que es mucho más que una bebida, pues lleva el reflejo de todo un esfuerzo generacional que día tras día, viene trabajando en el fortalecimiento de su producto de la mano del Ministerio de la Producción a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y su red de CITE.

“Somos una empresa familiar que ha heredado el amor por el café de alta calidad por más de tres generaciones. Este emprendimiento se ha convertido en un modelo de producción sostenible, donde se combina la tradición cafetalera con la innovación agroindustrial, sin perder de vista el respeto por el entorno natural”, señaló Edgar Torre, gerente general de la empresa.

El empresario, resalto además “Como país no tenemos nada que envidiar a nuestros vecinos. Tenemos suelos, microclimas y, sobre todo, gente trabajadora que sabe hacer café”, afirmó.

Con el soporte del ITP, mediante el CITEagroindustrial Oxapampa, la finca no solo produce cafés especiales en versiones tostado molido, tostado en grano y procesos naturales, sino que también transforma otros productos locales como cacao, elaborando chocolates artesanales con altos porcentajes de pureza (80% y 100%), además de néctares y mermeladas a base de frutos silvestres como la guayaba y el kito kito.

Con el acompañamiento del CITE, la empresa accedió a servicios especializados que han logrado elevar sus estándares de calidad, asegurando productos con trazabilidad, inocuidad y un alto valor agregado. “Kere’Ma recibió por medio del CITEagroindustrial Oxapampa soporte en capacitación, asistencia técnica, desarrollo de productos y soporte productivo, con lo que logró mejorar su producción”, manifestó, Raymundo Peralta, especialista del CITE.

Villa Rica es reconocida por su riqueza agronómica, es testigo del renacer del agro peruano, donde el pequeño productor, acompañado de tecnología, conocimiento y visión de futuro, se convierte en protagonista del desarrollo sostenible y del posicionamiento del café peruano en mercados cada vez más exigentes.

Desde el Ministerio de la Producción reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la innovación y la competitividad de las mipymes, apoyando el crecimiento de empresas como “Kere’Ma Café”, ejemplo de tradición, calidad y visión de futuro.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]