Connect with us

Ciencia y Tecnología

Conoce las principales macro tendencias en diseño retail para el futuro próximo

Webmaster

Published

on


El COVID-19 fue el causante del cambio acelerado en los hábitos de consumo. Como consecuencia las empresas del sector retail han tenido que tomar cartas en el asunto para poder continuar comercializando sus productos de una manera diferente e innovadora.

Como le hemos mencionado anteriormente en Perú Retail, la experiencia que se le brinde al consumidor ahora es más importante que nunca, pues los clientes lo exigen cada vez más para sentirse a gusto con el proceso de compra.

Para lograr una experiencia renovada es necesario potenciar la decoración de los espacios comerciales, pues en el mundo del diseño de tiendas también ha tomado mayor peso con diversas macro tendencias que llegaron para quedarse.

El sector retail  se han desarrollado tres cambios importantes:

Cambio humano: Los consumidores actualmente demandan que los retailers sean más humanos y responsables, este es un factor que posiblemente será mucho más significativo que el precio del producto en sí.

Cambio tecnológico: Hoy en día se han acelerado exponencialmente los canales tecnológicos digitales y ya gran parte de la población se ha adaptado a esta nueva realidad, por lo cual es una metodología de consumo que no desaparecerá. Esta es la razón por la que los retailers deben integrar en sus negocios la más innovadoras tecnologías.

Cambio omnicanal: La empresas del sector retail son cada vez más apuestan por ser omnicanales. Sin embargo, se ha evidenciado que existe una división entre lo offline y lo online, exceptuando los grandes retailers.

Fuente: Mostaza Design

Y entonces, ¿cuáles son las macro tendencias en diseño retail para el futuro próximo?

En un artículo realizado Ana Belén Castro, socia fundadora y arquitecta en Mostaza Design y María López, arquitecta en Mostaza Design, destacaron ocho macro tendencias para el sector:

1. Vínculo emocional

Para que los consumidores se fidelicen con una marca es necesario que los productos o los espacios comerciales posean una historia detrás o que sean casi exclusivos. Asimismo, una tendencia que favorecerá a los retailers es que se está abriendo una nueva oportunidad a la cercanía y conocimiento del cliente, pues ahora el servicio tiende a ser más personalizado.

Las marcas pueden lograr transmitir valores mediante el diseño, hablando del origen de productos y de lo hecho a mano, por ello, uno de los consejos es incluir en la tienda materiales naturales, de estructuras inspiradas en lo doméstico, por ejemplo las texturas poco tratadas y el uso de tipografías manuscritas.

El diseño y la comunicación visual deben reflejar un sentimiento de pertenencia entre los colores y texturas de naturaleza, así como de los valores culturales e históricos del espacio.  Un ejemplo de esto es el estilo vintage y retro.

2. Ecología y responsabilidad social

Con el auge de la pandemia, las personas han recapacitado sobre la importancia que tiene la sostenibilidad. Por ese motivo, los consumidores exigen más productos de proximidad y eco sostenibles.

Esto produjo que la moda se transformara a un consumo más lento y  personalizado. Para diseñar espacios Premium más sostenibles las empresas han optado por incluir en sus tiendas materiales reciclados de desecho. Esta es una tendencia que cobrará valor estético en los entornos comerciales.

3. Fantasía e imaginación

Esta es una tendencia referente a diseños inmersivos dentro de la tienda que ayuden a eliminar la presión de la compra y prolongar la estancia de los clientes en ellas. Estos espacios deben invitar a la aventura e imaginación para darle un sentido a la vida del visitante.

4. Dimensión añadida

Las personas también buscarán espacios comerciales tranquilos y cómodos. La mejor forma de lograr este cambio dentro de la tienda es usar una iluminación y materiales que evoquen ese sentimiento. De acuerdo a Ana Belén Castro y María López de Mostaza Design,  «tendencias como el Zen o el Feng Shui, por ejemplo, irán en aumento. También la recuperación y la revalorización de los espacios religiosos hacia otros usos».

5. Salud e investigación

La salud y el concepto de investigación se configuran como una tendencia en alza y empezaremos a incorporar en los proyectos medidas que mejoren la salud dentro de los espacios comerciales.

Los ambientes higiénicos o con una relación directa con la estética de laboratorios tendrán una buena acogida por el valor que le vamos a otorgar a la investigación y a la higiene en el futuro. Para lograr esto se puede diseñar un espacio con materiales reciclados y menos contaminantes, es decir, más sostenibles.

6. Simplificación y minimalismo 

El minimalismo es un concepto que continúa tomando relevancia en todo el sector retal, además, es un estilo que seguirá creciendo no solo en los productos que se consumen sino también en el estilo y decoración de las tiendas.

7. Futuro y robotización

«El desarrollo tecnológico y científico que vamos a experimentar va a provocar que aparezca una nueva belleza relacionada con estos conceptos. Esta belleza tecnológica descarta la ornamentación innecesaria y sus ingredientes principales serán la exaltación de la digitalización, la luz, los materiales limpios y brillantes, y todo lo que tenga como resultado situaciones espaciales sorprendentes, irreales e infinitas».

8. La experiencia

No cabe duda de que la experiencia que tenga el consumidor, ya sea buena o mala, es lo que hará que este decida volver a comprar en la tienda. Por ese motivo, los empresarios deben trabajar en mejorar la experiencia mediante la innovación omnicanal.

Fuente: Mostaza Design

Si deseas aprender más sobre materiales de diseño para tiendas y sobre las más innovadoras tendencias, participa del curso: Branding y Materiales de Diseño Para Tiendas. Para más información dar click aquí.

 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]