Connect with us

Lima Norte

Conoce los beneficios que tiene el aumento de la UIT para el 2023 – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


El anuncio histórico por parte del Poder Ejecutivo de incrementar la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) ha generado una serie de reacciones en el ámbito tributario que requieren de una interpretación clara para evitar contratiempos a la hora de realizar el pago de impuestos, tanto por parte de los empresarios como de los trabajadores de cuarta y quinta categoría.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial El Peruano por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a partir del 2023 la  UIT tendrá un valor de 4,950 soles, cifra 350 soles mayor a los 4,600 soles que se fijó para el 2022.

“Se habla mucho sobre este anuncio y, si bien hay críticas, es importante resaltar que este incremento de la UIT beneficia a muchos sectores, por el ejemplo a la micro y pequeña empresa (mype), cuyo tope para no pasar al régimen general (y pagar la tasa impositiva de 29.5 %) es de 1,700 UIT. Por tanto, en el 2023 ese techo se incrementa y permite dar un mayor margen para mantenerse en el régimen Mype Tributario”, detalló la abogada sénior de la división Legal Tributaria de la consultora UHY Blancas Sandoval y Asociados, María Teresa Montalván.

La UIT es la referencia que se usa en las normas tributarias para determinar impuestos, para mantener en valores constantes las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos.

“Por el lado de los trabajadores dependientes, aquellos que reciban ingresos anuales hasta por siete UIT, equivalentes a 34,650 soles, no tendrán que pagar IR. Es decir, para no estar afectos al pago de rentas de quinta categoría deberán ganar 2,475 soles mensuales en planilla, cuando antes el límite era de 2,300 soles. Mientras que para los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos se incrementa de 3,354 a 3,609 soles”, explicó Montalván. 

Esto evidencia que la normativa genera liquidez al trabajador, mayor disponibilidad de dinero que de alguna manera se ve reflejado en un incremento de la inversión en el país. 

Ordenamiento de gastos

Por otro lado, la especialista sugiere a los empresarios peruanos que además tengan mayor cuidado en el ordenamiento y sustentación de gastos. 

“Por ejemplo, en la contratación de personal, porque muchas empresas ven como ‘costoso’ tener personal en planilla, y empiezan a contratar a través de la locación de servicios, pero no proyectan las consecuencias que traen consigo a futuro. La formalidad siempre va a generar rendimiento a futuro; por lo tanto, hay que asumirla como una inversión”, refirió. 

Agregó que, basada en su experiencia, observó que muchas empresas no se preocupan por acreditar sus compras, que son las que finalmente van a ‘netear’ sus ingresos, y harán que su base para tributar sea más sólida. 

“No basta con tener solamente comprobantes de pago, sino también ver que esas compras que coadyuvaron a realizar las operaciones tienen que estar sustentadas con registro contable, comprobantes de pago, contratos, órdenes de compra, guías de remisión, etc. Todo eso acredita la operación. Y como el empresario no tiene la costumbre de guardar esta documentación, en una fiscalización tributaria, que es facultad legítima de la Sunat, al verificar que esa operación no cuenta con sustentos, simplemente no es tomada en cuenta y se genera una obligación de pago de IGV o del IR. Es importante informar a la comunidad empresarial que es necesario contar con documentación de respaldo contable”, puntualizó Montalván. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]