El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció reglas referidas a las etapas del procedimiento de inscripción de las listas de candidatos para alcaldes y regidores provinciales y distritales durante el proceso de Elecciones Municipales 2022, así como a la participación de los extranjeros residentes en el Perú en dichos comicios.
En el reglamento de inscripción de listas de candidatos para tales elecciones, se precisa que para integrar las nóminas se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener Documento Nacional de Identidad (DNI).
Para tal efecto, el postulante no debe estar suspendido en el ejercicio de la ciudadanía por resolución judicial, consentida o ejecutoriada en los supuestos establecidos por la legislación vigente.
Debe haber nacido o domiciliar, cuando menos dos años continuos, en la provincia o el distrito donde se postule cumplidos hasta la fecha límite para la presentación de la solicitud de inscripción de listas de candidatos. En caso de domicilio múltiple, rigen las disposiciones del artículo 35 del Código Civil.
El reglamento indica que los extranjeros que postulen deben presentar su documento de acreditación electoral, y hacer constar dos años de domicilio -continuos y previos a la fecha de la correspondiente elección municipal- en el distrito o provincia a la que postulan. No pueden postular a cargos municipales en los distritos o provincias de frontera.
Entre otros requisitos se precisa que los candidatos a alcalde deben estar afiliados a la organización política por la que deseen postular. La presentación de tales afiliaciones ante la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) debe efectuarse como máximo hasta el 5 de enero de 2022.
En el caso de las organizaciones políticas en vías de inscripción, indica el reglamento, sus candidatos a alcaldes en las elecciones internas deben encontrarse en la relación de afiliados presentada por la organización política en su solicitud de inscripción ante la DNROP.
No pueden inscribirse como candidatos a cargos municipales los afiliados a otra organización política inscrita, a menos que hubiesen renunciado y comunicado dicha renuncia a la DNROP, o que hubiesen renunciado directamente ante dicha dirección como máximo hasta el 31 de diciembre de 2021.
Las organizaciones políticas deberán tramitar las solicitudes de inscripción de sus listas de candidatos hasta el 14 de junio de 2022 ante el JEE de la circunscripción electoral que corresponda, y deben presentar listas completas considerando los resultados de las elecciones internas.
Asimismo, el documento establece las disposiciones referidas a la declaración jurada de hoja de vida de los postulantes y de la publicación del plan de gobierno.
La resolución que aprueba el referido reglamento fue publicada en el diario oficial El Peruano y contiene las firmas del presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, y los miembros del Pleno Martha Elizabeth Maisch Molina, Jovián Valentín Sanjinez Salazar y Vicente Miguel Sánchez Villanueva. (Correo).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.