Connect with us

Deportes

Conoce resultados, la tabla y todo lo que dejó la segunda fecha del Torneo Clausura

Avatar

Published

on


Terminó la segunda jornada del Torneo Clausura de la Liga1 Betsson. Apenas se marcaron 18 goles en la presente jornada que tuvo como principales actores a los clubes visitantes (4 triunfos), apenas 3 locales consiguieron ganar en casa y se dieron dos empates en la fecha, en donde el VAR volvió a ser protagonista con distintas polémicas para todos los gustos. El líder del Clausura es Sporting Cristal por diferencia de goles, mientras que Alianza Lima continúa sólido arriba de la tabla acumulada.

El cuadro de Sporting Cristal goleó 3-0 a Unión Comercio en casa y se mantiene como único líder del Torneo Clausura por diferencia de goles. Los celestes aún no han recibido gol alguno en el torneo. Mientras que Alianza Lima también ganó, lo hizo por la mínima ante Deportivo Municipal en el Estadio Nacional y está por detrás de los celestes. Precisamente, la próxima jornada, rimenses y victorianos se verán las caras en un duelo de poder a poder en Matute.

Por detrás de ellos, hay un ‘pelotón’ de hasta cinco equipos con 4 unidades, estos son FBC Melgar, Cienciano, Universitario, Sport Huancayo y Deportivo Garcilaso. 

En el caso de los cremas, derrotaron por 2-0 en el Monumental a Alianza Atlético en el esperado retorno de Edison Flores con camiseta crema. El conjunto crema, que llegaba de clasificar a los playoffs de la Copa Sudamericana no tuvo problemas para vencer a los ‘Churres’ en la vuelta de Carlos Compagnucci al coloso de Ate. 

En uno de los resultados sorpresivos de la jornada, Cienciano goleó 3-0 en su visita a César Vallejo en Trujillo, mientras que Carlos Mannucci se impuso 2-0 en el horno de Piura al Atlético Grau.

En un duelo vital por la permanencia, la Academia Cantolao tomó aire al derrotar por la mínima a Sport Boys y acortó distancias en la tabla general. 

Precisamente, en la tabla acumulada de la Liga1 Betsson, Alianza Lima es sólido líder con 48 puntos, seguido de Sporting Cristal con 41 unidades, mientras que la ‘U’ es tercero con 38. Cusco sin jugar no vio peligrar su cuarto lugar con 35 unidades. Carlos A. Mannucci logró trepar al sexto lugar y se metió a zona de torneos internacionales.

En el caso de la permanencia, la Academia Cantolao tras su triunfo ante Boys trepó a los 12 puntos y se puso a seis unidades de Deportivo Binacional (18), mientras que Comercio (19), Boys (21) y UTC (22) están complicados y a ellos, podrían sumarse Grau y Alianza Atlético (23) si no se ponen las pilas. 

La siguiente fecha estará de candela, por lo que podrían darse novedades tanto arriba en la tabla del Clausura como en la parte baja de la tabla acumulada. 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, «script», «facebook-jssdk»));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]