Connect with us

Lima Norte

Consejo de Estado debe tomar acciones conjuntas de prevención ante posible Fenómeno del Niño  – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Iniciativa de la Contraloría se suma a las propuestas que buscan implementar acciones de prevención ante la probable llegada del evento climatológico. 

Como parte de la jornada de Despacho Contralor realizada en el norte del país, desde Tumbes el contralor general, Nelson Shack, insistió en la necesidad de convocar a un Consejo de Estado para coordinar y reordenar esfuerzos a fin de evitar un mayor daño en el norte del país por la probable llegada del Fenómeno del Niño Costero. 

“Se necesita tomar una serie de medidas que van más allá de la propia operación del Poder Ejecutivo. Hay muchas normas que tienen que cambiarse. El Perú no está preparado para operar diligentemente y con celeridad en casos de emergencia como el actual”, señaló. 

Agregó con esta iniciativa se busca reordenar los esfuerzos del Estado para terminar de atender la emergencia ocasionada por el ciclón Yaku, trabajar en el proceso de rehabilitación y reconstrucción e identificar las 2 ó 3 obras prioritarias por cada región afectada para ejecutarlas en los próximos meses a fin de mitigar el gigantesco daño que podría causar el Fenómeno del Niño.

Shack Yalta señaló que los gobiernos regionales y locales, a pesar de tener los recursos, no están ejecutando sus presupuestos y esperan directivas nacionales por parte de los diferentes sectores que no llegan a tiempo o simplemente nunca aparecen, mostrando, una vez más, la falta de articulación y trabajo en equipo.

Reunión con autoridades 

La jornada del contralor general en Tumbes se inició con una reunión con representantes de las entidades relacionadas al Estado de Emergencia Nivel 5 por desastre de gran magnitud, como la Dirección Desconcentrada de INDECI, el Centro de Operaciones de Emergencia (COER), la Oficina Regional de Gestión de Riesgo y Desastres, las direcciones de Transportes y Comunicaciones, Educación, Agricultura y Salud, que junto a funcionarios de Defensa Civil y gerentes de las municipalidades provinciales y distritales, presentaron el estado situacional y alcance que han desarrollado por la emergencia en las últimas semanas. 

Shack Yalta afirmó que Tumbes tiene más dinero del que puede ejecutar y que en el Perú no existe una cultura de prevención, pues ahora se tiene el presupuesto, pero no existe una adecuada planificación y gestión de riesgos por parte del gobierno. 

Inspección de obra 

Durante su jornada de supervisión en Tumbes, el contralor inspeccionó la obra de rehabilitación del colector principal de alcantarillado de la calle Bolívar, financiada por la RCC, por un monto superior a los S/ 8 millones, que presenta 5 informes de hito de control, donde se advirtieron 12 situaciones adversas, de las cuales solo 1 fue corregida. La obra se encuentra suspendida desde el 10 de febrero del 2023. 

Shack Yalta atendió a los vecinos y moradores de la zona, con quienes recorrió un tramo de la Av. Tumbes, comprendida dentro del alcance de este proyecto, que viene afectando a decenas de familias, negocios, transeúntes y visitantes debido al corte del suministro de agua, daños en la infraestructura, aniegos y otros.

“Realizan una contratación para mejorar el colector en solo una vía, pero resulta que terminan haciéndolo en las dos vías, destruyendo todas las conexiones, y así lo han dejado. La Contraloría va a realizar un control posterior y el deslinde de responsabilidades administrativas, civiles y penales en este caso”, indicó. 

Reunión en el GORE

Posteriormente, el contralor se reunió con el gobernador regional, consejeros, directores y gerentes para analizar la atención a los pobladores por los desastres naturales y medidas para afrontar la llegada del posible Niño Costero.

Además, revisaron los resultados del control gubernamental en Tumbes en 2022, donde se identificaron 593 situaciones adversas, de las cuales 336 no han sido corregidas. Además, se hallaron 244 funcionarios con presuntas responsabilidades: 94 administrativas, 37 del PAS de Contraloría, 89 civiles y 24 penales.   



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]