Connect with us

Lima Norte

Construcción de cinco centros de salud con inversión de 110 millones, paralizadas en Huánuco – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


La construcción de cinco centros de salud, iniciadas en la gestión del prófugo exgobernador Juan Alvarado Cornelio, se encuentran paralizadas y otras presentan lento avance por problemas legales, técnicos y presupuestales, cuyo costo total pasa de 110 millones de soles.

Se trata de la obra “Mejoramiento del centro de salud de Pachas-Dos de Mayo”, con inversión de 22,151,433.39, la ejecución está a cargo de Consorcio Catedral. Esta obra fue licitada el 24 de julio del 2019 y quedó en avance de 30%.

De acuerdo a información que se tiene se encuentra paralizada desde enero del año pasado debido a que la Contraloría General de la República no autoriza el 15% de adicional que ha solicitado la empresa.

De igual manera se encuentra abandonada la obra “Mejoramiento de los servicios de centro de salud de Monzón-Huamalíes”, cuyo costo es de S/21,705,607.80 y la ejecución está a cargo del Consorcio E&S Monzón. También es una obra licitada el 17 de julio del 2019 y tiene avance de 53%.

El gobernador regional, Antonio Pulgar, tras una vista a dicha obra señaló que los especialistas y asesores legales resolverán el contrato en la brevedad posible para evitar conflictos, de ese modo reiniciar y finalmente pueda ser entregado a la ciudadanía para su uso.

En la misma situación se encuentra la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Yuyapichis-Puerto Inca”, cuya inversión es de S/19,757,801.59. La ejecución está a cargo del Consorcio Puerto Inca y fue licitada el 6 de setiembre del 2020.

Recientemente, el director regional de Salud Huánuco, Rollin Cruz Malpartida acompañado del Director Ejecutivo de Planeamiento Estratégico de Diresa, Percy Garay Rosario y el nuevo Director de la Red de Salud Puerto Inca, Jhon Olaza Albornoz se constituyeron a la obra donde se viene construyendo la infraestructura del nuevo centro de salud.

Del mismo modo está paralizado el “Mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Castillo Grande-Leoncio Prado”, el mismo que se ejecuta a cargo de Consorcio Hospitalario Castillo con inversión de S/21,499,000.00. Fue licitada el 16 de diciembre del 2020.

El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Huánuco advirtió que la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado”, se viene ejecutando en un terreno que fluye aguas subterráneas.

El gobernador regional, Antonio Pulgar, en una visita realizada hace poco constató los problemas que afectan el proceso de construcción de la nueva infraestructura del centro de salud, que lleva ya muchos años sin concluir.

 

La obra de Molino fue resuelto

Otra obra paralizada es el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del centro de salud Molino-Pachitea. Dicho proyecto fue licitado el 12 de julio del 2021 y el ganador fue el Consorcio Pachitea por el monto de S/31,524,150.94.

En este caso el contrato ha sido resuelto en la gestión anterior y en la actualidad realizan los trámites a fin de hacer la nueva licitación para el reinicio de la obra. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]