También se identificó insuficiente capacidad del sistema de bombeo para evacuar aguas residuales en horas de máxima demanda, ante posible nuevo fallo del colector. Se verificó que hay un insuficiente control del abastecimiento de las cisternas de agua potable, y no se cuenta con personal que supervise su distribución a la población.
La Contraloría General alertó al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) sobre el riesgo de un posible nuevo colapso del colector Canto Grande, en San Juan de Lurigancho (SJL) por la existencia de fisuras y deformaciones en tramos de la tubería. Asimismo, advirtió sobre la insuficiente capacidad del sistema de bombeo de emergencia para evacuar aguas residuales en horas de máxima demanda, ante la eventualidad de un nuevo fallo del citado colector, y la falta de control en la distribución del agua potable mediante cisternas a los pobladores.
Según el Informe de Visita de Control N° 011-2021-OCI/0262-SVC (Periodo de evaluación del 14 al 20 de setiembre de 2021), de la revisión de los informes de las supervisiones realizadas con cámara de video para inspección de tuberías por Sedapal, se revela la existencia de fisuras y deformaciones en tramos del colector Canto Grande, a la altura de la estación Pirámide del Sol de la Línea 1 del Metro de Lima, reubicados en el año 2011 y que aún se encuentran en uso, lo que genera el riesgo de un posible nuevo colapso por falla de la tubería que ocasionaría la restricción del servicio de agua potable.
Las citadas fisuras se encuentran en las tuberías del tramo C2-C3, lo que estaría ocasionando filtración de aguas residuales.
Respecto a las deformaciones, éstas se detectaron en las tuberías del tramo C1-C2, a la altura de la cuadra 9 de la Av. Próceres de la Independencia, en donde se reportó un hundimiento en el pavimento; lo que fue informado por el jefe del Equipo de Recolección Primaria de Sedapal.
Como se recuerda, el 13 de enero de 2019 se produjo un gran aniego de aguas residuales en la Av. Tusilagos, de SJL, que afectó seriamente a familias de este importante distrito, como consecuencia del colapso de las tuberías del tramo C3-C4, por lo que se construyó un bypass provisional para reemplazar las tuberías de dicho tramo del colector Canto Grande.
Este año, a consecuencia del aniego ocurrido el 4 de setiembre del 2021, se construyó un nuevo bypass provisional para reemplazar las tuberías del tramo C4-C5, con lo cual se ha puesto nuevamente en operación el colector Canto Grande, el cual continuará operando a pesar de sus deficiencias, hasta que se culmine la “Construcción de la Solución Definitiva del Colector Canto Grande en la Estación Pirámide del Sol – San Juan de Lurigancho”, siendo que el nuevo colector entraría en funcionamiento el 26 de noviembre de 2021 y la obra culminaría el 16 de enero de 2022, según lo señalado por Sedapal.
Sistema de bombeo
Asimismo, la Contraloría identificó la insuficiente capacidad del sistema de bombeo para evacuar aguas residuales, en horas de máxima demanda, ante la eventualidad de un nuevo fallo del colector Canto Grande, lo que genera un serio riesgo a la salud de la población ante un nuevo desborde y aniego que los expondría a sustancias contaminantes (aguas residuales).
Este riesgo se puede generar debido a que se ha elevado el nivel de caudal máximo de agua que recibe el colector en razón a las nuevas condiciones de uso de los servicios públicos de saneamiento, producto del Covid-19, con lo cual se incrementó el consumo de agua y por ende la generación de aguas residuales en el distrito.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.