Connect with us

Lima Norte

Contraloría halla cantidad de medicamentos vencidos, almacenados en la intemperie en Huánuco – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Rollin Cruz, director de Salud, tiene cinco días hábiles de plazo para presentar su plan de acción desde la comunicación del informe. Contempla las acciones preventivas o correctivas que debe adoptar respecto al informe de las situaciones adversas identificadas en el citado informe. Es decir, el plazo se vence el 14 de febrero del presente año para levantar las observaciones.

Cantidad considerable de productos farmacéuticos (medicamentos) vencidos de los años 2021 y 2022 fueron hallados por la Contraloría General de la República en local de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (Demid) de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huánuco, ubicado la localidad de La Esperanza, en Amarilis.

intemperie. Lo preocupante es que los productos vencidos se encuentran acumulados en la intemperie (expuestos a la luz solar) y almacenados inadecuadamente sin ninguna medida de seguridad o restricción en ambiente de madera (triplay) o señalización, ubicado en la parte posterior del almacén especializado de medicamentos y al costado del ambiente del laboratorio.

En efecto, en las imágenes se muestran cajas de medicamentos en la intemperie. De igual manera, encontró dispositivos médicos y productos sanitarios expirados, acumulados en un ambiente inseguro. Además de productos farmacéuticos expirados acumulados en almacén sin señalización.

La Contraloría, en el informe, indica que según el artículo 31 del reglamento de establecimientos farmacéuticos establece que los productos expirados bajo responsabilidad del director técnico debe ser destruido por lo menos una vez al año, evitándose su acumulación y en caso de incumplirse dicha disposición se sanciona con una UIT en el caso de almacenes especializados ( S/4 950 00).

La visita de control al establecimiento se hizo el 31 de enero del 2023 .

El 7 de febrero la jefe de OCI de la Dirección Regional de Salud, Elena Ortiz Nieto hizo el informe ante el director de dicho sector, Rollin Cruz Malpartida, a fin de que tome las acciones correctivas.

El informe indica que la acumulación de productos famacéuticos vencidos en las instalaciones del almacén especializado estaría poniendo en riesgo la salud de las personas y del medio ambiente, debido al deficiente tratamiento de los residuos de medicamentos.

Además, se advierte que existe un deficiente monitoreo y control por parte del personal de Almacén Especializado de Medicamentos; puesto que, el hecho expuesto habría conllevado al incumplimiento del manual de buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios en laboratorios, droguerías, almacenes especializados y almacenes aduaneros, numeral 6.2.4.6 área de bajas rechazados en él, literal a), que precisa lo siguiente: “[…] debe estar claramente separada, delimitada, identificada, restringida y estar destinada a mantener los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios contaminados, adulterados, falsificados, alterados, expirados.

Antes ocurrió en Leoncio Prado   Anteriormente, la Contraloría General halló productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios deteriorados y vencidos en el interior del subalmacén de medicamentos de la Red de Salud de Leoncio Prado, unidad a cargo de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huánuco.   Donde la situación expuesta, genera un posible daño a la salud de las personas y el riesgo de contaminación del ambiente de las instalaciones del subalmacén de medicamentos, debido a la acumulación de productos farmacéuticos vencidos. (Correo).  



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]