Connect with us

Viral

Contraloría: Migraciones pagó S/ 2 millones por lote de pasaportes con fallas – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La Contraloría señaló que la Superintendencia Nacional de Migraciones hizo un desembolso económico de 2,080,678 soles por un lote de pasaportes, pese a conocer que tenía defectos de fabricación.

El órgano de control precisó que se detectaron fallas en 600 pasaportes electrónicos y 8 rollos de láminas de seguridad.

Asimismo, alertó de la existencia del riesgo que Migraciones siga recibiendo bienes que no cumplen con las características y condiciones para las cuatro entregas (de lotes de pasaportes) restantes, establecidas en el contrato.

En el informe de control emitido por la Contraloría, que comprende el período del 9 al 30 de mayo de 2023, también se señala que los pasaportes electrónicos con defectos de fabricación presentan hilos sueltos, costuras levantadas, rasgaduras en la tapa, numeración impresa desalineada, hojas dobladas, manchadas y rotas; mientras que los rollos de láminas de seguridad observados presentan un contorno irregular (bordes aplastados y desniveles en el interior del rollo).

Dicha situación fue identificada durante el proceso de recepción, conteo y control de calidad realizado por la misma entidad.

La comisión de control señala que las jefaturas de la Unidad Funcional de Organización de Recursos Operativos (UFORO), la Dirección de Operaciones (DIROP), la Unidad de Abastecimiento (UA) y la Oficina de Administración y Finanzas (OAF), pese a tener conocimiento de las observaciones mencionadas (advertidas en un informe del 23 de mayo de 2023), no tomaron acciones para comunicar del hecho al contratista a fin de que realice la subsanación respectiva en el plazo previsto y conforme al Reglamento de la Ley de Contrataciones.

Ello, conllevó, además, a la no aplicación de penalidades a la empresa por cada día de atraso.

Por el contrario, Migraciones dio la conformidad a la prestación y el 1 de junio último efectuó los pagos por la primera entrega, que comprenden un total de 100,000 pasaportes electrónicos y 286,015 láminas de seguridad, que fueron entregadas por el contratista en mayo último, dijo la Contraloría.

El presente informe de control concurrente fue notificado oportunamente al titular de Migraciones para que se adopten las acciones correctivas inmediatas que permitan superar los riesgos identificados y asegurar el logro de los objetivos del contrato.

Cabe precisar que la Contraloría General realiza servicios de control permanente a la emisión, insumos y distribución de pasaportes electrónicos por parte de Migraciones. Desde el 2021 a la fecha se han emitido 11 informes de control sobre el tema.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal institucional.

Visitas 20



Source link

Continue Reading
Comments

Viral

PNP desarticula 4 bandas delictivas y 148 detenidos en Los Olivos – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro del Interior, Juan José Santiváñez junto con el apoyo del Ministerio Público lideró hoy el operativo Amanecer seguro 2024 en el distrito de Los Olivos donde se logró detener a 148 personas y la desarticulación de cuatro bandas criminales.

Para estas acciones, dijo, la policía ha desplegado un total de 2,860 efectivos, 436 vehículos y 418 motocicletas, los cuales se desplazan por zonas estratégicas de la capital.

“En este operativo se ha logrado detener a 3 requisitoriados por violación sexual y robo agravado; 4 bandas desarticuladas, una de ellas es una banda que estaba asaltando cerca de la media noche a una empresa de transporte Shalom. Estos delincuentes son conocidos como los mucacos del cono norte a quienes se les incauto 3 revólveres y 3 motos”, agregó

El ministro Santiváñez resaltó que el Ministerio Público se haya sumado y participe activamente con los fiscales en esta importante estrategia Amanecer Seguro 2024.

“Podemos ver las acciones que está desplegando la policía, con apoyo de los gobiernos locales y del Ministerio Público, en beneficio de la comunidad”, acotó.

Asimismo, agregó que, a partir de ahora, los fiscales estarán presentes en los 43 distritos de Lima donde se efectúa este plan operativo para que las detenciones que realicen los agentes policiales sean puestos, de inmediato, a disposición de la fiscalía.

En otro momento, el titular de dicha cartera señaló que ya se están ejecutando cambios en la Policía Nacional del Perú tal como lo había anunciado en días pasados con el objeto de potenciar mejor la labor de los agentes policiales en las diferentes regiones del país.

“Hemos procedido inicialmente con la remoción de un general de una región policial y, adicionalmente ayer se ha dispuesto la remoción de oficiales, coroneles y comandantes pero por respeto al debido proceso y a la integridad de esos oficiales no podemos dar mayores detalles”, manifestó.


Estadísticas: 70



Source link

Continue Reading

Viral

Gobierno plantea posibilidad de siembra de maíz y algodón transgénicos en costa – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, planteó hoy la posibilidad de que se pueda permitir la siembra de maíz y algodón transgénicos en la costa peruana, con el objetivo de contrarrestar el avance de las importaciones de ambos productos agrícolas.

“Cada vez sembramos menos maíz y algodón. Hay una moratoria, es decir, que no se puede cultivar productos transgénicos en el Perú hasta el 2035, luego de ese año sí se puede; entonces lo único que queremos adelantar es el plazo, para empezar de una vez y no seguir cediendo espacio a las importaciones”, dijo.

“La posición técnica es permitir el avance de la tecnología en este caso. No esperar hasta el año 2035, sino permitirlo de una vez para hacer de frente al avance de estas importaciones”, agregó.

Durante la sustentación del pedido de facultades legislativas ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Ángel Manero reconoció que la modificación a la Ley de moratoria de los organismos vivos modificados, más conocidos como transgénicos, es un tema polémico.

“Hay posiciones respetables que se oponen a los transgénicos en Perú porque dicen que puede haber una afectación a la biodiversidad o hay gente que dice no quiere comer transgénicos. Indirectamente ya comemos porque importamos maíz transgénico, aceite de soya transgénica y nuestros pollos y cerdos se alimentan con productos transgénicos importados”, dijo.

“Solo en maíz transgénico importamos cada año entre 600 y 800 millones de dólares. En algodón, prácticamente nuestra producción nacional ha desaparecido, porque de 250,000 hectáreas que teníamos en algún momento, ahora tenemos solo 10,000 hectáreas, precisamente porque el mundo se ha dedicado a producir algodón transgénico”, añadió.

El ministro sostuvo que la propuesta no afectará la diversidad biológica del Perú porque no se permitirán los cultivos transgénicos en zonas de alta biodiversidad.

“O sea, no se cultivará en condiciones de sierra, ni en condiciones de selva, solo en algunos sectores de la costa se permitirá. Y no estamos hablando de todos los cultivos transgénicos, nos interesan puntualmente dos: el maíz y el algodón, los cuales no se van a orientar al consumo humano, es decir, no habrá afectación a la gastronomía”, indicó.

Agro Perú

Ángel Manero expuso también una propuesta para el fortalecimiento del Fondo Agro Perú, el cual es administrado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

“El Fondo Agro Perú permite el financiamiento a pequeños productores organizados a tasas preferenciales de 3.5% al año. Pero este fondo se usa para dos cosas: para financiar y como fondo de garantías”, explicó.

“Lo que le queremos agregar con esta propuesta de norma es que se permita usar los recursos del fondo para darle asistencia técnica al productor que recibe el crédito. Además, queremos subvencionar parte del costo del seguro agropecuario”, dijo.

Por otro lado, el ministro señaló que actualmente hay un conflicto de normas sobre la regulación de las organizaciones de usuarios de agua.

“Una norma dice que tiene que haber elecciones este año y otra dice que tienen que cumplir cuatro años de mandato. Si hacemos las elecciones este año, cumplirían solo tres años de mandato. Por lo tanto, nuestra posición es que esto se ordene, que cumplan cuatro años de mandato y que las elecciones sean el próximo año, y a partir de ahí no tendremos ningún problema a futuro”, sostuvo.


Estadísticas: 13



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]