Connect with us

Lima Norte

Contraloría realiza auditorías de desempeño para evaluar resultados de la Reconstrucción con Cambios – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Resultados se tendrían a fin de año o inicios del 2022, adelantó contralor Shack ante Comisión Especial. Control posterior a la RCC detectó perjuicio de 100 millones de soles y casi 500 funcionarios involucrados.

La Contraloría General de la República está ejecutando cuatro Auditorias de Desempeño a la ejecución del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en el proceso que encabeza la Autoridad Para la Reconstrucción con Cambios y las unidades ejecutoras en las regiones que fueron afectadas por el fenómeno de El Niño Costero 2017, informó el contralor general, Nelson Shack.

4 años de gestión de Reconstrucción con Cambios

“Esta intervención apunta a identificar cuáles han sido los principales inconvenientes presentados a lo largo de estos cuatro años de ejecución del proceso de Reconstrucción con Cambios, evaluando las causas o raíces que generaron las principales complicaciones en el desarrollo del modelo de gestión adoptado y en las diferentes estrategias implementadas, a fin de coadyuvar en la optimización del modelo e instrumentos aplicados de cara a nuevos eventos de desastre en nuestro país”, comentó durante su presentación ante la Comisión Especial Multipartidaria de seguimiento al proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por el fenómeno del Niño Costero 2017 del Congreso de la República.

Como parte de esta auditoría de desempeño, continuó el Contralor General, se involucrará a las regiones donde se tienen unidades ejecutoras involucradas con el PIRCC para verificar la calidad de las intervenciones y la provisión de servicios. “Creo que, a fines de año o principios del próximo, vamos a tener la evidencia empírica a partir de estas auditorías de desempeño”, añadió.

Asimismo, mencionó que se están cumpliendo las percepciones que muchos tenían de demoras en este proceso de reconstrucción y que se repita lo ocurrido con el sismo de Ica del 2017, donde pasaron muchos años pero no se terminaron de reconstruir los daños ocasionados por el movimiento telúrico.

Avance de ejecución del PIRCC

En su exposición, el Contralor General precisó que de los 25 mil 655 millones de soles que considera el PIRCC se ha ejecutado un gasto equivalente al 52.3% a octubre del presente año. Sin embargo, agregó que si se toma en cuenta que a la fecha se han transferido 21 mil 844 millones de soles del monto total del PIRCC y que se han ejecutado 13 mil 172 millones de soles, entonces el avance acumulado sube a 61.4%-

También advirtió que en materia de ejecución presupuestal, el avance por región es diferente, ya que en Áncash se tiene 43.9%, Cajamarca 36.6%, Ayacucho 39.3%, Arequipa 24.8%, Huancavelica 21.2%, Ica 29.5%, La Libertad 53.2%, Lambayeque 48.3%, Loreto 25.2%, Lima 50.5%, Piura 46.1% y Tumbes 46.6%. Solo en el caso de Junín se logró ejecutar el 100% debido a que solo recibió un presupuesto aprobado de 13 mil 586 soles.

Incapacidad de gasto

“Esto tiene que ver con la incapacidad de gasto del Estado, no solo en estas regiones y no solo en el proceso de Reconstrucción con Cambios, es la incapacidad que tiene el Estado para poder gastar y ejecutar las obras públicas. Sistemáticamente el Estado es incapaz de gastar más de dos terceras partes de todos los recursos que tiene disponible en tema de inversiones”, remarcó.

Balance de intervenciones

En materia de intervenciones del PIRCC, indicó que en las regiones afectadas por el Niño Costero 2017 se están ejecutando 6,130 intervenciones, entre actividades y proyectos, pero existen alrededor de 4,000 adicionales que están en proceso. De esas 6,130 intervenciones, hay 1,595 que ya están culminadas y liquidadas, y el 10% (662) están en etapa de recepción, lo que significa que aproximadamente un tercio del total en ejecución ya están terminadas, pero hay 30% que están en etapas previas y otro 30% en ejecución.

Resultados del control gubernamental

En base a las 6,130 intervenciones en ejecución, el Contralor General mencionó que se han emitido 3,161 informes de control, de los cuales 681 se centraron en los procesos de selección y 2,480 fueron sobre la ejecución contractual de dichas intervenciones.

“Estos informes han permitido que miremos, con detalle, a 1,303 obras de las 6,130 intervenciones que se han hecho, lo que significa el 21%. Pero en términos de recursos, de los 13 mil 412 millones de soles devengados para las 6,130 intervenciones pues hemos mirado 9,123 millones de soles, que es el 68%”, puntualizó.

En lo que se refiere al control simultáneo al proceso de Reconstrucción con Cambios se han ejecutado 3,005 informes, de los cuales 2,777 se hicieron bajo la modalidad del control concurrente que han permitido identificar 7,530 situaciones adversas o riesgos en los procesos de selección y en la ejecución contractual.

Riesgos detectados

Entre los principales riesgos detectados figuran la limitada supervisión en la ejecución de servicios, prestación de servicios sin personal o maquinaria ofertada, deficiencias o retrasos en la ejecución de servicios o en la aprobación de fichas técnicas, el incumplimiento de condiciones por parte de las entidades públicas, retraso en la presentación de informes, inconsistencias entre avance físico y valorizaciones de obras, entre otros.

El titular de la Contraloría recordó que por cada sol invertido en el control concurrente se logra un ahorro de seis soles al Estado al evitarse problemas como penalidades no ejecutadas a los contratistas, pagos por partidas o servicios no ejecutados, no retención de garantías de fiel cumplimiento, reconocimiento de intereses legales, ampliaciones de plazo no sustentadas, entre otros.

“Hemos hecho una evaluación de impacto donde se demuestra que una obra con control concurrente respecto de una obra similar sin control concurrente, tiene un ahorro promedio del 5% sobre el costo total. Pero más allá de la plata, las obras con control concurrente se culminan y no se paralizan”, agregó.

En materia de control posterior, la Contraloría ha emitido 156 informes de control, de los cuales el 56% se ejecutaron a partir de las evidencias detectadas en las situaciones adversas no corregidas por los gestores públicos, los cuales fueron alertados en los informes de control simultáneo.

“Se ha determinado un perjuicio económico que, en lo que va del año, de más de 100 millones de soles y se han establecido presuntas responsabilidades administrativas, civiles y penales a casi 500 funcionarios públicos a nivel nacional y en los tres niveles de gobierno”, detalló.

Fuente: Contraloría



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]