Connect with us

Lima Norte

contrato de concesión suscrito entre la MMML y Rutas de Lima es lesivo y vulnera derechos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Institución analizó aspectos del contrato relacionados al derecho al libre tránsito y la aplicación del redondeo en las tarifas de peaje.

La Defensoría del Pueblo presentó, en la víspera, el documento institucional “El Caso de la Concesión de Vías Nuevas de Lima y la Afectación al Interés Público: Una Aproximación a partir de la Vulneración de los Derechos Fundamentales”, cuyo análisis concluye, entre otros aspectos, que su aplicación es lesiva y afecta el interés público.

Esta investigación aborda aspectos relacionados al contrato de concesión suscrito entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y Rutas de Lima S. A. C., como la inexistencia de una vía alterna a la unidad de peaje Chillón (en el sentido Lima – Norte) y de la prohibición de su instalación, lo cual vulnera el derecho al libre tránsito. También analiza la aplicación del redondeo en las tarifas a favor de la empresa, lo cual afecta los derechos de los usuarios y vulnera el derecho de propiedad. Todo ello se encuentra expresamente prohibido por la Constitución Política y el marco legal vigente.

Recomiendan modificar Decreto legislativo Nº 1362

En ese sentido, se ha recomendado al Congreso de la República modificar el Decreto Legislativo N° 1362, que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos, para que se incorpore en los procesos de elaboración y ejecución de los contratos de concesión, mecanismos de participación ciudadana y de evaluaciones con enfoque de derechos, así como prohibir que cualquier contrato suscrito mediante APP restrinja el ejercicio de atribuciones propias del Estado, especialmente la construcción, mejoramiento, habilitación o rehabilitación de infraestructura pública, tales como vías públicas.

Afectaciones por inclusión ilegal unidad de peaje en la panamericana norte

Durante la presentación del documento, cuya elaboración se hizo con el concurso de las adjuntías de Servicios Públicos, Asuntos Constitucionales y Lucha contra la Corrupción, se explicaron estas afectaciones que se generaron por la inclusión ilegal de una nueva unidad de peaje en la carretera Panamericana Norte, conocida como el nuevo peaje Chillón, sentido Lima-Norte; así como por el pacto de redondeo de la tarifa de peaje en perjuicio del usuario.

Protestas contra unidad de peaje Chillón

El año 2017 se produjeron protestas en la zona que solo cesaron con la suspensión de la nueva unidad de peaje Chillón. Esta decisión de la comuna ha generado una deuda económica a la Municipalidad Metropolitana de Lima con el concesionario, superior a los 216 millones de soles, que se incrementará mensualmente hasta el fin de la concesión en el año 2046, menoscabando el presupuesto municipal y la atención de otras necesidades de la comuna

Redondeo de tarifas de peaje afecta a los usuarios

Asimismo, la institución ha constatado que el redondeo aplicado a las tarifas de peaje, ilegalmente pactado en el contrato, ha perjudicado a los usuarios, favoreciendo a Rutas de Lima con una recaudación adicional de más de siete millones de soles, en desmedro del derecho de propiedad y rompiendo el principio de defensa de los consumidores y el equilibrio entre los intereses del particular con los de la comunidad.

En esa línea, se detalló que estas cláusulas transgreden el artículo 65 de la Constitución y el artículo 44 del Código de Protección al Consumidor y que el contrato perjudica a los usuarios de las vías y no ha previsto un mecanismo de devolución del redondeo realizado en perjuicio del usuario.

Contrato y su ejecución dejo de lado el bien común

La institución enfatizó que ni el contrato ni su ejecución han establecido como premisa el bien común, la dignidad humana, los principios democráticos, la convivencia pluralista o los derechos fundamentales de las personas. Por lo que es de vital importancia encontrar una salida conjunta dentro de los márgenes que la Ley provee.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]