En conferencia de prensa, el director ejecutivo de Legado, Carlos Zegarra Presser, y el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari Velazco dieron cuenta a la ciudadanía sobre los resultados de la visita de la comitiva de Panam Sports para inspeccionar las sedes que LEGADO administra, de cara a la postulación de Lima para ser sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos del 2027
Comentaron que, para los inspectores quedó claro que Lima 2027 es parte de una política de estado, que cuenta con el apoyo de la presidencia de la república, el Congreso y la Municipalidad de Lima. “No se trata del principio ni el final, es el componente de una estrategia en la política deportiva del país”, comentó Zegarra.
Informaron que ambas autoridades acompañaron a la comitiva a recorrer las instalaciones de la VIDENA donde existen los Polideportivos 1, 2 y 3, el Velódromo, el Estadio Atlético y los albergues deportivos. También visitaron la sede de Villa María del Triunfo, que alberga los estadios de softbol, béisbol, rugby, hockey, paleta frontón, pelota vasca y el Centro Acuático para el waterpolo.
Al día siguiente llegaron a Villa el Salvador, donde recorrieron la Villa Panamericana y el Polideportivo. Luego visitaron el Polideportivo del Callao, el Estadio Nacional, el Centro de Equitación del Ejército Peruano, el Centro de Alto Rendimiento de Punta Rocas, y el polígono de tiro en Surco de la Fuerza Aérea Peruana.
Las sedes se encuentran en óptimas condiciones, todas ellas administradas por LEGADO y estas cuentan con certificación internacional avaladas por las federaciones mundiales de cada deporte. ¡Estamos listos para recibir los Juegos Panamericanos!, dijo el director de Legado, Carlos Zegarra y agregó que “hay infraestructura, hay logística, pero lo más importante es que hay un equipo humano entrenado y listo, que sabe exactamente cómo se hacen bien las cosas”, agregó el judoca olímpico.
Por su parte, Renzo Manyari indicó que “estamos en un momento muy importante para el deporte nacional. Perú ya tiene los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, también los Juegos Bolivarianos 2025 Ayacucho – Lima y estamos seguros que, si nos eligen como sede de los Panamericanos 2027, realizaremos unos juegos extraordinarios dignos de recordar y conmemorar”.
Concluyó agradeciendo el apoyo y el trabajo conjunto de las instituciones involucradas “Me siento plenamente satisfecho del ‘Team Peru’: Comité olímpico, LEGADO, federaciones y gobierno demostraron estar a la altura, trabajando unidos”.
Finalmente, informaron que la votación se realizará este 12 de marzo mediante Asamblea Extraordinaria que se desarrollará de manera virtual desde la ciudad de Miami. Solo asistirán físicamente representantes de Lima y Asunción, ciudad con la que disputa la postulación; y allí tendrán la oportunidad de exponer por 40 minutos, antes de que se efectúe la votación virtual de los 41 países miembros.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.