Connect with us

Noticias

Corredores rojo, azul y morado continuarán operando y el amarillo volverá pronto – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Los corredores complementarios rojo, azul y morado, que transportan en conjunto a 270 mil usuarios, seguirán operando de forma habitual en Lima y Callao, mientras que el amarillo, actualmente sin servicio, volverá a hacerlo muy pronto.

A este acuerdo llegaron ayer representantes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y de las empresas concesionarias de los corredores luego de varios meses de negociaciones.

Al acto en el que se anunciaron los acuerdos a la prensa asistió la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, quien destacó que, con el acuerdo, se garantiza la continuidad de este servicio de transporte de pasajeros.

“Estamos acá hoy en un momento muy importante para la ciudad porque estamos cerrando un compromiso que es constante y permanente, y que es precisamente el de darle continuidad a los corredores (complementarios) en Lima y Callao”, manifestó.

Lazarte saludó al presidente de la ATU por el trabajo arduo que ha hecho de la mano de cada uno de los corredores, para llegar a los acuerdos dentro de la legalidad.

La ministra informó que pronto volverá a operar el corredor Amarillo, que va de San Martín de Porres hasta Lurín y Surco, para atender a los miles de pasajeros que requieren este medio de transporte en esa ruta.

Corredor Amarillo

“Reafirmamos nuestro compromiso y voluntad de seguir trabajando para la ciudadanía con el objetivo de mejorar y desarrollar un sistema de transporte integrado”, indicó.

Buena disposición de concesionarios

El presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, resaltó la disposición de las empresas concesionarias para definir las líneas a seguir en los próximos días a fin de atender sus demandas.

Aguilar señaló que continuarán con las acciones para mejorar las operaciones de los corredores complementarios como son la fiscalización al transporte informal en las rutas y la segregación de carriles, entre otros.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Noticias

Geti Solutions potencia la competitividad digital: nueva herramienta para inteligencia de precios empresariales

Avatar

Published

on

La competencia en el ecosistema digital peruano está más activa que nunca. Con un consumidor que compara, exige y decide en segundos desde su celular, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus estrategias en tiempo real. En ese escenario, contar con herramientas que permitan observar el mercado con claridad y anticiparse a los movimientos de la competencia ya no es un lujo, sino una condición básica para mantenerse vigente.

Frente a esta necesidad creciente, ha surgido un nuevo enfoque: el uso de soluciones tecnológicas que centralizan y procesan grandes volúmenes de datos sobre precios, promociones y comportamiento de competidores. Una de las plataformas que viene ganando terreno en este campo es Geti.pe, una herramienta especializada en inteligencia comercial y gestión dinámica de precios que permite a los negocios actuar con mayor precisión, detectar oportunidades ocultas y proteger sus márgenes en un entorno digital altamente volátil.

“Esta solución ofrece la posibilidad de monitorear productos clave en tiempo real, evaluar tendencias del mercado y detectar acciones de la competencia apenas ocurren. Gracias a sus dashboards e informes personalizados, los equipos de marketing, ventas o trade marketing pueden tomar decisiones informadas, ajustar campañas sobre la marcha o incluso rediseñar promociones antes de que pierdan impacto. En fechas clave como el Día del Niño, campañas escolares o Fiestas Patrias, contar con esta capacidad de reacción puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás”, agregó Francisco Contreras, CEO y Co founder de Geti.

El comercio electrónico en Perú crece a doble dígito y las proyecciones para la segunda mitad del año indican un aumento de hasta 5 % en el rubro retail, según la Cámara de Comercio de Lima. Las empresas necesitan herramientas que les permitan ir más allá del instinto o la intuición. La gestión de precios se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, y plataformas como Geti facilitan ese camino al combinar tecnología, datos en vivo y visión estratégica.

Más allá del control de precios, el valor real de este tipo de soluciones radica en cómo ayudan a construir marcas más competitivas, con decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones. En un mercado donde cada clic cuenta, anticiparse ya no es solo una ventaja: es la única forma de crecer de manera sostenible.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]