Salud
COVID-19: Todo lo que debes saber de la nueva vacuna de Moderna que se estará aplicando este fin de semana

Este 23 y 24 de abril continua campañas de vacunación.
En las últimas semanas, Spikevax la vacuna contra el COVID- 19 de Moderna Inc. y distribuido por Tecnofarma en el país, ha estado causando curiosidad entre los peruanos, y esto, porque se ha incorporado como parte de la cuarta dosis contra el Coronavirus, para inmunizar a las personas mayores de 70 años y con comorbilidades. Además, últimos estudios demostraron que una nueva versión de esta vacuna puede ofrecer una respuesta inmune más fuerte contra las principales variantes del Coronavirus, incluidas Delta y Ómicron, en comparación a las inyecciones que actualmente son administradas para frenar el COVID-19.
Por ello, el MINSA junto al Ministerio de Cultura hacen un llamado nuevamente a la población a acercarse a vacunarse y recibir las dosis correspondientes contra la COVID-19. Para incentivar la vacunación lanzaron la campaña #VacunArte por el Día del Libro, que se realizará hasta el domingo 24 de abril en la sala Nazca en AV. Javier Pardo Este 2465 San Borja y también se continuará las campañas de vacunación en los Centros De Salud de Lima Metropolitana y Callao de manera regular.
Estas jornadas de inmunización ayudan a cerrar las brechas pendientes de vacunación, específicamente en el caso de los mayores de 18 años, con un intervalo de 3 meses para la aplicación de la tercera dosis, adolescentes de 12 a 17 años después de 5 meses para la tercera dosis y niños de 5 a 11 años deben esperar 21 días para la segunda dosis. Para ello, la cuarta dosis ayuda a incrementar las defensas y así evitar hacer formas graves de la enfermedad
Sin embargo, la población peruana presenta dudas si se pueden vacunar con Moderna en la cuarta dosis, sabiendo que anteriormente se inocularon con vacunas de otros laboratorios. A continuación, te explicamos en detalle cuál es la importancia de aplicarse la vacuna Moderna contra la COVID- 19:
1. ¿Es segura la Vacuna de Moderna?: Estudios recientes multicéntricos mostraron que el uso de Spikevax, la vacuna de Moderna, en su tercera dosis producía una alta tasa de efectividad logrando proteger a la población. Adicionalmente funcionarios del MINSA informaron que la vacuna Spikevax de Moderna ofrece una gran ventaja en el proceso logístico de vacunación ya que con una misma vacuna se puede inmunizar a diferentes grupos etáreos al mismo tiempo, sólo ajustando la dosis. De esta forma se alcanza a vacunar a grupos enteros.
2. ¿Se puede “mezclar y combinar” la vacuna de Moderna con otras vacunas?: La OMS ha brindado recomendaciones para asegurar la inmunización correcta con el ARNm Mensajero. las vacunas de ARNm, como las desarrolladas por Moderna, pueden usarse como dosis posteriores después de las dosis iniciales de la vacuna vectorizada (contienen instrucciones para fabricar antígenos de coronavirus) y viceversa.
También las vacunas de ARNm pueden utilizarse después de las dosis iniciales de la vacuna inactiva (toman el virus del SRAS-CoV-2 y lo inactivan). Además, se debe tener en cuenta las proyecciones de suministro, la accesibilidad y los beneficios de las vacunas COVID- 19 que se utilicen en la población.
3. ¿Qué es el ARNm Mensajero?: la vacuna fabricada por Moderna, representada en el país por Tecnofarma S.A., es fabricada utilizando la plataforma de ARNm, una tecnología que estimula al cuerpo para construir las defensas (anticuerpos) contra el virus y así estar preparados en el caso de estar en contacto con éste. Es importante resaltar que la vacuna no contiene ningún virus, ni antibióticos, ni proteínas de alimentos, ningún tipo de sustancia derivada de tejidos humanos o animales, en resumen, es una vacuna elaborada con una plataforma de alta tecnología con más de 15 años de investigación.
4. ¿Cuál es la efectividad de Moderna?: Según la OMS, con base en la evidencia de los ensayos clínicos, donde participaron más de 30 mil voluntarios, Spikevax ha demostrado que tiene una eficacia aproximada del 94.1 % en la protección contra COVID-19, que empieza a regir desde los 14 días de la aplicación de la primera dosis. De acuerdo a los estudios recogidos hasta la fecha y98% de protección para hospitalización por COVID Severo, con un alto perfil de seguridad, el cual ha sido reafirmado por la experiencia de la administración de más de 807 millones de dosis a nivel mundial.
5. ¿Desde qué edad se puede aplicar la Vacuna?: El Comité de Medicamentos para el Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos, (EMA, por sus siglas en inglés), ha recomendado la aprobación de Spikevax, la vacuna contra el COVID-19 de Moderna, en niños de 6 a 11 años. La dosis de la vacuna para este grupo de edad será inferior a la utilizada en personas de 12 años o más.
6. ¿Es eficaz contra las nuevas variantes?: La versión en estudio, llamada mRNA-1273.211, generó una respuesta inmunitaria superior contra las variantes beta, delta y ómicron un mes después de su administración en una dosis de refuerzo de 50 microgramos. La inmunización que ofrece esta versión, probada en 300 pacientes en dosis de refuerzo de 50 microgramos, continuó durante seis meses después de la administración contra las variantes beta y ómicron y tuvo unos efectos adversos similares a los del producto aprobado. Aún sigue en estudio.
La vacuna es el mejor escudo contra la COVID-19, pero tenemos que seguir cuidándonos con todas las medidas preventivas de bioseguridad. La mejor forma de hacerlo es siguiendo estas recomendaciones: usa doble mascarilla cubriendo nariz, boca y barbilla; mantén una distancia mínima de un metro con otras personas; lávate las manos con jabón; evita los lugares concurridos, aglomeraciones y los espacios sin ventilación natural.
Relacionado
Salud
La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.
La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.
Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.
Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.
Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.
En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).
Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).
Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.
La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.
En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.
La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP