Ciencia y Tecnología
Crece la ciberdelincuencia y negocios de e-commerce deben estar preparados para proteger su seguridad y la de sus clientes – Agencia de Noticias Órbita

Durante los últimos meses del año, se estima que el consumo a través de plataformas digitales aumenta hasta en un 60% debido a las promociones especiales por el Black Friday (26 de noviembre), Cyber Monday (29 de noviembre) y otras campañas que realizan los e-commerce para atraer más clientes. Es en este contexto donde la ciberdelincuencia encuentra un nicho para ejecutar sus actos ilegales.
Ante esta situación, que se incrementa más con el paso del tiempo, Baufest, la consultora especialista en software y transformación digital recomendó a las empresas estar preparadas ante cualquier ciberataque que pueda poner en riesgo sus clientes. “La prevención es importante ya que, esto no solo ocasiona pérdidas económicas, también puede llegar a perjudicar la imagen de las empresas al ser consideradas como poco confiables” dijo Ariel Campanari, Cybersecurity Practice Manager de Baufest.
“Las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo. Este debe incluir protección de redes y nube en tiempo real, la detección automatizada de amenazas y la respuesta con inteligencia artificial son lo más conveniente en la actualidad. En el Perú, hay más de 260 mil empresas que venden a través de los canales digitales y esto termina representando más del 5% de comercios en el país. Esta data la conocen bien los hackers y quienes no tengan una plataforma segura resultan ser blanco de los delincuentes”, señaló Ariel.
RECOMENDACIONES:
A continuación, Baufest da a conocer algunas medidas que deben tener en cuenta los negocios de e-commerce para estar seguros:
Utilizar protocolo HTTPS: Se trata de un protocolo que incrementa el nivel de seguridad de las páginas web destinadas a realizar pagos online. Es cada vez más común ver sitios con este protocolo y más en particular a los e-commerce donde por dichas conexiones se envían transacciones hacia plataformas de pago donde toda esa información debe ir en formato encriptado.
Certificado SSL (Secure Sockets Layer): También se pueden utilizar otros tipos de protocolos para asegurar las transacciones en dichos sitios. Entre ellos podemos encontrar certificados SSL para garantizar la autenticación, confidencialidad e integridad de los datos a través del protocolo TLS (Transport Layer Security).
Existe también el protocolo SET (Secure Electronic Transaction) que está orientado en asegurar la confidencialidad e integridad en relación con los pagos.
Utilizar CVV: Dado que el proceso de pago es lo más sensible dentro de un e-commerce por tal motivo es recomendable requerir el código de pago de la tarjeta (CVV) de esta manera los ciberdelincuentes que posean el número de tarjeta no podrán utilizarla para generar daños a los usuarios.
Gestión de alertas: Es muy recomendable contar con un sistema de alertas con el fin de localizar movimientos inusuales como por ejemplo múltiples transacciones de la misma IP (dirección de conexión) o diferentes pedidos provenientes de la misma persona con distintas tarjetas de crédito o números de teléfono.
Contraseñas seguras: Se debe contar con una política de contraseñas robusta en cantidad de caracteres alfanuméricos y hasta que acepte algunos especiales como, por ejemplo: punto, coma, etc.) Aconsejar a sus usuarios a no usar contraseñas fáciles de deducir por ciberdelincuentes como es el caso de nombre de la familia, fechas de cumpleaños, etc.
Dato: Según FortiGuard Labs, solo en el primer semestre de este año, Perú sufrió más de 4,700 millones de intentos de ciberataques solo detrás de México (con 60,800) y Brasil (16,200).
Acerca de Baufest
Empresa internacional proveedora de software y servicios de IT, Baufest cuenta con nueve sedes distribuidas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Monterrey, Lima, Seattle, Miami y Madrid. Con más de 30 años de trayectoria y una estructura de más de 700 empleados, acumula más de 2.000 proyectos innovadores de soluciones de negocio para más de 200 empresas líderes en 50 países. Baufest es una de las cinco empresas de desarrollo de software con mayor facturación en la Argentina de acuerdo con IDC. Según el Great Place to Work Institute, durante los últimos doce años figura entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina. Es reconocida como uno de los proveedores de servicios de IT con mejor imagen, según la revista Information Technology y fue distinguida por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y la Fundación Sadosky con el premio Sadosky a la Trayectoria Empresaria. Además, es la única empresa de tecnología de origen latinoamericano que cuenta con una calificación “A” Investment Grade de Standard & Poor’s.
Ciencia y Tecnología
Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.
El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.
El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.
Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.
Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.
Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.
Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP