Noticias
Crédito Hipotecario del BN para jubilados y trabajadores

Conoce requisitos y cómo solicitarlo
El Banco de la Nación anunció la oferta de tasas preferenciales, que oscilan entre 6.99 % y 8.25 %, para todos aquellos trabajadores públicos y jubilados que anhelan hacer realidad el sueño de una vivienda propia.
Estos porcentajes son aplicables a todas las modalidades de créditos hipotecarios, ya sea para la adquisición, mejora, ampliación, remodelación de viviendas o incluso para el traslado de deudas hipotecarias.
Lee también
REQUISITOS
Si deseas conseguir el crédito hipotecario del Banco de la Nación, debes considerar algunos aspectos, como los siguientes:
Ser trabajador público nombrado o pensionista con cuenta de ahorros en el Banco de la Nación para recibir los ingresos.
Contar con al menos un año de antigüedad laboral.
Tener ingresos mensuales superiores a 800 soles.
Estar en el rango de edad de 18 a 74 años y 6 meses.
Tanto el titular del crédito como el cónyuge deben tener una calificación “normal” en el sistema financiero.
TRÁMITE
Existen varias opciones disponibles para solicitar un crédito hipotecario del Banco de la Nación:
Acudiendo personalmente a cualquier agencia del Banco de la Nación. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas y los sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Accediendo a la página web del Banco de la Nación, www.bn.com.pe, donde se encuentra disponible el proceso de solicitud en línea.
Enviando un correo electrónico a [email protected], donde se puede obtener información adicional y realizar la solicitud.
Utilizando la opción de WhatsApp, a través del número 943277176, para recibir asistencia y realizar la solicitud de crédito hipotecario.
MODALIDAD
Según lo explicado por el Banco de la Nación, es posible obtener un crédito hipotecario de forma individual o en conjunto con otra persona. Y no se requiere que cónyuge sea trabajador del sector público para acceder al préstamo.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
Noticias
COMEXPERÚ PIDE AL GOBIERNO PRIORIZAR SEGURIDAD, FORMALIZACIÓN Y LIBERTADES ECONÓMICAS

El director ejecutivo del gremio instó al Ejecutivo a adoptar medidas concretas para impulsar la inversión privada y combatir economías ilegales.
Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, indicó que el último año de gestión de la presidenta Dina Boluarte debe centrarse en combatir la inseguridad ciudadana, enfrentar economías ilegales y fortalecer las libertades económicas como pilar del crecimiento empresarial. Asimismo, exhortó a que las propuestas con miras a las próximas elecciones sean claras y con una posición firme en defensa de estos principios.
“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, dijo.
No obstante, Dupuy resaltó anuncios relevantes del mensaje a la Nación, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8,200 millones y el inicio de la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones. También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por un valor conjunto de US$6,000 millones y el compromiso de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP