El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Cuba aprueba censura para internet y las redes sociales

Nuevo golpe a la libertad de información. El gobierno cubano presentó una nueva ley que censura en gran medida el uso de las redes sociales y el Internet en la isla. La norma se da luego de las protestas que protagonizó la población contra el régimen dictatorial de Miguel Díaz-Canel.
Mediante un documento de 78 páginas, fue presentada la ley denominada “Las nuevas normas jurídicas en materia de telecomunicaciones”, la cual limita aún más la libertad de expresión, ya que el gobierno interrumpirá el internet cuando se publique información que consideren “falsa” o que dañe el prestigio del país. También aplicarían para cuando se registren eventos contra la ciberseguridad en la Isla.
Entre los puntos expuestos de esta norma destaca el “Anexo II: tipificación de los incidentes de ciberseguridad y nivel de peligrosidad”, que se ven plasmados en distintas categorías como Daños éticos y sociales, Desastres naturales, Incidentes de agresión, Contenido dañino, Incidentes contra la dignidad y la individualidad y Daños físicos.
En la misiva, el régimen afirmó que prohibirá todo eco mediático de noticias falsas, definidas como: “mensajes ofensivos” y “difamación con impacto en el prestigio del país”.
También se realizará bloqueos masivos de cuentas de redes sociales que la dictadura consideren que provoquen una difusión dañina compartiendo información que “afectan contra los preceptos constitucionales, sociales y económicos del Estado, inciten a movilizaciones u otros actos que alteren el orden público”.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP