Connect with us

Lima Norte

Cuestionan gasto hecho para publicar “logros” de Alva – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Pese a las numerosas críticas de quienes creen que se trata de un gasto excesivo en días de crisis, la gestión de la congresista de Acción Popular María del Carmen Alva como presidenta del Congreso fue inmortalizada en 250 ejemplares que imprimió el Fondo Editorial a pedido de la Oficina de Comunicaciones.

“Memoria de gestión: Periodo anual de sesiones 2021-2021, presidenta María del Carmen Alva” es un libro de papel couché que recoge, en sus 192 páginas, los “logros” en la administración de Alva Prieto.

A través de una solicitud de acceso a la información, La República conoció que el Parlamento gastó aproximadamente 7.357 soles en materiales para imprimir los 250 ejemplares.

Según fuentes del Congreso, el Fondo Editorial se encarga únicamente de la edición e impresión del texto, mientras que el Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria alcanza los datos necesarios del periodo anual de sesiones al despacho del saliente titular de la Mesa Directiva. Es el equipo del legislador el que elabora el contenido.

Las mismas fuentes afirman que la edición y la publicación de las memorias de gestión se implementaron en la gestión de Carlos Ferrero Costa, en el 2001. Sin embargo, precisan que no todo expresidente del Congreso ordena al Fondo Editorial imprimir sus objetivos cumplidos.

Los ‘logros’ de Alva

En el texto de 192 páginas se incluye un apartado titulado “Defensa del Poder Legislativo”. En este se enumera la elección sin debate de los seis magistrados del Tribunal Constitucional, cuya comisión especial  se rehusó a transparentar información de los candidatos. Por ello, la Séptima Fiscalía Corporativa Penal de Lima inició una investigación al respecto.

Alva Prieto también destaca en su memorial las leyes que limitan la cuestión de confianza y el referéndum, ambas iniciativas aprobadas por insistencia omitiendo por completo las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo.

Otra comisión especial a la que se le dedica importante espacio es la encargada de elegir a los candidatos aptos para defensor del Pueblo. Este grupo de trabajo también fue cuestionado por la falta de transparencia, por lo que el Poder Judicial dictó una medida cautelar con la que ordenaba suspender provisionalmente el proceso. No obstante, el Legislativo ha hecho caso omiso a esta disposición.

Asimismo, se le dedica cuatro páginas a la reforma exprés para el retorno a la bicameralidad. Dicha iniciativa fue impulsada por María del Carmen Alva, pero no logró superar los 87 votos en el Pleno para omitir el referéndum ratificatorio. El proyecto está congelado debido a una reconsideración.

Por: Diego Casimiro



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]