Nacional
Cuidado: advierten que radiación UV puede ocasionar quemaduras hasta de segundo grado – Realidad.PE

Susana Mendoza Sheen
Estamos en plena estación de verano y el que menos busca la playa o la piscina para disfrutar de los rayos solares, la frescura del mar o del espacio abierto que lo alivie de las altas temperaturas ¿Qué efectos causan en nuestra piel la radiación ultravioleta? ¿Podrían ser capaces de generar quemaduras?
La dermatóloga de EsSalud, Antuaneh Sobrino, aclara, en primer lugar, que, el calor puede producir enrojecimiento de la piel en algunas personas. Esto ocurre a quienes ingresan a un lugar de temperatura alta o, inclusive, si toman una taza de café caliente, como es el caso de los que tienen rosácea.
“La rosácea es una afección común que causa enrojecimiento duradero en la cara. Este enrojecimiento es consecuencia de la vasodilatación de la piel que produce el calor”, precisa.
Sin embargo, es la radiación UV la que tiene efectos negativos sobre la piel cuando se la expone a los rayos solares. Las mayores consecuencias de esta exposición son las quemaduras, que, aunque usted no lo crea, pueden ser de primer o segundo grado. Así como lo lee, quemaduras que muchos conocen como un caso de insolación.
Todo dependerá del tiempo de exposición al sol, pero también del tipo de piel de las personas. “Algunos pueden haber estado tan solo 10 minutos y les aparecen ampollas, mientras que otros están expuestos horas bajo el sol , y no se dañan”, comentó la especialista a la agencia Andina.
No solo quemaduras
Lo descrito, señala, son las consecuencias inmediatas de la exposición al sol, porque existen otros efectos, como la aparición de manchas, lunares y lesiones benignas, lo cual ocurre, por lo general, a partir de los 35 años.
¿Qué es lo que ocurre? La especialista explica que hasta los 18 años el cuerpo absorbe la radiación UV que ha recibido a lo largo de todo ese tiempo. Se calcula que hasta esa edad, se acumula un 80 % de ella. Luego, entre los 18 y 25 años, la piel tiene sus propios recursos para cuidarse, sin embargo, a partir de los 25 años, empieza a envejecer.
¿Por qué envejece? porque las personas empiezan a perder anualmente el 1% de su colágeno, y es desde los 35 años que comienzan a manifestarse las lesiones de fotoenvejecimiento (arrugas, opacidad y flacidez) o manchas como la melasma, una especie de placa de pigmentación de color marrón oscuro que aparece justo sobre las áreas de la piel que se expusieron al sol durante los 18 primeros años. Generalmente, brotan en la cara.
“El melasma se manifiesta también en las mujeres embarazadas y en caso de estrés”, acota.
Manchas y lunares
Antuaneh Sobrino, refiere que, a partir de los 35 años, pero con más frecuencia después de los 40 años, comienza a presentarse el léntigo solar, un tipo de mancha redondita oscura, así como pecas y lunares, tanto en el rostro, como en el cuerpo.
Los lunares como la queratosis seborreica (tumor benigno) son otra lesión cutánea que se manifiesta desde los 35 años. “Son impresionables porque cuando la gente se los rasca, muchas veces sangran y eso los asusta. Aparecen en el rostro, brazos o espalda”, alerta.
Recomendaciones
La experta de Essalud recuerda a la población que a partir de los 25 años las defensa de la piel disminuyen y por este motivo es fundamental optar por una vida saludable, libre de bebidas alcohólicas, pero sobre todo, del cigarro porque el consumo de nicotina envejece la piel, la vuelve más opaca y más vulnerable a los efectos nocivos de la radiación UV.
Para evitar mayores lesiones en la piel es imprescindible el uso permanente de bloqueador, así como de sombreros de ala ancha y sombrillas en caso se vaya a la playa o a la piscina.
Se sugiere usar polos, camisas y vestidos con manga larga, de color oscuro y de algodón (de tejido tupido, sin huequitos) porque evitan que las radiaciones del sol ingresen a la piel. Es mejor no usar prendas de los colores claros, como el blanco, porque las absorbe. En todos los casos debe usarse siempre un buen bloqueador.
Finalmente, la experta aconsejó hidratar mucho el cuerpo, con el consumo de abundante agua, frutas como la papaya, melón y sandía; además de verduras.
“Y por favor, recuerden caminar solo en la sombra y no exponerse al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde”, exhortó.
Estadísticas: 40
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP