Connect with us

Viral

¡Cuidado! Estas son las amenazas cibernéticas que podrían afectar tu celular – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Los cibercriminales están al acecho de los usuarios de teléfonos móviles. Estos dispositivos son el punto de mira de los agentes maliciosos ya que almacenan una gran cantidad de información confidencial, como acceso a cuentas bancarias, contactos, correos electrónicos, fotografías, entre otros.

Según un informe de la compañía de ciberseguridad Kaspersky, de noviembre de 2021 a noviembre de 2022, se registraron 6,394 intentos de ataque por día contra dispositivos Android en América Latina. A nivel global, crecieron las detecciones de ataques a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp (82,71%) y Telegram (14,2%).

Una investigación reciente de la compañía de seguridad reveló también que los hackers especializados en ataques a dispositivos móviles son la segunda categoría más buscada en los anuncios de empleo de la Darknet.

“Un teléfono móvil necesita los mismos cuidados que una PC, como precauciones a la hora de hacer clic en enlaces desconocidos o realizar descargas poco fiables, ya que los estafadores están al acecho de cualquier resquicio”, afirma Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

A continuación, te presentamos las modalidades más frecuentes de estafas a través de teléfonos celulares:

  1. Phishing

Este tipo de fraude cibernético tiene como objetivo engañar a las víctimas para que brinden información confidencial, sin tomar en cuenta las consecuencias perjudiciales.

En esta modalidad las víctimas suelen recibir un mensaje vía SMS, correo electrónico o WhatsApp, notificando descuentos atractivos en algún producto de interés o una “alerta de seguridad” para cambiar sus datos personales bancarios.

Por lo general, estos mensajes vienen acompañados de un enlace que llevará a la víctima a un sitio web falso que solicita su información confidencial.

Otra actividad de riesgo es descargar contenido de sitios web poco seguros en los dispositivos móviles. Durante el último año, Kaspersky detectó y bloqueó mensajes de phishing ante el estreno de películas y juegos populares cuyo objetivo era robar las credenciales de servicios en línea de la víctima, como datos personales y de tarjetas de crédito o contraseñas del banco.

  1. Ingeniería social

Esta técnica consiste en persuadir a la víctima para que realice algo peligroso o perjudicial. En los últimos meses, Kaspersky detectó este tipo de estrategia en mensajes de supuestas ofertas laborales.

En estos casos, los usuarios recibían un mensajes notificándo haber sido seleccionados para un trabajo a distancia con prometedores ingresos económicos a cambio de un esfuerzo mínimo.

Cuando los cibercriminales obtienen la atención de las víctimas, hacen uso de la gamificación, es decir, solicitan a la persona que realice una serie de tareas sencillas e incluso que haga pequeñas aportaciones monetarias que supuestamente se devolverán con una comisión. Una vez que la víctima confía, la cantidad solicitada aumenta y es entonces cuando se produce la estafa.

  1. RATs o troyanos de acceso remoto

Se trata de programas maliciosos que permiten eludir los mecanismos de doble autenticación -que utilizan huellas dactilares, reconocimiento facial o tokens digitales en los teléfonos móviles- para permitir el acceso remoto del delincuente a cuentas bancarias u otros servicios digitales.

¿Cómo funciona? Primero, el malware identifica un acceso para robar las credenciales de ingreso. A partir de ahí, el estafador obtiene toda la información, ya que los tokens de autenticación están guardados en la aplicación bancaria. Una vez infectado el dispositivo, el ciberdelincuente puede realizar movimientos financieros con toda facilidad.

Cuando existe la autenticación biométrica, el atacante usa una técnica que consiste en bloquear el dispositivo para obligar a la persona a desbloquearlo con datos biométricos o con el pin numérico.

El utilizar un dispositivo autorizado con autenticación biométrica hace que esta estafa sea prácticamente imposible de ser detectada para las instituciones financieras.

  1. Intercambio de SIM

La clonación de chips de teléfonos móviles es una función legítima que se utiliza cuando se pierde o roban un smartphone, y permite al propietario de la línea activar el número en otro chip. Sin embargo, los cibercriminales utilizan esta herramienta para acceder a los códigos de autenticación a través de SMS, a fin de realizar estafas.

En este tipo de estafa, los cibercriminales comienzan recopilando datos de las víctimas a través de correos electrónicos de phishing, ingeniería social, filtración de datos o incluso comprando información a grupos criminales organizados.

Luego de conseguir los datos necesarios, el ciberdelincuente contacta a la compañía telefónica, fingiendo ser la víctima para realizar la portabilidad y activar el número de teléfono.

Cuando esto ocurre, el teléfono de la víctima pierde la conexión (voz y datos) y el estafador solicita nuevos códigos de autenticación vía SMS, ya que ahora los recibirá en su móvil. De este modo, el estafador puede acceder al WhatsApp de la víctima, realizar transacciones financieras con autenticación SMS, entre otros fraudes.

Para evitar ser víctima de estas y otras estafas en dispositivos móviles, sigue estas recomendaciones de seguridad:

  • Busca los canales oficiales de las empresas para confirmar si las promociones u ofertas son reales.
  • Antes de hacer clic en un enlace, comprueba el remitente y la dirección a la que te redirigirá para asegurarte de que son auténticos.
  • Si no estás seguro de que una página web sea real y segura, no introduzcas datos personales ni realices transacciones financieras.

Visitas 21



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]