Connect with us

Arte y Cultura

Cultura: Las mejores plumas estarán en la I Feria Internacional del Libro de Moquegua

Webmaster

Published

on


En medio de una gran expectativa, una decena de los mejores escritores del momento se reunió este mediodía en la sede del céntrico Club de la Unión para presentar sus últimas obras y la serie de disertaciones y conversatorios que sostendrán desde el próximo lunes 6 hasta el 15 de noviembre en la I Feria Internacional del Libro de Moquegua 2023.

Zelmira Aguilar, Eloy Jáuregui, Javier Arévalo, Gastón Gaviola, Noraya Ccoyure, Carolina Aspíllaga y Julio Barco departieron un grato momento con los periodistas que se dieron cita en el lanzamiento oficial en Lima. El alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, confesó públicamente su humilde origen, cuando desde niño admiraba la prosa de nuestros ya consagrados escritores en aquel momento. “Hoy – señaló – cumplo un viejo sueño al impulsar una feria que cada año debe sentar un precedente en este tipo de eventos de trascendencia cultural”.

Sumándose a la convocatoria, otras conocidas plumas como las de Hernán Flores, Jack Vargas y la novel Ana López se hicieron presentes en la rueda de prensa para expresar su solidaridad y ánimo de ir incorporándose a las próximas ferias, ya que cada año serán la antesala del aniversario de Moquegua (25 de noviembre) y marcarán el estilo de los eventos programados por la actual gestión edil.

Del  6 al 15  de noviembre, en la Plaza de Armas de Moquegua, se unirán al grupo el historiador Antonio Zapata, la exviceministra de Patrimonio Cultural, Sonaly Tuesta; Merlín Chambi, Darwin Bedoya, Yero Chuquicaña; el escritor chileno, Alfredo Enrique Guerrero; Emma Graham-Harrison, galardonada reportera que trabaja como corresponsal internacional para los diarios The Observer The Guardian, en Reino Unido; y la niña Emara Rubín Luyo, de 8 años de edad, quien ha sido considerada como la Escritora más Joven del Perú.

El caso del escritor chileno Alfredo Guerrero es realmente sorprendente, pues basó su obra en su propia experiencia al ser apresado como presunto espía en nuestro país y casarse con una cusqueña. No menos apasionante es la historia de la prolífica expresentadora de televisión Zelmira Aguilar, que nos mostrará la historia del “Pequeño Príncipe Mtoto Mkali”, quien sufrió esclavitud en Perú al desconocerse su condición noble. Además de ello, su más reciente libro, “Esclavos, Jesuitas y El Baratillo”, nos sumergirá nuevamente en pasajes casi desconocidos sobre las penurias de los negros traídos a nuestro país.

Asimismo, las jóvenes escritoras Noraya Ccoyure y Carolina Aspíllaga presentarán en sociedad sus óperas primas “Canto de ballena negra” y “Olivia quiere dormir”, mientras que Javier Arévalo nos hablará de su descarnado tratado de sexualidad contemporánea “Estrictamente sexual. Sexo y política, la infinita potencia sexual femenina y su derecho al placer” y Eloy Jáuregui, con su enorme experiencia como periodista y literato, nos dará algunos “tips” sobre cómo crear nuestras propias crónicas.

Gaviola, actual relator de noticias del canal estatal, nos contará cómo recopiló datos inadvertidos de nuestra historia bélica en sus obras “Batalla 1 y 2”. Durante 10 días la FIL Moquegua contará con 45 stands que estarán distribuidos entre editoriales y librerías independientes de diversos departamentos del Perú, matizando venta de libros con exposiciones, conversatorios, clases maestras, música y danzas típicas, todo ello como antesala del aniversario de Moquegua.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]