Connect with us

Arte y Cultura

Cultura señala que sus viceministras cumplen con los requisitos exigidos por la Ley de Idoneidad

Webmaster

Published

on


Rocilda Nunta de Interculturalidad y Janie Gómez de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, acreditaron la experiencia para estar en el cargo.

El Ministerio de Cultura señaló que las designaciones de las viceministras de Interculturalidad, Rocilda Nunta y de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez, se realizaron cumpliendo con los requisitos exigidos para desempeñar el cargo. En el caso de Nunta, desde noviembre de 2021 y Gómez, en abril de 2022.

Ambas designaciones cumplen con la Ley N° 31419 promulgada en febrero de 2022, que estableció requisitos mínimos para acceder a diversos cargos públicos, entre otros, a los viceministros. Así, a partir de esa fecha se les exige contar con formación superior completa, ocho años de experiencia general y cinco años de experiencia específica, en puestos o cargos de directivo o de nivel jerárquico, en el sector público o privado.

Cuando la ministra Betssy Chavez asumió la cartera de Cultura, el 5 de agosto de 2022, encontró en el ejercicio de sus funciones como viceministras a ambas funcionarias, disponiendo que sea corroborada la idoneidad con los requisitos para el cargo que venían desempeñando, lo cual se pudo acreditar con la documentación correspondiente.

El encargado de supervisar que las áreas de recursos humanos de cada institución verifiquen esos requisitos, es la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. En su momento, esta entidad realizó algunas observaciones respecto de la documentación sobre la experiencia específica de las viceministras. Ellos señalaban que ambas no cumplían el  requisito de cinco años de experiencia específica en cargos directivos o similares, o no presentaban la documentación respectiva.

Desde el Ministerio de Cultura precisaron que SERVIR llegó a esa conclusión haciendo uso aparente de la función de supervisión, pero recurriendo a evaluar documentación alterna y a razonamientos derivados de información que no están en los expedientes personales. Esto genera serias dudas sobre la idoneidad del trabajo de supervisión realizado por SERVIR.

Es así que, en Cultura descartan que se haya producido el  incumplimiento de la llamada Ley de Idoneidad. Afirman que ambas funcionarias, son profesionales de amplia trayectoria reconocida en sus especialidades, como la arqueóloga  Janie Gómez Guerrero, con más de trece años de experiencia en gestión, estudio y manejo de patrimonio arqueológico. Ella suma cuatro años como Coordinadora General en el Programa QHAPAQ ÑAM y más de nueve años como directora de una de las direcciones altamente especializadas del Ministerio de Cultura. Con ello, señalan que es una funcionaria de carrera con especialidad en Patrimonio Cultural.

Con relación a la viceministra Nunta, desde el sector Cultura, señalan que representa un acto discriminatorio y hasta racista, por parte de SERVIR, por no querer reconocer el cargo de directora en la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), desconociendo la existencia legal y la autonomía institucional de las organizaciones indígenas a nivel nacional.

El Ministerio de Cultura rechaza que SERVIR no valore y respete la participación indígena en la función pública. Más aún tratándose de una integrante de las poblaciones históricamente discriminadas, como son los pueblos indígenas.

Desde el ministerio alertan que estos actos discriminatorios, no solo vulnerarán los derechos individuales, sino también generan un escenario muy peligroso para los derechos colectivos de los líderes, lideresas, directivos y trabajadores de las organizaciones indígenas. Ellos se verían impedidos de acceder al ejercicio de la función pública como funcionarios y directivos de libre designación y remoción, como son los cargos viceministeriales, que son parte del núcleo esencial del sistema de Confianza Política en el Poder Ejecutivo. Más aún tratándose de un país reconocido por su diversidad cultural y sus 55 pueblos indígenas u originarios.

Cultura enfatiza que ambas funcionarias cumplen con los requisitos de experiencia que exige la ley. Asimismo expresaron que, bajo irrestricta atención de las recomendaciones de SERVIR, se procedió a la remisión del estamento respectivo, para que se efectúe el deslinde de responsabilidades administrativas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]