Noticias
Cusco: 19 policías son heridos durante actos vandálicos perpetrados en movilizaciones

Los suboficiales fueron atendidos en el CLAS Ttio, el Hospital Regional y el Hospital Antonio Lorena.
Un total de 19 policías resultaron heridos en diversos actos vandálicos perpetrados por personas que intentaron ingresar al aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete, en el distrito de Wánchaq, durante las movilizaciones registradas hoy en la región Cusco.
Los efectivos sufrieron contusiones en las piernas y rodillas, golpes, hematomas y, en el caso más grave, traumatismo encefalocraneano. Dos de los heridos, entre ellos uno que ya fue dado de alta, recibieron atención médica inmediata en el Hospital Regional de Cusco, gracias a las acciones articuladas entre la Defensoría del Policía del Ministerio del Interior y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol). Estos trabajos también facilitaron la atención de otro policía en el Hospital Antonio Lorena.
Los demás efectivos heridos fueron trasladados al Centro Local de Administración de Salud Ttio (CLAS Ttio). La mayoría de los suboficiales afectados fue dada de alta.
La Gerencia Regional de Salud del Cusco dispuso declarar en alerta roja todos los establecimientos de salud.
Agresiones a ambulancias
Diversos medios de comunicación locales y nacionales mostraron a decenas de manifestantes usando huaracas para lanzar piedras y otros objetos contundentes a las fuerzas del orden, quienes lograron impedir que ingresaran a las instalaciones del mencionado terminal aéreo.
Cabe resaltar que otro grupo de huelguistas intentó tomar el terrapuerto de Cusco e incendiaron una garita de control de ingreso vehicular.
De igual manera, se les mostró bloqueando algunas vías de la Ciudad Imperial, impidiendo que ingresen ambulancias para trasladar a los heridos. Los manifestantes incluso lanzaron piedras a uno de los vehículos de Essalud.
“[Al aeropuerto] no va a ingresar ninguna persona porque la PNP está aquí para garantizar la seguridad”, aseguró el jefe de la VII Macro Región Policial Cusco, Gral. PNP Javier Helder Vela Arangotia.
El Gral. PNP Vela agregó que algunos manifestantes fueron alojados en el estadio Inca Garcilaso de la Vega sin la debida autorización, situación que fue advertida al Ministerio Público.
Cabe destacar que el fiscal provincial de la Fiscalía de Prevención del Delito 1 del Cusco, Eduardo Poblete Barberis, acompañó las acciones del contingente policial desde las 6 a.m., a fin de constatar que tanto el armamento de los policías como su uso se ajustaron al marco legal vigente.
Relacionado
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP