Arte y Cultura
Cusco contará con un moderno y accesible Parque Cultural Bicentenario

Municipalidad Provincial de Cusco realizó entrega del Acuerdo Municipal N° 052-2020-MPC, en el cual se aprueba la ubicación del terreno en el distrito de Santiago.
El Ministerio de Cultura, a través la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales, recibió el Acuerdo Municipal N° 052-2020-MPC, por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco, representada por la regidora Romi Infantas Soto, en el cual se aprueba la ubicación del terreno donde se construirá el Parque Cultural Bicentenario.
A partir de esta entrega, se elaborará los expedientes técnicos por un plazo de 85 días calendario, para la construcción del espacio público de infraestructura ecológica y cultural, que promoverá la identidad cultural y los valores ciudadanos.
Este terreno se encuentra ubicado en Pueblo Joven “Viva el Perú General Ollanta”, en el distrito de Santiago, provincia y departamento del Cusco, con una extensión de terreno de 46,716.70 m2.
En esta ceremonia, también estuvieron presentes, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Mildred Fernández; los representantes del Consorcio Corsa Exacta Vórtice, representado por el arquitecto Carlos Alberto Ramos Abensur y funcionarios de la Unidad de Proyecto de Especiales del Ministerio de Cultura.
El Parque Cultural Bicentenario de Cusco tendrá un diseño único y ecológico, de acuerdo al carácter particular que identifica a la ciudad. Su diseño específico garantizará condiciones ambientales óptimas para el desarrollo pleno de diversas actividades culturales y económicas, con el fin de contribuir en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles.
Parque accesible y moderno
Esta obra bicentenaria tendrá la particularidad de contar con espacios interactivos y audiovisuales, que contarán a sus visitantes la historia y cultura de la ciudad. Además, haciendo uso de las nuevas tecnologías, tendrán internet libre y espacios para la realización de actividades culturales. De igual forma, será un parque inclusivo, dado que contará con diversos elementos bajo estándares de accesibilidad para personas con discapacidad; así como zonas de esparcimiento y servicios higiénicos ecológicos.
La finalidad de este proyecto es fortalecer el orgullo, la identidad cultural y los valores en la población de la ciudad, enmarcados en la Política Nacional de Cultura al 2030 (Decreto Supremo N° 09-2022-MC) y en la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040 (Decreto Supremo N° 12-2021-MC)
Es importante señalar que, la implementación de este proyecto de inversión, se realiza en el marco del Convenio de Administración de Recursos entre el Ministerio de Cultura y la OEI, suscrito el pasado 30 de noviembre de 2021 y cuya denominación es “Servicio de asistencia para la implementación de los proyectos. Creación de servicios culturales a través del parque cultural bicentenario en seis regiones priorizadas: Puno, San Martín, Junín, Cajamarca, Cusco y Amazonas”. El referido convenio cuenta con un presupuesto de S/ 9,737,000 soles.
En ese sentido, la OEI ha realizado el proceso de selección y contratación de la firma a cargo de la elaboración y supervisión de la elaboración del expediente técnico del Proyecto de Inversión.
Cabe indicar que, mediante Resolución Ministerial N°000394-2021-DM/MC, de fecha 31 de diciembre de 2021, se aprobó la transferencia financiera a favor de la (OEI) y encargó a la Unidad Ejecutora 008: MC Proyectos Especiales, realizar el seguimiento de la ejecución física y financiera para la implementación de los Proyectos Parque Bicentenario.
Relacionado
Arte y Cultura
¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.
Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.
¿Qué cursos puedes llevar?
Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:
- Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
- Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.
¿Cómo inscribirte?
- Ingresa a www.becasgruporomero.pe
- Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
- Completa el formulario con tus datos
- Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen
Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.
Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP