Connect with us

Lima Norte

de Collique a Huachipa sin usar la Vía de Evitamiento – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Igual que en el norte, el este de Lima tiene vía sinuosa asfaltada y sin peaje que requiere mejoras.

¿Sabía usted que es posible ir de Collique (Comas) hasta Huachipa o la Carretera Central sin pasar por la Panamericana Norte o la Vía de Evitamiento? Inaugurado el Pasamayito del norte, que desemboca en San Juan de Lurigancho, el conductor puede seguir por una ruta que lo llevará a otro «Pasamayito» en el este de Lima, evitando así la congestión vehicular de las vías tradicionales.

Se trata de una vía asfaltada de unos seis kilómetros de extensión que bordea el cerro del distrito de San Antonio de Huarochirí y se recorre en unos 10 minutos. No hay peaje; sin embargo, requiere guardavías, tachas y mayor señalización a fin de que sea más segura para los conductores, dado que no tiene iluminación nocturna.

«Faltan señales verticales, señales informativas, restrictivas, preventivas y muy especialmente faltan tachas (ojos de gato) para que conductores se mantengan dentro del carril en las noches y no exista riesgo de despiste. También faltan reductores de velocidad en algunos tramos y guardavías en otros», detalló Luis Quispe Candia, director de Luz Ámbar, en un recorrido que acompañó a nuestra fuente.

Pese a todo ello, con iluminación natural, la vía es una buena alternativa para ir desde la Carretera Central hasta Lima norte y viceversa. Viniendo del este, esta vía comienza en la avenida Unión-Jicamarca, que está a un paso de la avenida Las Torres, el zoológico de Huachipa o la autopista Ramiro Prialé.

A partir de allí (av. Unión-Jicamarca) comienza el recorrido por una pista asfaltada que está dividida en dos carriles, uno de ida y otro de vuelta. Al ser poco conocida, tiene poco tránsito de unidades vehiculares, principalmente particulares y también hay servicio de transporte público en camionetas rurales (combis).

Falta conexión entre los dos Pasamayitos

Recorriendo desde el este hacia el norte, el «otro Pasamayito» desemboca en las avenidas El Pedregal y Sinchi Roca, vías totalmente descuidadas que requieren una reconstrucción. Y si luego el conductor continúa por un tramo de las avenidas Pachacútec y Huayna Cápac -que también requieren mejoras- llegará hasta la avenida Miguel Grau, donde comienza el Pasamayito del norte.

Vías requieren mejores condiciones

Quispe Candia advirtió que estas vías requieren estar en mejores condiciones para ser un nexo de ida y vuelta entre los Pasamayitos del norte y del este, lo que convertiría a esta ruta en una buena alternativa vehicular entre Huachipa y Collique, es decir Lima norte con Lima este, sin usar la Vía de Evitamiento, la Panamericana Norte ni la av. Túpac Amaru.

Consideró que las mejoras de las avenidas de interconexión entre los dos Pasamayitos debe estar a cargo de la municipalidad provincial de Huarochirí en coordinación con la Municipalidad de Lima.

«Quienes vienen del norte, de Carabayllo, Comas, pueden utilizar el Pasamayito ya habilitado que acaba de inaugurarse y que demora media hora, luego el conductor debe continuar por este tramo de más o menos un kilómetro y posteriormente ingresan al Pasamayito del este, que se recorre en 10 minutos y ya estás en Huachipa. Calculamos que el promedio de 50 minutos o menos ya estás de un lado al otro y sin congestión vehicular».

El experto destacó que los conductores pueden ahorrar mucho tiempo y estrés al usar esta vía como alternativa, aunque requiere mejoras, y lamentó que a las autoridades poco les importe la planificación urbanística de la ciudad, lo que hace que se ejecuten obras por partes y no como un todo.

12 soles de un polo a otro

Al igual que el Pasamayito de Comas-San Juan de Lurigancho, el del este también tiene un servicio de transporte público (combis) que traslada por 6 soles, a los pasajeros desde el límite de San Juan de Lurigancho con San Antonio de Huarochirí (zona conocida como El Portón) hasta Huachipa.

Luis Bautista, uno de los choferes, señaló que «hay demanda» para este servicio que se brinda entre las 4 de la madrugada y la medianoche y aseguró que cuentan con el permiso del municipio de Huarochirí. No obstante, reconoció que la falta de iluminación y muro de contención hace riesgosa la vía en horas de la noche.

Cabe indicar que desde Collique (Comas) hay combis que hacen todo el recorrido por el Pasamayito norte por un costo de S/6 hasta el paradero El Portón. Exactamente desde allí salen otras combis que continúan el trayecto hasta Huachipa por el mismo costo: 6 soles.

Vecinos quieren interconexión

Cindy Cruz Nicolás, vecina del anexo 22 en Jicamarca, casi en el límite con San Juan de Lurigancho, dijo que el Pasamayito norte -recientemente inaugurado por la Municipalidad de Lima- la ha beneficiado mucho, no solo por su tienda que está al borde de la pista sino porque puede ir a Comas «de manera segura y rápida».

Sin embargo, dijo, pediría a los alcaldes que arreglen las avenidas Miguel Grau, Pachacútec y Sinchi Roca para lograr que los dos Pasamayitos se interconecten y haya una señalización que oriente al conductor.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]